El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones

Autores
Petrino, Jessica Eliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En junio de 2014, el autodenominado Estado Islámico (ISIS) irrumpía en la escena mediática occidental. Un predicador, Abu Bakr al Baghdadi, se dirigía al mundo con un discurso desde una mezquita en Mosul (Irak) y adelantaba su misión de revivir el sueño de un gran Califato que se extendiera hasta Europa. A partir de ese momento, la organización –que ya venía creciendo tras desmembrarse de la facción del Al Qaeda iraquí– cobró relevancia internacional. En los últimos siete años, una compleja coalición de Estados y actores no estales se abocaron a hacerlo retroceder. Aunque lograron disminuir su control territorial, hay un aspecto en el que ISIS continúa victorioso: la batalla de las narrativas. A través de un aparato comunicacional ordenado, ha sabido mantenerse vivo a pesar de sus altibajos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las condiciones sociales, políticas y económicas, en clave de tres procesos históricos, que permitieron la creación de ISIS y, posteriormente, indagar sobre el aspecto comunicativo de su estrategia para, finalmente, aterrizar algunas proyecciones del futuro de la organización.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Estado Islámico
ISIS
Abu Bakr al Baghdadi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103364

id SEDICI_0a10c7145da9c2779a96cff7316b9773
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyeccionesPetrino, Jessica ElianaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesEstado IslámicoISISAbu Bakr al BaghdadiEn junio de 2014, el autodenominado Estado Islámico (ISIS) irrumpía en la escena mediática occidental. Un predicador, Abu Bakr al Baghdadi, se dirigía al mundo con un discurso desde una mezquita en Mosul (Irak) y adelantaba su misión de revivir el sueño de un gran Califato que se extendiera hasta Europa. A partir de ese momento, la organización –que ya venía creciendo tras desmembrarse de la facción del Al Qaeda iraquí– cobró relevancia internacional. En los últimos siete años, una compleja coalición de Estados y actores no estales se abocaron a hacerlo retroceder. Aunque lograron disminuir su control territorial, hay un aspecto en el que ISIS continúa victorioso: la batalla de las narrativas. A través de un aparato comunicacional ordenado, ha sabido mantenerse vivo a pesar de sus altibajos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las condiciones sociales, políticas y económicas, en clave de tres procesos históricos, que permitieron la creación de ISIS y, posteriormente, indagar sobre el aspecto comunicativo de su estrategia para, finalmente, aterrizar algunas proyecciones del futuro de la organización.Instituto de Relaciones Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-6http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:20.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
title El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
spellingShingle El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
Petrino, Jessica Eliana
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Estado Islámico
ISIS
Abu Bakr al Baghdadi
title_short El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
title_full El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
title_fullStr El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
title_full_unstemmed El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
title_sort El Califato mediático después de al Baghdadi: balances y proyecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Petrino, Jessica Eliana
author Petrino, Jessica Eliana
author_facet Petrino, Jessica Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Estado Islámico
ISIS
Abu Bakr al Baghdadi
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Estado Islámico
ISIS
Abu Bakr al Baghdadi
dc.description.none.fl_txt_mv En junio de 2014, el autodenominado Estado Islámico (ISIS) irrumpía en la escena mediática occidental. Un predicador, Abu Bakr al Baghdadi, se dirigía al mundo con un discurso desde una mezquita en Mosul (Irak) y adelantaba su misión de revivir el sueño de un gran Califato que se extendiera hasta Europa. A partir de ese momento, la organización –que ya venía creciendo tras desmembrarse de la facción del Al Qaeda iraquí– cobró relevancia internacional. En los últimos siete años, una compleja coalición de Estados y actores no estales se abocaron a hacerlo retroceder. Aunque lograron disminuir su control territorial, hay un aspecto en el que ISIS continúa victorioso: la batalla de las narrativas. A través de un aparato comunicacional ordenado, ha sabido mantenerse vivo a pesar de sus altibajos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las condiciones sociales, políticas y económicas, en clave de tres procesos históricos, que permitieron la creación de ISIS y, posteriormente, indagar sobre el aspecto comunicativo de su estrategia para, finalmente, aterrizar algunas proyecciones del futuro de la organización.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En junio de 2014, el autodenominado Estado Islámico (ISIS) irrumpía en la escena mediática occidental. Un predicador, Abu Bakr al Baghdadi, se dirigía al mundo con un discurso desde una mezquita en Mosul (Irak) y adelantaba su misión de revivir el sueño de un gran Califato que se extendiera hasta Europa. A partir de ese momento, la organización –que ya venía creciendo tras desmembrarse de la facción del Al Qaeda iraquí– cobró relevancia internacional. En los últimos siete años, una compleja coalición de Estados y actores no estales se abocaron a hacerlo retroceder. Aunque lograron disminuir su control territorial, hay un aspecto en el que ISIS continúa victorioso: la batalla de las narrativas. A través de un aparato comunicacional ordenado, ha sabido mantenerse vivo a pesar de sus altibajos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las condiciones sociales, políticas y económicas, en clave de tres procesos históricos, que permitieron la creación de ISIS y, posteriormente, indagar sobre el aspecto comunicativo de su estrategia para, finalmente, aterrizar algunas proyecciones del futuro de la organización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-6
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064201297035264
score 13.22299