Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina)
- Autores
- Denegri, Gerardo Andrés; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Mijailoff, Julián; Mársico, Juan; Acciaresi, Gustavo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue valorar mediante una metodología aceptada internacionalmente el aporte al turismo de los bosques urbanos ubicados en la costa atlántica norte de la provincia de Buenos Aires. Se trabajó en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina). Se aplicó el método de precios hedónicos, relacionando el precio de los arrendamientos pagados en el verano de 2017 con variables estructurales y ambientales de la vivienda. Los modelos presentaron un buen ajuste estadístico y significancia en las variables estudiadas. Los parámetros estimados muestran que los turistas están dispuestos a pagar hasta $23.000 más por pasar de un área sin árboles a alquilar una propiedad bajo un bosque, y alrededor de $1.550 más por estar 100 metros más cerca del mar. La variable estructural resultó altamente significativa, lo que implica que la renta en Pinamar y en Villa Gesell es superior en $17.000 con respecto al Partido de la Costa. Se confirma que la menor distancia al mar aumenta el precio del alquiler, si bien no es el único factor ambiental ya que la existencia de bosques urbanos en las áreas de estudio es también generadora de valor turístico. Finalmente, los resultados generados por el modelo, permiten recomendar al sector público y a los desarrolladores inmobiliarios prestar atención a la planificación y cuidado de las forestaciones, seleccionando cuidadosamente las especies y utilizar configuraciones de plantación que respeten el ambiente, apuntando así a mejorar la sustentabilidad del territorio turístico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Argentina
turismo
valoración, precios hedónicos, servicios ambientales, turismo sustentable. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66999
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a03796c59af945e49425531967d9bdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66999 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina)Denegri, Gerardo AndrésRodríguez Vagaría, Alfonso MartínMijailoff, JuliánMársico, JuanAcciaresi, GustavoCiencias AgrariasArgentinaturismovaloración, precios hedónicos, servicios ambientales, turismo sustentable.El objetivo de este trabajo fue valorar mediante una metodología aceptada internacionalmente el aporte al turismo de los bosques urbanos ubicados en la costa atlántica norte de la provincia de Buenos Aires. Se trabajó en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina). Se aplicó el método de precios hedónicos, relacionando el precio de los arrendamientos pagados en el verano de 2017 con variables estructurales y ambientales de la vivienda. Los modelos presentaron un buen ajuste estadístico y significancia en las variables estudiadas. Los parámetros estimados muestran que los turistas están dispuestos a pagar hasta $23.000 más por pasar de un área sin árboles a alquilar una propiedad bajo un bosque, y alrededor de $1.550 más por estar 100 metros más cerca del mar. La variable estructural resultó altamente significativa, lo que implica que la renta en Pinamar y en Villa Gesell es superior en $17.000 con respecto al Partido de la Costa. Se confirma que la menor distancia al mar aumenta el precio del alquiler, si bien no es el único factor ambiental ya que la existencia de bosques urbanos en las áreas de estudio es también generadora de valor turístico. Finalmente, los resultados generados por el modelo, permiten recomendar al sector público y a los desarrolladores inmobiliarios prestar atención a la planificación y cuidado de las forestaciones, seleccionando cuidadosamente las especies y utilizar configuraciones de plantación que respeten el ambiente, apuntando así a mejorar la sustentabilidad del territorio turístico.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf316-335http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66999spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V27/N02/v27n2a07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:06.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
title |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
spellingShingle |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) Denegri, Gerardo Andrés Ciencias Agrarias Argentina turismo valoración, precios hedónicos, servicios ambientales, turismo sustentable. |
title_short |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
title_full |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
title_fullStr |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
title_sort |
Bosques urbanos: su aporte al turismo en la costa atlántica norte (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, Gerardo Andrés Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Mijailoff, Julián Mársico, Juan Acciaresi, Gustavo |
author |
Denegri, Gerardo Andrés |
author_facet |
Denegri, Gerardo Andrés Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Mijailoff, Julián Mársico, Juan Acciaresi, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Mijailoff, Julián Mársico, Juan Acciaresi, Gustavo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Argentina turismo valoración, precios hedónicos, servicios ambientales, turismo sustentable. |
topic |
Ciencias Agrarias Argentina turismo valoración, precios hedónicos, servicios ambientales, turismo sustentable. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue valorar mediante una metodología aceptada internacionalmente el aporte al turismo de los bosques urbanos ubicados en la costa atlántica norte de la provincia de Buenos Aires. Se trabajó en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina). Se aplicó el método de precios hedónicos, relacionando el precio de los arrendamientos pagados en el verano de 2017 con variables estructurales y ambientales de la vivienda. Los modelos presentaron un buen ajuste estadístico y significancia en las variables estudiadas. Los parámetros estimados muestran que los turistas están dispuestos a pagar hasta $23.000 más por pasar de un área sin árboles a alquilar una propiedad bajo un bosque, y alrededor de $1.550 más por estar 100 metros más cerca del mar. La variable estructural resultó altamente significativa, lo que implica que la renta en Pinamar y en Villa Gesell es superior en $17.000 con respecto al Partido de la Costa. Se confirma que la menor distancia al mar aumenta el precio del alquiler, si bien no es el único factor ambiental ya que la existencia de bosques urbanos en las áreas de estudio es también generadora de valor turístico. Finalmente, los resultados generados por el modelo, permiten recomendar al sector público y a los desarrolladores inmobiliarios prestar atención a la planificación y cuidado de las forestaciones, seleccionando cuidadosamente las especies y utilizar configuraciones de plantación que respeten el ambiente, apuntando así a mejorar la sustentabilidad del territorio turístico. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo de este trabajo fue valorar mediante una metodología aceptada internacionalmente el aporte al turismo de los bosques urbanos ubicados en la costa atlántica norte de la provincia de Buenos Aires. Se trabajó en los Partidos de la Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires, Argentina). Se aplicó el método de precios hedónicos, relacionando el precio de los arrendamientos pagados en el verano de 2017 con variables estructurales y ambientales de la vivienda. Los modelos presentaron un buen ajuste estadístico y significancia en las variables estudiadas. Los parámetros estimados muestran que los turistas están dispuestos a pagar hasta $23.000 más por pasar de un área sin árboles a alquilar una propiedad bajo un bosque, y alrededor de $1.550 más por estar 100 metros más cerca del mar. La variable estructural resultó altamente significativa, lo que implica que la renta en Pinamar y en Villa Gesell es superior en $17.000 con respecto al Partido de la Costa. Se confirma que la menor distancia al mar aumenta el precio del alquiler, si bien no es el único factor ambiental ya que la existencia de bosques urbanos en las áreas de estudio es también generadora de valor turístico. Finalmente, los resultados generados por el modelo, permiten recomendar al sector público y a los desarrolladores inmobiliarios prestar atención a la planificación y cuidado de las forestaciones, seleccionando cuidadosamente las especies y utilizar configuraciones de plantación que respeten el ambiente, apuntando así a mejorar la sustentabilidad del territorio turístico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V27/N02/v27n2a07.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 316-335 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615969517862912 |
score |
13.070432 |