Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales
- Autores
- Cueto, Manuel Enrique; Castro, Alicia Susana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las herramientas de piedra (artefactos líticos en la jerga arqueológica) de sociedades originarias con modo de vida cazador-recolector, es una línea de investigación clave para indagar sobre sus prácticas sociales. Su abordaje comúnmente se efectúa desde perspectivas tecnológicas macroscópicas. Estas permiten identificar en las huellas de fabricación y en los caracteres de forma y tamaño, las técnicas, los instrumentos, los procedimientos y los saberes empleados por los artesanos en el pasado. En ocasiones este abordaje integra el examen microscópico, al que denominamos análisis de huellas de uso (microwear analysis en inglés). Éste brinda la posibilidad de reconocer en las herramientas rastros de uso, residuos orgánicos resultantes del procesamiento de vegetales y/o animales, huellas de enmangue y otras alteraciones atribuibles a agentes naturales y antrópicos generadas por procesos tafonómicos, una vez abandonados los artefactos, constituyendo una aproximación para interpretar cómo y para qué se usaron los instrumentos de piedra, con qué intensidad y además, evaluar procesos naturales que actuaron a través del tiempo alterándolos.
Fundación Museo de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Herramientas
Prehistoria
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133927
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09e433bfe1dd6641c9fdf658d612752b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133927 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas socialesCueto, Manuel EnriqueCastro, Alicia SusanaCiencias NaturalesHerramientasPrehistoriaArqueologíaEl estudio de las herramientas de piedra (artefactos líticos en la jerga arqueológica) de sociedades originarias con modo de vida cazador-recolector, es una línea de investigación clave para indagar sobre sus prácticas sociales. Su abordaje comúnmente se efectúa desde perspectivas tecnológicas macroscópicas. Estas permiten identificar en las huellas de fabricación y en los caracteres de forma y tamaño, las técnicas, los instrumentos, los procedimientos y los saberes empleados por los artesanos en el pasado. En ocasiones este abordaje integra el examen microscópico, al que denominamos análisis de huellas de uso (microwear analysis en inglés). Éste brinda la posibilidad de reconocer en las herramientas rastros de uso, residuos orgánicos resultantes del procesamiento de vegetales y/o animales, huellas de enmangue y otras alteraciones atribuibles a agentes naturales y antrópicos generadas por procesos tafonómicos, una vez abandonados los artefactos, constituyendo una aproximación para interpretar cómo y para qué se usaron los instrumentos de piedra, con qué intensidad y además, evaluar procesos naturales que actuaron a través del tiempo alterándolos.Fundación Museo de La Plata2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
title |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
spellingShingle |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales Cueto, Manuel Enrique Ciencias Naturales Herramientas Prehistoria Arqueología |
title_short |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
title_full |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
title_fullStr |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
title_full_unstemmed |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
title_sort |
Examen microscópico de herramientas “prehistóricas” : Huellas de trabajo y prácticas sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueto, Manuel Enrique Castro, Alicia Susana |
author |
Cueto, Manuel Enrique |
author_facet |
Cueto, Manuel Enrique Castro, Alicia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Alicia Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Herramientas Prehistoria Arqueología |
topic |
Ciencias Naturales Herramientas Prehistoria Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las herramientas de piedra (artefactos líticos en la jerga arqueológica) de sociedades originarias con modo de vida cazador-recolector, es una línea de investigación clave para indagar sobre sus prácticas sociales. Su abordaje comúnmente se efectúa desde perspectivas tecnológicas macroscópicas. Estas permiten identificar en las huellas de fabricación y en los caracteres de forma y tamaño, las técnicas, los instrumentos, los procedimientos y los saberes empleados por los artesanos en el pasado. En ocasiones este abordaje integra el examen microscópico, al que denominamos análisis de huellas de uso (microwear analysis en inglés). Éste brinda la posibilidad de reconocer en las herramientas rastros de uso, residuos orgánicos resultantes del procesamiento de vegetales y/o animales, huellas de enmangue y otras alteraciones atribuibles a agentes naturales y antrópicos generadas por procesos tafonómicos, una vez abandonados los artefactos, constituyendo una aproximación para interpretar cómo y para qué se usaron los instrumentos de piedra, con qué intensidad y además, evaluar procesos naturales que actuaron a través del tiempo alterándolos. Fundación Museo de La Plata |
description |
El estudio de las herramientas de piedra (artefactos líticos en la jerga arqueológica) de sociedades originarias con modo de vida cazador-recolector, es una línea de investigación clave para indagar sobre sus prácticas sociales. Su abordaje comúnmente se efectúa desde perspectivas tecnológicas macroscópicas. Estas permiten identificar en las huellas de fabricación y en los caracteres de forma y tamaño, las técnicas, los instrumentos, los procedimientos y los saberes empleados por los artesanos en el pasado. En ocasiones este abordaje integra el examen microscópico, al que denominamos análisis de huellas de uso (microwear analysis en inglés). Éste brinda la posibilidad de reconocer en las herramientas rastros de uso, residuos orgánicos resultantes del procesamiento de vegetales y/o animales, huellas de enmangue y otras alteraciones atribuibles a agentes naturales y antrópicos generadas por procesos tafonómicos, una vez abandonados los artefactos, constituyendo una aproximación para interpretar cómo y para qué se usaron los instrumentos de piedra, con qué intensidad y además, evaluar procesos naturales que actuaron a través del tiempo alterándolos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133927 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-103 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558849507328 |
score |
13.13397 |