Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen
- Autores
- Formaro, Juan José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cornaglia, Ricardo Jesús
- Descripción
- La reparación de los daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo se lleva a cabo, en nuestro país, a partir de un tratamiento asistemático. Este último prescinde de considerar que el hecho jurídico complejo que genera el derecho a la indemnización solo puede ser abordado con razonabilidad desde la unidad del fenómeno resarcitorio laboral. Engendra entonces soluciones incongruentes, acarreando contradicciones y problemas que -pese a su importancia- se soslayan o se abandonan irresueltos. Tal escenario torna fundamental la comprensión de la existencia de un “derecho de daños laborales”, donde confluyen las normas de las distintas vertientes del sistema normativo, para hallar coherencia a la luz de los principios que rigen la reparación de daños en general y de los laborales en particular. La tesis se estructura a partir de aquella noción de “daño laboral”, aglutinante y a la vez articuladora de la legislación capaz de regir la materia. E intenta demostrar entonces, partiendo de tal idea, que es posible la conexión entre la normativa, y que solo dicho modo de procesar el tema permite arribar a soluciones razonables y justas.
Doctor en Ciencias Jurídicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho laboral
Daños laborales
Indemnización para Trabajadores
Riesgos del trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117525
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09de36a0b981f2f8d4e3860bc46303c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117525 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigenFormaro, Juan JoséCiencias JurídicasDerecho laboralDaños laboralesIndemnización para TrabajadoresRiesgos del trabajoLa reparación de los daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo se lleva a cabo, en nuestro país, a partir de un tratamiento asistemático. Este último prescinde de considerar que el hecho jurídico complejo que genera el derecho a la indemnización solo puede ser abordado con razonabilidad desde la unidad del fenómeno resarcitorio laboral. Engendra entonces soluciones incongruentes, acarreando contradicciones y problemas que -pese a su importancia- se soslayan o se abandonan irresueltos. Tal escenario torna fundamental la comprensión de la existencia de un “derecho de daños laborales”, donde confluyen las normas de las distintas vertientes del sistema normativo, para hallar coherencia a la luz de los principios que rigen la reparación de daños en general y de los laborales en particular. La tesis se estructura a partir de aquella noción de “daño laboral”, aglutinante y a la vez articuladora de la legislación capaz de regir la materia. E intenta demostrar entonces, partiendo de tal idea, que es posible la conexión entre la normativa, y que solo dicho modo de procesar el tema permite arribar a soluciones razonables y justas.Doctor en Ciencias JurídicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesCornaglia, Ricardo Jesús2020-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117525https://doi.org/10.35537/10915/117525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:39.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
title |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
spellingShingle |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen Formaro, Juan José Ciencias Jurídicas Derecho laboral Daños laborales Indemnización para Trabajadores Riesgos del trabajo |
title_short |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
title_full |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
title_fullStr |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
title_full_unstemmed |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
title_sort |
Derecho de daños laborales : Su existencia y las pautas que lo rigen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formaro, Juan José |
author |
Formaro, Juan José |
author_facet |
Formaro, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cornaglia, Ricardo Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho laboral Daños laborales Indemnización para Trabajadores Riesgos del trabajo |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho laboral Daños laborales Indemnización para Trabajadores Riesgos del trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reparación de los daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo se lleva a cabo, en nuestro país, a partir de un tratamiento asistemático. Este último prescinde de considerar que el hecho jurídico complejo que genera el derecho a la indemnización solo puede ser abordado con razonabilidad desde la unidad del fenómeno resarcitorio laboral. Engendra entonces soluciones incongruentes, acarreando contradicciones y problemas que -pese a su importancia- se soslayan o se abandonan irresueltos. Tal escenario torna fundamental la comprensión de la existencia de un “derecho de daños laborales”, donde confluyen las normas de las distintas vertientes del sistema normativo, para hallar coherencia a la luz de los principios que rigen la reparación de daños en general y de los laborales en particular. La tesis se estructura a partir de aquella noción de “daño laboral”, aglutinante y a la vez articuladora de la legislación capaz de regir la materia. E intenta demostrar entonces, partiendo de tal idea, que es posible la conexión entre la normativa, y que solo dicho modo de procesar el tema permite arribar a soluciones razonables y justas. Doctor en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La reparación de los daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo se lleva a cabo, en nuestro país, a partir de un tratamiento asistemático. Este último prescinde de considerar que el hecho jurídico complejo que genera el derecho a la indemnización solo puede ser abordado con razonabilidad desde la unidad del fenómeno resarcitorio laboral. Engendra entonces soluciones incongruentes, acarreando contradicciones y problemas que -pese a su importancia- se soslayan o se abandonan irresueltos. Tal escenario torna fundamental la comprensión de la existencia de un “derecho de daños laborales”, donde confluyen las normas de las distintas vertientes del sistema normativo, para hallar coherencia a la luz de los principios que rigen la reparación de daños en general y de los laborales en particular. La tesis se estructura a partir de aquella noción de “daño laboral”, aglutinante y a la vez articuladora de la legislación capaz de regir la materia. E intenta demostrar entonces, partiendo de tal idea, que es posible la conexión entre la normativa, y que solo dicho modo de procesar el tema permite arribar a soluciones razonables y justas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117525 https://doi.org/10.35537/10915/117525 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117525 https://doi.org/10.35537/10915/117525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616154409074688 |
score |
13.070432 |