Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer
- Autores
- Fuster, Lucía
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo queremos preguntarnos ¿cuáles fueron los cambios que se produjeron en la década del 60 en la redefinición de lo público y lo privado dentro de la militancia política?¿en qué consistieron esos cambios en las relaciones de género?¿qué cambios hubieron en la construcción de la subjetividad femenina?¿qué nuevas tecnologías de control social comenzaron a operar?¿en qué consiste la nueva figura de la mujer militante –madre y pareja-? Las subjetividades de las militantes femeninas se rearticularon a partir de procesos de desidentificación y reidentificación cuestionantes del orden hegemónico (Cosse, 2010). La mujer como exclusiva y excluyentemente “reina del hogar” fue cuestionada ¿pero hasta qué punto? A partir de los relatos de las militantes sondearemos sobre las nuevas configuraciones del yo femenino militante.
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
militancia
mujeres
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54135
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_09c7bdd575e0daa9361b285a94c8f645 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54135 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujerFuster, LucíaSociologíamilitanciamujeresidentidadEn el presente trabajo queremos preguntarnos ¿cuáles fueron los cambios que se produjeron en la década del 60 en la redefinición de lo público y lo privado dentro de la militancia política?¿en qué consistieron esos cambios en las relaciones de género?¿qué cambios hubieron en la construcción de la subjetividad femenina?¿qué nuevas tecnologías de control social comenzaron a operar?¿en qué consiste la nueva figura de la mujer militante –madre y pareja-? Las subjetividades de las militantes femeninas se rearticularon a partir de procesos de desidentificación y reidentificación cuestionantes del orden hegemónico (Cosse, 2010). La mujer como exclusiva y excluyentemente “reina del hogar” fue cuestionada ¿pero hasta qué punto? A partir de los relatos de las militantes sondearemos sobre las nuevas configuraciones del yo femenino militante.Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10Fuster.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:10:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:10:55.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| title |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| spellingShingle |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer Fuster, Lucía Sociología militancia mujeres identidad |
| title_short |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| title_full |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| title_fullStr |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| title_full_unstemmed |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| title_sort |
Identidades legítimas. Ser –y constituirse en– mujer y militante : Alcances y límites de los procesos de politización de los años 60 en relación al rol de la mujer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuster, Lucía |
| author |
Fuster, Lucía |
| author_facet |
Fuster, Lucía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología militancia mujeres identidad |
| topic |
Sociología militancia mujeres identidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo queremos preguntarnos ¿cuáles fueron los cambios que se produjeron en la década del 60 en la redefinición de lo público y lo privado dentro de la militancia política?¿en qué consistieron esos cambios en las relaciones de género?¿qué cambios hubieron en la construcción de la subjetividad femenina?¿qué nuevas tecnologías de control social comenzaron a operar?¿en qué consiste la nueva figura de la mujer militante –madre y pareja-? Las subjetividades de las militantes femeninas se rearticularon a partir de procesos de desidentificación y reidentificación cuestionantes del orden hegemónico (Cosse, 2010). La mujer como exclusiva y excluyentemente “reina del hogar” fue cuestionada ¿pero hasta qué punto? A partir de los relatos de las militantes sondearemos sobre las nuevas configuraciones del yo femenino militante. Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el presente trabajo queremos preguntarnos ¿cuáles fueron los cambios que se produjeron en la década del 60 en la redefinición de lo público y lo privado dentro de la militancia política?¿en qué consistieron esos cambios en las relaciones de género?¿qué cambios hubieron en la construcción de la subjetividad femenina?¿qué nuevas tecnologías de control social comenzaron a operar?¿en qué consiste la nueva figura de la mujer militante –madre y pareja-? Las subjetividades de las militantes femeninas se rearticularon a partir de procesos de desidentificación y reidentificación cuestionantes del orden hegemónico (Cosse, 2010). La mujer como exclusiva y excluyentemente “reina del hogar” fue cuestionada ¿pero hasta qué punto? A partir de los relatos de las militantes sondearemos sobre las nuevas configuraciones del yo femenino militante. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54135 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54135 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10Fuster.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847427982793113600 |
| score |
13.10058 |