Plantas ornamentales
- Autores
- Gamboa, Blanca Susana; Fernández Acevedo, Victoria; Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban; Ruscitti, Marcela Fabiana; Giménez, Daniel Oscar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción comercial de plantas ornamentales es una actividad que comprende interesantes desarrollos y en la actualidad despierta cada día un mayor interés. El intenso proceso de desarrollo técnico e incorporación tecnológica que ha caracterizado a la agricultura en los últimos tiempos, ha favorecido a este sector de manera particular y destaca el factor estético para atraer y definir el consumo. En nuestro país existen zonas con condiciones climáticas diversas que pueden favorecer el desarrollo de cultivos de numerosas y diversas especies ornamentales. En la actividad están comprendidos establecimientos familiares, Pymes en general y grandes empresas comerciales, las cuales forman parte de la producción, comercialización, transporte y provisión de insumos, con el soporte y apoyo técnico-científico y comercial de instituciones (INTA, Universidades e Institutos públicos y privados) y organizaciones (Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, Cooperativa Argentina de Floricultores, Mercoflor). Los entornos cercanos a grandes centros urbanos favorecen la producción de plantas que sufren el transporte a largas distancias, como algunas de flor (Begonias, Euphorbias), de tipo colgante (Aeschynanthus, Columneas, Tradescantias) o las de temporada (Cyclamen, Cineraria, Lobelia) la vez que abastecen ágilmente una demanda bastante concentrada. Otras, con periodos más largos de producción (Dracaenas, Ficus, palmeras) encuentran condiciones ambientales favorables en zonas alejadas de las principales zonas urbanas del país, en instalaciones sencillas, con menor inversión y costos de producción que en otras cercanas a los centros de consumo. La existencia en nuestro país de condiciones climáticas sumamente favorables y agua de calidad, favorecen el desarrollo de este tipo de producciones que constituyen una actividad generadora de empleo. Se requiere de personal entrenado y eficiente por la naturaleza del producto y por las técnicas específicas a implementar en los diferentes procesos. A pesar de contar con zonas con enormes posibilidades desde el punto de vista climático, el desarrollo de este sector está vinculado al compromiso y apoyo de productores y profesionales con los riesgos potenciales que presenta esta actividad por su naturaleza. Las diversas variantes que quedan comprendidas en este sector de la producción, comprenden plantas herbáceas y leñosas destinadas a espacios interiores, exteriores y aquellas de temporada para ser trasplantadas en jardines, parques y espacios urbanos muy valorados en la actualidad como “pulmones verdes” en las grandes ciudades. En este marco se da espacio a las principales características en la producción actual de plantas ornamentales con énfasis en su propagación, requerimientos ambientales para su desarrollo y tecnologías disponibles en la actualidad en nuestro país.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
plantas ornamentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180524
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09b5b911504686ab38d3cc93bf474f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180524 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plantas ornamentalesGamboa, Blanca SusanaFernández Acevedo, VictoriaGergoff Grozeff, Gustavo EstebanRuscitti, Marcela FabianaGiménez, Daniel OscarCiencias Agrariasplantas ornamentalesLa producción comercial de plantas ornamentales es una actividad que comprende interesantes desarrollos y en la actualidad despierta cada día un mayor interés. El intenso proceso de desarrollo técnico e incorporación tecnológica que ha caracterizado a la agricultura en los últimos tiempos, ha favorecido a este sector de manera particular y destaca el factor estético para atraer y definir el consumo. En nuestro país existen zonas con condiciones climáticas diversas que pueden favorecer el desarrollo de cultivos de numerosas y diversas especies ornamentales. En la actividad están comprendidos establecimientos familiares, Pymes en general y grandes empresas comerciales, las cuales forman parte de la producción, comercialización, transporte y provisión de insumos, con el soporte y apoyo técnico-científico y comercial de instituciones (INTA, Universidades e Institutos públicos y privados) y organizaciones (Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, Cooperativa Argentina de Floricultores, Mercoflor). Los entornos cercanos a grandes centros urbanos favorecen la producción de plantas que sufren el transporte a largas distancias, como algunas de flor (Begonias, Euphorbias), de tipo colgante (Aeschynanthus, Columneas, Tradescantias) o las de temporada (Cyclamen, Cineraria, Lobelia) la vez que abastecen ágilmente una demanda bastante concentrada. Otras, con periodos más largos de producción (Dracaenas, Ficus, palmeras) encuentran condiciones ambientales favorables en zonas alejadas de las principales zonas urbanas del país, en instalaciones sencillas, con menor inversión y costos de producción que en otras cercanas a los centros de consumo. La existencia en nuestro país de condiciones climáticas sumamente favorables y agua de calidad, favorecen el desarrollo de este tipo de producciones que constituyen una actividad generadora de empleo. Se requiere de personal entrenado y eficiente por la naturaleza del producto y por las técnicas específicas a implementar en los diferentes procesos. A pesar de contar con zonas con enormes posibilidades desde el punto de vista climático, el desarrollo de este sector está vinculado al compromiso y apoyo de productores y profesionales con los riesgos potenciales que presenta esta actividad por su naturaleza. Las diversas variantes que quedan comprendidas en este sector de la producción, comprenden plantas herbáceas y leñosas destinadas a espacios interiores, exteriores y aquellas de temporada para ser trasplantadas en jardines, parques y espacios urbanos muy valorados en la actualidad como “pulmones verdes” en las grandes ciudades. En este marco se da espacio a las principales características en la producción actual de plantas ornamentales con énfasis en su propagación, requerimientos ambientales para su desarrollo y tecnologías disponibles en la actualidad en nuestro país.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf210-240http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180524spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2342-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161988info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180524Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:06.807SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas ornamentales |
title |
Plantas ornamentales |
spellingShingle |
Plantas ornamentales Gamboa, Blanca Susana Ciencias Agrarias plantas ornamentales |
title_short |
Plantas ornamentales |
title_full |
Plantas ornamentales |
title_fullStr |
Plantas ornamentales |
title_full_unstemmed |
Plantas ornamentales |
title_sort |
Plantas ornamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamboa, Blanca Susana Fernández Acevedo, Victoria Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Ruscitti, Marcela Fabiana Giménez, Daniel Oscar |
author |
Gamboa, Blanca Susana |
author_facet |
Gamboa, Blanca Susana Fernández Acevedo, Victoria Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Ruscitti, Marcela Fabiana Giménez, Daniel Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Acevedo, Victoria Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Ruscitti, Marcela Fabiana Giménez, Daniel Oscar |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias plantas ornamentales |
topic |
Ciencias Agrarias plantas ornamentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción comercial de plantas ornamentales es una actividad que comprende interesantes desarrollos y en la actualidad despierta cada día un mayor interés. El intenso proceso de desarrollo técnico e incorporación tecnológica que ha caracterizado a la agricultura en los últimos tiempos, ha favorecido a este sector de manera particular y destaca el factor estético para atraer y definir el consumo. En nuestro país existen zonas con condiciones climáticas diversas que pueden favorecer el desarrollo de cultivos de numerosas y diversas especies ornamentales. En la actividad están comprendidos establecimientos familiares, Pymes en general y grandes empresas comerciales, las cuales forman parte de la producción, comercialización, transporte y provisión de insumos, con el soporte y apoyo técnico-científico y comercial de instituciones (INTA, Universidades e Institutos públicos y privados) y organizaciones (Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, Cooperativa Argentina de Floricultores, Mercoflor). Los entornos cercanos a grandes centros urbanos favorecen la producción de plantas que sufren el transporte a largas distancias, como algunas de flor (Begonias, Euphorbias), de tipo colgante (Aeschynanthus, Columneas, Tradescantias) o las de temporada (Cyclamen, Cineraria, Lobelia) la vez que abastecen ágilmente una demanda bastante concentrada. Otras, con periodos más largos de producción (Dracaenas, Ficus, palmeras) encuentran condiciones ambientales favorables en zonas alejadas de las principales zonas urbanas del país, en instalaciones sencillas, con menor inversión y costos de producción que en otras cercanas a los centros de consumo. La existencia en nuestro país de condiciones climáticas sumamente favorables y agua de calidad, favorecen el desarrollo de este tipo de producciones que constituyen una actividad generadora de empleo. Se requiere de personal entrenado y eficiente por la naturaleza del producto y por las técnicas específicas a implementar en los diferentes procesos. A pesar de contar con zonas con enormes posibilidades desde el punto de vista climático, el desarrollo de este sector está vinculado al compromiso y apoyo de productores y profesionales con los riesgos potenciales que presenta esta actividad por su naturaleza. Las diversas variantes que quedan comprendidas en este sector de la producción, comprenden plantas herbáceas y leñosas destinadas a espacios interiores, exteriores y aquellas de temporada para ser trasplantadas en jardines, parques y espacios urbanos muy valorados en la actualidad como “pulmones verdes” en las grandes ciudades. En este marco se da espacio a las principales características en la producción actual de plantas ornamentales con énfasis en su propagación, requerimientos ambientales para su desarrollo y tecnologías disponibles en la actualidad en nuestro país. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La producción comercial de plantas ornamentales es una actividad que comprende interesantes desarrollos y en la actualidad despierta cada día un mayor interés. El intenso proceso de desarrollo técnico e incorporación tecnológica que ha caracterizado a la agricultura en los últimos tiempos, ha favorecido a este sector de manera particular y destaca el factor estético para atraer y definir el consumo. En nuestro país existen zonas con condiciones climáticas diversas que pueden favorecer el desarrollo de cultivos de numerosas y diversas especies ornamentales. En la actividad están comprendidos establecimientos familiares, Pymes en general y grandes empresas comerciales, las cuales forman parte de la producción, comercialización, transporte y provisión de insumos, con el soporte y apoyo técnico-científico y comercial de instituciones (INTA, Universidades e Institutos públicos y privados) y organizaciones (Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, Cooperativa Argentina de Floricultores, Mercoflor). Los entornos cercanos a grandes centros urbanos favorecen la producción de plantas que sufren el transporte a largas distancias, como algunas de flor (Begonias, Euphorbias), de tipo colgante (Aeschynanthus, Columneas, Tradescantias) o las de temporada (Cyclamen, Cineraria, Lobelia) la vez que abastecen ágilmente una demanda bastante concentrada. Otras, con periodos más largos de producción (Dracaenas, Ficus, palmeras) encuentran condiciones ambientales favorables en zonas alejadas de las principales zonas urbanas del país, en instalaciones sencillas, con menor inversión y costos de producción que en otras cercanas a los centros de consumo. La existencia en nuestro país de condiciones climáticas sumamente favorables y agua de calidad, favorecen el desarrollo de este tipo de producciones que constituyen una actividad generadora de empleo. Se requiere de personal entrenado y eficiente por la naturaleza del producto y por las técnicas específicas a implementar en los diferentes procesos. A pesar de contar con zonas con enormes posibilidades desde el punto de vista climático, el desarrollo de este sector está vinculado al compromiso y apoyo de productores y profesionales con los riesgos potenciales que presenta esta actividad por su naturaleza. Las diversas variantes que quedan comprendidas en este sector de la producción, comprenden plantas herbáceas y leñosas destinadas a espacios interiores, exteriores y aquellas de temporada para ser trasplantadas en jardines, parques y espacios urbanos muy valorados en la actualidad como “pulmones verdes” en las grandes ciudades. En este marco se da espacio a las principales características en la producción actual de plantas ornamentales con énfasis en su propagación, requerimientos ambientales para su desarrollo y tecnologías disponibles en la actualidad en nuestro país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180524 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2342-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161988 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 210-240 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716155830272 |
score |
13.13397 |