Enseñando programación funcional en la Universidad
- Autores
- Bulgarelli, Franco; Spigariol, Lucas; Palumbo, Nahuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las tendencias actuales de desarrollo de software, una de las que se destaca es la que se podría categorizar como el redescubrimiento del estilo funcional de programación. Redescubrimiento, porque ciertamente el paradigma de programación funcional como tal ya tiene varias décadas, pero lo que para no pocos parecía una pieza de museo en los últimos años ha recuperado vigencia. Estilo, porque se trata de un conjunto de conceptos que se ven no solo en lenguajes de programacion estrictamente funcionales, sino en herramientas híbridas o incluso en lenguajes de otros paradigmas que incluyen ciertas caracteristicas funcionales. El riesgo es desaprovechar la potencia que las funciones tienen como abstracciones fundamentales en el paradigma y limitarlas a la concepción que hay de ellas desde la perspectiva imperativa. El desafío es utilizar al máximo las posibilidades del paradigma, lo que requiere de un especial esfuerzo en la formación de profesionales, que valore la especificidad de este modo de programar y encuentre los medios para hacerlo apropiadamente. En el presente trabajo se desarrolla una propuesta pedagógica en este sentido que incluye un itinerario formativo y un software educativo que lo acompaña y sostiene.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
propuesta pedagógica
software didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58623
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09ad0b0bb324b8c19c32e8b00361cc17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58623 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñando programación funcional en la UniversidadBulgarelli, FrancoSpigariol, LucasPalumbo, NahuelCiencias Informáticaspropuesta pedagógicasoftware didácticoEntre las tendencias actuales de desarrollo de software, una de las que se destaca es la que se podría categorizar como el redescubrimiento del estilo funcional de programación. Redescubrimiento, porque ciertamente el paradigma de programación funcional como tal ya tiene varias décadas, pero lo que para no pocos parecía una pieza de museo en los últimos años ha recuperado vigencia. Estilo, porque se trata de un conjunto de conceptos que se ven no solo en lenguajes de programacion estrictamente funcionales, sino en herramientas híbridas o incluso en lenguajes de otros paradigmas que incluyen ciertas caracteristicas funcionales. El riesgo es desaprovechar la potencia que las funciones tienen como abstracciones fundamentales en el paradigma y limitarlas a la concepción que hay de ellas desde la perspectiva imperativa. El desafío es utilizar al máximo las posibilidades del paradigma, lo que requiere de un especial esfuerzo en la formación de profesionales, que valore la especificidad de este modo de programar y encuentre los medios para hacerlo apropiadamente. En el presente trabajo se desarrolla una propuesta pedagógica en este sentido que incluye un itinerario formativo y un software educativo que lo acompaña y sostiene.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf155-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58623spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/STS-15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-763info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:46.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
title |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
spellingShingle |
Enseñando programación funcional en la Universidad Bulgarelli, Franco Ciencias Informáticas propuesta pedagógica software didáctico |
title_short |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
title_full |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
title_fullStr |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
title_full_unstemmed |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
title_sort |
Enseñando programación funcional en la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bulgarelli, Franco Spigariol, Lucas Palumbo, Nahuel |
author |
Bulgarelli, Franco |
author_facet |
Bulgarelli, Franco Spigariol, Lucas Palumbo, Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Spigariol, Lucas Palumbo, Nahuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas propuesta pedagógica software didáctico |
topic |
Ciencias Informáticas propuesta pedagógica software didáctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las tendencias actuales de desarrollo de software, una de las que se destaca es la que se podría categorizar como el redescubrimiento del estilo funcional de programación. Redescubrimiento, porque ciertamente el paradigma de programación funcional como tal ya tiene varias décadas, pero lo que para no pocos parecía una pieza de museo en los últimos años ha recuperado vigencia. Estilo, porque se trata de un conjunto de conceptos que se ven no solo en lenguajes de programacion estrictamente funcionales, sino en herramientas híbridas o incluso en lenguajes de otros paradigmas que incluyen ciertas caracteristicas funcionales. El riesgo es desaprovechar la potencia que las funciones tienen como abstracciones fundamentales en el paradigma y limitarlas a la concepción que hay de ellas desde la perspectiva imperativa. El desafío es utilizar al máximo las posibilidades del paradigma, lo que requiere de un especial esfuerzo en la formación de profesionales, que valore la especificidad de este modo de programar y encuentre los medios para hacerlo apropiadamente. En el presente trabajo se desarrolla una propuesta pedagógica en este sentido que incluye un itinerario formativo y un software educativo que lo acompaña y sostiene. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
Entre las tendencias actuales de desarrollo de software, una de las que se destaca es la que se podría categorizar como el redescubrimiento del estilo funcional de programación. Redescubrimiento, porque ciertamente el paradigma de programación funcional como tal ya tiene varias décadas, pero lo que para no pocos parecía una pieza de museo en los últimos años ha recuperado vigencia. Estilo, porque se trata de un conjunto de conceptos que se ven no solo en lenguajes de programacion estrictamente funcionales, sino en herramientas híbridas o incluso en lenguajes de otros paradigmas que incluyen ciertas caracteristicas funcionales. El riesgo es desaprovechar la potencia que las funciones tienen como abstracciones fundamentales en el paradigma y limitarlas a la concepción que hay de ellas desde la perspectiva imperativa. El desafío es utilizar al máximo las posibilidades del paradigma, lo que requiere de un especial esfuerzo en la formación de profesionales, que valore la especificidad de este modo de programar y encuentre los medios para hacerlo apropiadamente. En el presente trabajo se desarrolla una propuesta pedagógica en este sentido que incluye un itinerario formativo y un software educativo que lo acompaña y sostiene. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58623 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58623 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/STS-15.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-763 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 155-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615938867986432 |
score |
13.070432 |