Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental

Autores
Pachilla, Pablo Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la afectividad ha adquirido una centralidad sustantiva en el ámbito académico ––especialmente anglosajón––, a tal punto que se ha hablado de un “affective turn” o “giro afectivo” en la filosofía, las ciencias sociales y, en general, lo que se suele denominar “estudios culturales". Como sea, el presente trabajo parte de una inspiración claramente anclada en, “la lectura deleuziana de Spinoza”, la cual ha sido desarrollada en algunos valiosos ensayos por el norteamericano Brian Massumi. En esta línea, nos proponemos volver a Heidegger y Bergson, dos de los mayores filósofos de la afectividad de los albores del período filosófico que podemos llamar “contemporáneo”, y en tanto tales, fuentes fundamentales del pensamiento actual. Por último, cabe mencionar que otra corriente teórica que trabaja decididamente la cuestión de los afectos es la amplia y heterogénea comunidad fenomenológica, con la cual este trabajo pretende establecer un diálogo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35883

id SEDICI_09704a07381626ba4ab151ad36414e67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35883
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendentalPachilla, Pablo NicolásHumanidadesFilosofíaEn los últimos años, la afectividad ha adquirido una centralidad sustantiva en el ámbito académico ––especialmente anglosajón––, a tal punto que se ha hablado de un “affective turn” o “giro afectivo” en la filosofía, las ciencias sociales y, en general, lo que se suele denominar “estudios culturales". Como sea, el presente trabajo parte de una inspiración claramente anclada en, “la lectura deleuziana de Spinoza”, la cual ha sido desarrollada en algunos valiosos ensayos por el norteamericano Brian Massumi. En esta línea, nos proponemos volver a Heidegger y Bergson, dos de los mayores filósofos de la afectividad de los albores del período filosófico que podemos llamar “contemporáneo”, y en tanto tales, fuentes fundamentales del pensamiento actual. Por último, cabe mencionar que otra corriente teórica que trabaja decididamente la cuestión de los afectos es la amplia y heterogénea comunidad fenomenológica, con la cual este trabajo pretende establecer un diálogo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a60.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:57.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
title Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
spellingShingle Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
Pachilla, Pablo Nicolás
Humanidades
Filosofía
title_short Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
title_full Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
title_fullStr Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
title_full_unstemmed Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
title_sort Ontología y afectividad: de la analítica existenciaria a la estética empírico-trascendental
dc.creator.none.fl_str_mv Pachilla, Pablo Nicolás
author Pachilla, Pablo Nicolás
author_facet Pachilla, Pablo Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la afectividad ha adquirido una centralidad sustantiva en el ámbito académico ––especialmente anglosajón––, a tal punto que se ha hablado de un “affective turn” o “giro afectivo” en la filosofía, las ciencias sociales y, en general, lo que se suele denominar “estudios culturales". Como sea, el presente trabajo parte de una inspiración claramente anclada en, “la lectura deleuziana de Spinoza”, la cual ha sido desarrollada en algunos valiosos ensayos por el norteamericano Brian Massumi. En esta línea, nos proponemos volver a Heidegger y Bergson, dos de los mayores filósofos de la afectividad de los albores del período filosófico que podemos llamar “contemporáneo”, y en tanto tales, fuentes fundamentales del pensamiento actual. Por último, cabe mencionar que otra corriente teórica que trabaja decididamente la cuestión de los afectos es la amplia y heterogénea comunidad fenomenológica, con la cual este trabajo pretende establecer un diálogo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En los últimos años, la afectividad ha adquirido una centralidad sustantiva en el ámbito académico ––especialmente anglosajón––, a tal punto que se ha hablado de un “affective turn” o “giro afectivo” en la filosofía, las ciencias sociales y, en general, lo que se suele denominar “estudios culturales". Como sea, el presente trabajo parte de una inspiración claramente anclada en, “la lectura deleuziana de Spinoza”, la cual ha sido desarrollada en algunos valiosos ensayos por el norteamericano Brian Massumi. En esta línea, nos proponemos volver a Heidegger y Bergson, dos de los mayores filósofos de la afectividad de los albores del período filosófico que podemos llamar “contemporáneo”, y en tanto tales, fuentes fundamentales del pensamiento actual. Por último, cabe mencionar que otra corriente teórica que trabaja decididamente la cuestión de los afectos es la amplia y heterogénea comunidad fenomenológica, con la cual este trabajo pretende establecer un diálogo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35883
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a60.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063955937591296
score 13.22299