Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente
- Autores
- Montesinos Arruti, María Natalia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo infantil, una problemática social compleja, es toda actividad económica, remunerada o no, realizada por niños y por niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo, independientemente de su categoría ocupacional. Existen factores que ayudan a producirlo, como el desempleo, los bajos salarios, la distribución inequitativa de la riqueza, el trabajo no registrado y la legitimación de prácticas tradicionales del trabajo infantil. En la actualidad hay, aproximadamente, dos mil niños entre cinco y diecisiete años en situación de trabajo. Los niños y los adolescentes que realizan trabajos lo hacen en dos sectores distintos: el rural y el urbano. Esto trae consecuencias en el ámbito de la salud (intoxicación, enfermedades, agresiones, debilitamiento) y en el área educativa (bajo rendimiento, repitencia, deserción escolar).
Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D. Docentes: Julio César Naranja, Iván Velázquez, María Gabriela López.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Comunicación Visual
trabajo infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53710
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0955ebba411094a18ec25fe51a41743f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53710 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescenteMontesinos Arruti, María NataliaBellas ArtesComunicación Visualtrabajo infantilEl trabajo infantil, una problemática social compleja, es toda actividad económica, remunerada o no, realizada por niños y por niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo, independientemente de su categoría ocupacional. Existen factores que ayudan a producirlo, como el desempleo, los bajos salarios, la distribución inequitativa de la riqueza, el trabajo no registrado y la legitimación de prácticas tradicionales del trabajo infantil. En la actualidad hay, aproximadamente, dos mil niños entre cinco y diecisiete años en situación de trabajo. Los niños y los adolescentes que realizan trabajos lo hacen en dos sectores distintos: el rural y el urbano. Esto trae consecuencias en el ámbito de la salud (intoxicación, enfermedades, agresiones, debilitamiento) y en el área educativa (bajo rendimiento, repitencia, deserción escolar).Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D. Docentes: Julio César Naranja, Iván Velázquez, María Gabriela López.Facultad de Bellas Artes2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf92-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9703info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:36.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| title |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| spellingShingle |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente Montesinos Arruti, María Natalia Bellas Artes Comunicación Visual trabajo infantil |
| title_short |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| title_full |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| title_fullStr |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| title_full_unstemmed |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| title_sort |
Programa de prevención y de erradicación del trabajo infantil y adolescente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montesinos Arruti, María Natalia |
| author |
Montesinos Arruti, María Natalia |
| author_facet |
Montesinos Arruti, María Natalia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Comunicación Visual trabajo infantil |
| topic |
Bellas Artes Comunicación Visual trabajo infantil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo infantil, una problemática social compleja, es toda actividad económica, remunerada o no, realizada por niños y por niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo, independientemente de su categoría ocupacional. Existen factores que ayudan a producirlo, como el desempleo, los bajos salarios, la distribución inequitativa de la riqueza, el trabajo no registrado y la legitimación de prácticas tradicionales del trabajo infantil. En la actualidad hay, aproximadamente, dos mil niños entre cinco y diecisiete años en situación de trabajo. Los niños y los adolescentes que realizan trabajos lo hacen en dos sectores distintos: el rural y el urbano. Esto trae consecuencias en el ámbito de la salud (intoxicación, enfermedades, agresiones, debilitamiento) y en el área educativa (bajo rendimiento, repitencia, deserción escolar). Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D. Docentes: Julio César Naranja, Iván Velázquez, María Gabriela López. Facultad de Bellas Artes |
| description |
El trabajo infantil, una problemática social compleja, es toda actividad económica, remunerada o no, realizada por niños y por niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo, independientemente de su categoría ocupacional. Existen factores que ayudan a producirlo, como el desempleo, los bajos salarios, la distribución inequitativa de la riqueza, el trabajo no registrado y la legitimación de prácticas tradicionales del trabajo infantil. En la actualidad hay, aproximadamente, dos mil niños entre cinco y diecisiete años en situación de trabajo. Los niños y los adolescentes que realizan trabajos lo hacen en dos sectores distintos: el rural y el urbano. Esto trae consecuencias en el ámbito de la salud (intoxicación, enfermedades, agresiones, debilitamiento) y en el área educativa (bajo rendimiento, repitencia, deserción escolar). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53710 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53710 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/bold/article/view/124 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-9703 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-95 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782991410397184 |
| score |
12.982451 |