Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación

Autores
Labrunée, María Eugenia; Perri, Mariana Silvina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se ofrece en este documento, en primer lugar, un diagnóstico de las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Partido de General Pueyrredon. Se parte por considerar la evaluación local de las metas de los ODM hacia 2006 realizada por el Grupo Estudios del Trabajo, donde se constata la falta de datos acerca de la presencia de Trabajo Infantil (TI) en el territorio en términos cuantitativos. Ello plantea la necesidad de realizar una búsqueda específica de información incorporando enfoques cualitativos, basada fundamentalmente en declaraciones y entrevistas en profundidad a actores locales vinculados con la problemática. Como resultado, aunque no es posible detectar el número de NNA trabajadores, sí se relevan las características de las actividades realizadas, los sectores que los emplean, las formas de TI, el ámbito, las condiciones de trabajo prevalecientes y los factores que parecen jugar para su permanencia. Posteriormente, se hace hincapié en la incidencia recíproca del desarrollo local sostenible en el TI y en el marco institucional que la contextualiza, sus ventajas y desventajas y el grado de diálogo social entre los actores, como elemento fundamental para analizar el tejido social y el surgimiento de estrategias para erradicarlo. Para ello, se presenta un mapa de actores relevantes en el escenario local en relación a la problemática estudiada, con una descripción de su quehacer y nivel de compromiso, como así también se mencionan las instancias de diálogo social existentes.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2011. ISBN 978-987-98870-5-9.
Materia
Trabajo Infantil
Trabajo de Menores
Desarrollo Local
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1378

id NULAN_9448a0d9f46c6b509ee5e191d9413405
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1378
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicaciónLabrunée, María EugeniaPerri, Mariana SilvinaTrabajo InfantilTrabajo de MenoresDesarrollo LocalDiagnósticoSe ofrece en este documento, en primer lugar, un diagnóstico de las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Partido de General Pueyrredon. Se parte por considerar la evaluación local de las metas de los ODM hacia 2006 realizada por el Grupo Estudios del Trabajo, donde se constata la falta de datos acerca de la presencia de Trabajo Infantil (TI) en el territorio en términos cuantitativos. Ello plantea la necesidad de realizar una búsqueda específica de información incorporando enfoques cualitativos, basada fundamentalmente en declaraciones y entrevistas en profundidad a actores locales vinculados con la problemática. Como resultado, aunque no es posible detectar el número de NNA trabajadores, sí se relevan las características de las actividades realizadas, los sectores que los emplean, las formas de TI, el ámbito, las condiciones de trabajo prevalecientes y los factores que parecen jugar para su permanencia. Posteriormente, se hace hincapié en la incidencia recíproca del desarrollo local sostenible en el TI y en el marco institucional que la contextualiza, sus ventajas y desventajas y el grado de diálogo social entre los actores, como elemento fundamental para analizar el tejido social y el surgimiento de estrategias para erradicarlo. Para ello, se presenta un mapa de actores relevantes en el escenario local en relación a la problemática estudiada, con una descripción de su quehacer y nivel de compromiso, como así también se mencionan las instancias de diálogo social existentes.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1378/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1378/1/01218.pdf 10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2011. ISBN 978-987-98870-5-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:02Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1378instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:03.078Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
title Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
spellingShingle Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
Labrunée, María Eugenia
Trabajo Infantil
Trabajo de Menores
Desarrollo Local
Diagnóstico
title_short Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
title_full Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
title_fullStr Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
title_full_unstemmed Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
title_sort Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
dc.creator.none.fl_str_mv Labrunée, María Eugenia
Perri, Mariana Silvina
author Labrunée, María Eugenia
author_facet Labrunée, María Eugenia
Perri, Mariana Silvina
author_role author
author2 Perri, Mariana Silvina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Infantil
Trabajo de Menores
Desarrollo Local
Diagnóstico
topic Trabajo Infantil
Trabajo de Menores
Desarrollo Local
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Se ofrece en este documento, en primer lugar, un diagnóstico de las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Partido de General Pueyrredon. Se parte por considerar la evaluación local de las metas de los ODM hacia 2006 realizada por el Grupo Estudios del Trabajo, donde se constata la falta de datos acerca de la presencia de Trabajo Infantil (TI) en el territorio en términos cuantitativos. Ello plantea la necesidad de realizar una búsqueda específica de información incorporando enfoques cualitativos, basada fundamentalmente en declaraciones y entrevistas en profundidad a actores locales vinculados con la problemática. Como resultado, aunque no es posible detectar el número de NNA trabajadores, sí se relevan las características de las actividades realizadas, los sectores que los emplean, las formas de TI, el ámbito, las condiciones de trabajo prevalecientes y los factores que parecen jugar para su permanencia. Posteriormente, se hace hincapié en la incidencia recíproca del desarrollo local sostenible en el TI y en el marco institucional que la contextualiza, sus ventajas y desventajas y el grado de diálogo social entre los actores, como elemento fundamental para analizar el tejido social y el surgimiento de estrategias para erradicarlo. Para ello, se presenta un mapa de actores relevantes en el escenario local en relación a la problemática estudiada, con una descripción de su quehacer y nivel de compromiso, como así también se mencionan las instancias de diálogo social existentes.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Se ofrece en este documento, en primer lugar, un diagnóstico de las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Partido de General Pueyrredon. Se parte por considerar la evaluación local de las metas de los ODM hacia 2006 realizada por el Grupo Estudios del Trabajo, donde se constata la falta de datos acerca de la presencia de Trabajo Infantil (TI) en el territorio en términos cuantitativos. Ello plantea la necesidad de realizar una búsqueda específica de información incorporando enfoques cualitativos, basada fundamentalmente en declaraciones y entrevistas en profundidad a actores locales vinculados con la problemática. Como resultado, aunque no es posible detectar el número de NNA trabajadores, sí se relevan las características de las actividades realizadas, los sectores que los emplean, las formas de TI, el ámbito, las condiciones de trabajo prevalecientes y los factores que parecen jugar para su permanencia. Posteriormente, se hace hincapié en la incidencia recíproca del desarrollo local sostenible en el TI y en el marco institucional que la contextualiza, sus ventajas y desventajas y el grado de diálogo social entre los actores, como elemento fundamental para analizar el tejido social y el surgimiento de estrategias para erradicarlo. Para ello, se presenta un mapa de actores relevantes en el escenario local en relación a la problemática estudiada, con una descripción de su quehacer y nivel de compromiso, como así también se mencionan las instancias de diálogo social existentes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1378/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1378/1/01218.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1378/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1378/1/01218.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv 10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2011. ISBN 978-987-98870-5-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785037603700736
score 12.982451