Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea

Autores
Di Palma, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La bio-lencia establece un registro doble de la vida, como subjetividad o narrativa de verdad y como realidad biológica en tanto existencia. No es una teoría general de la vida, sino por el contrario, es una forma de localizar lo viviente como estrategia de resistencia alegre. La microbiopolítica es esta lógica de gobierno de la vida a nivel molecular. Esto implica nuevas nociones de lo viviente, la salud, y la enfermedad, que asignan nuevo valor a la vida. La molecularización ha hecho de la vida un objeto de apropiación de generación de valor en una nueva economía de lo viviente. En ese sentido, la bio-lencia es un ejercicio de “prestar el oído” y “escuchar la vida”, no como diagnóstico médico (que opera como la sanción judicial), sino como expresión de una fuerza vital montada en un complejo dispositivo tecnológico que se resiste rizomáticamente a adaptarse a los circuitos informáticos de la lógica maquínica que controla la vida. La resistencia alegre es un ejercicio de soberanía situado. Una excepción que opera en el umbral que separa el adentro y afuera del orden de la vida establecida. La resistencia alegre –para ponerlo en términos termodinámicos– no es una fuerza que se opone en sentido contrario al poder, intentando detener su avance, sino diagonal, aprovechando ese mismo poder para impulsar la vida en nuevas direcciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Política
biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61266

id SEDICI_093d2c117743735e15b9b9edd6839a92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bio-lencia : Microbiopolítica contemporáneaDi Palma, CarolinaComunicación SocialPolíticabiopolíticaLa bio-lencia establece un registro doble de la vida, como subjetividad o narrativa de verdad y como realidad biológica en tanto existencia. No es una teoría general de la vida, sino por el contrario, es una forma de localizar lo viviente como estrategia de resistencia alegre. La microbiopolítica es esta lógica de gobierno de la vida a nivel molecular. Esto implica nuevas nociones de lo viviente, la salud, y la enfermedad, que asignan nuevo valor a la vida. La molecularización ha hecho de la vida un objeto de apropiación de generación de valor en una nueva economía de lo viviente. En ese sentido, la bio-lencia es un ejercicio de “prestar el oído” y “escuchar la vida”, no como diagnóstico médico (que opera como la sanción judicial), sino como expresión de una fuerza vital montada en un complejo dispositivo tecnológico que se resiste rizomáticamente a adaptarse a los circuitos informáticos de la lógica maquínica que controla la vida. La resistencia alegre es un ejercicio de soberanía situado. Una excepción que opera en el umbral que separa el adentro y afuera del orden de la vida establecida. La resistencia alegre –para ponerlo en términos termodinámicos– no es una fuerza que se opone en sentido contrario al poder, intentando detener su avance, sino diagonal, aprovechando ese mismo poder para impulsar la vida en nuevas direcciones.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61266https://doi.org/10.35537/10915/61266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-30-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:32:31.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
title Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
spellingShingle Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
Di Palma, Carolina
Comunicación Social
Política
biopolítica
title_short Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
title_full Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
title_fullStr Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
title_full_unstemmed Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
title_sort Bio-lencia : Microbiopolítica contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Di Palma, Carolina
author Di Palma, Carolina
author_facet Di Palma, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Política
biopolítica
topic Comunicación Social
Política
biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv La bio-lencia establece un registro doble de la vida, como subjetividad o narrativa de verdad y como realidad biológica en tanto existencia. No es una teoría general de la vida, sino por el contrario, es una forma de localizar lo viviente como estrategia de resistencia alegre. La microbiopolítica es esta lógica de gobierno de la vida a nivel molecular. Esto implica nuevas nociones de lo viviente, la salud, y la enfermedad, que asignan nuevo valor a la vida. La molecularización ha hecho de la vida un objeto de apropiación de generación de valor en una nueva economía de lo viviente. En ese sentido, la bio-lencia es un ejercicio de “prestar el oído” y “escuchar la vida”, no como diagnóstico médico (que opera como la sanción judicial), sino como expresión de una fuerza vital montada en un complejo dispositivo tecnológico que se resiste rizomáticamente a adaptarse a los circuitos informáticos de la lógica maquínica que controla la vida. La resistencia alegre es un ejercicio de soberanía situado. Una excepción que opera en el umbral que separa el adentro y afuera del orden de la vida establecida. La resistencia alegre –para ponerlo en términos termodinámicos– no es una fuerza que se opone en sentido contrario al poder, intentando detener su avance, sino diagonal, aprovechando ese mismo poder para impulsar la vida en nuevas direcciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La bio-lencia establece un registro doble de la vida, como subjetividad o narrativa de verdad y como realidad biológica en tanto existencia. No es una teoría general de la vida, sino por el contrario, es una forma de localizar lo viviente como estrategia de resistencia alegre. La microbiopolítica es esta lógica de gobierno de la vida a nivel molecular. Esto implica nuevas nociones de lo viviente, la salud, y la enfermedad, que asignan nuevo valor a la vida. La molecularización ha hecho de la vida un objeto de apropiación de generación de valor en una nueva economía de lo viviente. En ese sentido, la bio-lencia es un ejercicio de “prestar el oído” y “escuchar la vida”, no como diagnóstico médico (que opera como la sanción judicial), sino como expresión de una fuerza vital montada en un complejo dispositivo tecnológico que se resiste rizomáticamente a adaptarse a los circuitos informáticos de la lógica maquínica que controla la vida. La resistencia alegre es un ejercicio de soberanía situado. Una excepción que opera en el umbral que separa el adentro y afuera del orden de la vida establecida. La resistencia alegre –para ponerlo en términos termodinámicos– no es una fuerza que se opone en sentido contrario al poder, intentando detener su avance, sino diagonal, aprovechando ese mismo poder para impulsar la vida en nuevas direcciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61266
https://doi.org/10.35537/10915/61266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61266
https://doi.org/10.35537/10915/61266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-30-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605394965889024
score 12.46538