Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas
- Autores
- Graciano, Nicolás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escrito desde latitudes latinoamericanas, y con una clara mirada anticolonialista y antipatriarcal, Francesca Gargallo nos ofrece un trabajo muy gratuito para cualquier lector que quiera interiorizar en la realidad y en la lucha del pueblo Saharaui. La autora pone al servicio de su escritura toda su experiencia académica, militante y narrativa para tender un puente entre las historias de ambos pueblos y continentes. Su intención es claramente política, en todo el trayecto de la obra muestra una marcada posición pro saharaui y una especial atención a la mujer saharaui y su rol dentro de la sociedad y cultura. En concreto, el trabajo está pensado desde una perspectiva pedagógica. Con un lenguaje accesible, una escritura ágil y entretenida, Gargallo plasma la compleja e intrincada historia del pueblo saharaui en un texto que aspira atravesar los claustros académicos y llegar a diversos ámbitos de la sociedad latinoamericana. No obstante, no descuida su labor como académica, ofreciendo un nutrido y variado acervo bibliográfico y de fuentes tanto orales como escritas.
Sección Lecturas.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50229
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0936dac39a74b870e4bc073e32ed1088 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50229 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginasGraciano, NicolásCiencias JurídicasReseña de LibrosEscrito desde latitudes latinoamericanas, y con una clara mirada anticolonialista y antipatriarcal, Francesca Gargallo nos ofrece un trabajo muy gratuito para cualquier lector que quiera interiorizar en la realidad y en la lucha del pueblo Saharaui. La autora pone al servicio de su escritura toda su experiencia académica, militante y narrativa para tender un puente entre las historias de ambos pueblos y continentes. Su intención es claramente política, en todo el trayecto de la obra muestra una marcada posición pro saharaui y una especial atención a la mujer saharaui y su rol dentro de la sociedad y cultura. En concreto, el trabajo está pensado desde una perspectiva pedagógica. Con un lenguaje accesible, una escritura ágil y entretenida, Gargallo plasma la compleja e intrincada historia del pueblo saharaui en un texto que aspira atravesar los claustros académicos y llegar a diversos ámbitos de la sociedad latinoamericana. No obstante, no descuida su labor como académica, ofreciendo un nutrido y variado acervo bibliográfico y de fuentes tanto orales como escritas.Sección Lecturas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2015-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf203-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2412info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:47:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:47:16.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
title |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
spellingShingle |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas Graciano, Nicolás Ciencias Jurídicas Reseña de Libros |
title_short |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
title_full |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
title_fullStr |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
title_full_unstemmed |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
title_sort |
Gargallo, Francesca. <i>Saharauis. La sonrisa del sol</i> : Ciudad de México, Editorial Corte y Confección, 2014, 125 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graciano, Nicolás |
author |
Graciano, Nicolás |
author_facet |
Graciano, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros |
topic |
Ciencias Jurídicas Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escrito desde latitudes latinoamericanas, y con una clara mirada anticolonialista y antipatriarcal, Francesca Gargallo nos ofrece un trabajo muy gratuito para cualquier lector que quiera interiorizar en la realidad y en la lucha del pueblo Saharaui. La autora pone al servicio de su escritura toda su experiencia académica, militante y narrativa para tender un puente entre las historias de ambos pueblos y continentes. Su intención es claramente política, en todo el trayecto de la obra muestra una marcada posición pro saharaui y una especial atención a la mujer saharaui y su rol dentro de la sociedad y cultura. En concreto, el trabajo está pensado desde una perspectiva pedagógica. Con un lenguaje accesible, una escritura ágil y entretenida, Gargallo plasma la compleja e intrincada historia del pueblo saharaui en un texto que aspira atravesar los claustros académicos y llegar a diversos ámbitos de la sociedad latinoamericana. No obstante, no descuida su labor como académica, ofreciendo un nutrido y variado acervo bibliográfico y de fuentes tanto orales como escritas. Sección Lecturas. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Escrito desde latitudes latinoamericanas, y con una clara mirada anticolonialista y antipatriarcal, Francesca Gargallo nos ofrece un trabajo muy gratuito para cualquier lector que quiera interiorizar en la realidad y en la lucha del pueblo Saharaui. La autora pone al servicio de su escritura toda su experiencia académica, militante y narrativa para tender un puente entre las historias de ambos pueblos y continentes. Su intención es claramente política, en todo el trayecto de la obra muestra una marcada posición pro saharaui y una especial atención a la mujer saharaui y su rol dentro de la sociedad y cultura. En concreto, el trabajo está pensado desde una perspectiva pedagógica. Con un lenguaje accesible, una escritura ágil y entretenida, Gargallo plasma la compleja e intrincada historia del pueblo saharaui en un texto que aspira atravesar los claustros académicos y llegar a diversos ámbitos de la sociedad latinoamericana. No obstante, no descuida su labor como académica, ofreciendo un nutrido y variado acervo bibliográfico y de fuentes tanto orales como escritas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50229 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/2412 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203-206 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532225995341824 |
score |
13.001348 |