Sobre algunos embriones de criptúridos
- Autores
- Fernández, Miguel
- Año de publicación
- 1921
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente comunicación daré figuras de conjunto, con las descripciones correspondientes, de algunos embriones de la perdiz común (Nothura maculosa) y de la perdiz de la sierra (Nothoprocta cinerascens), que he logrado reunir los últimos años. Siendo los criptúridos un grupo considerado por muchos morfólogos como el más primitivo quizá entre los carenados, y no conociéndose por ahora ni un solo embrión de cualquiera de sus representantes, he creído que, aunque escaso, este mate rial no carecería de interés. Casi todos los huevos de Nothura maculosa proceden de ejemplares recluidos en una jaula bastante grande, con piso de tierra, y en la que se había plantado un poco de pasto y algunos pequeños arbustos. Las perdices solían poner los huevos sobre el suelo, generalmente al lado de alguna planta de pasto, pero sin confeccionar nido alguno. Para incitar a la hembra a seguir con la postura, los huevos no fueron retirados en seguida, y, en efecto, se consiguió así, con frecuencia, que pusiera un segundo y hasta un tercer huevo al lado del primero. Sin embargo, las aves no comenzaron nunca la incubación, siendo necesario por esto recurrir a gallinas o a la incubadora
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Aves
Criptúridos
Embriología
Perdiz común
Perdiz de la sierra
Nothura maculosa
Nothoprocta cinerascens - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155528
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08e5be6c635c6d3190c170fcf7cc30de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155528 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre algunos embriones de criptúridosFernández, MiguelCiencias NaturalesAvesCriptúridosEmbriologíaPerdiz comúnPerdiz de la sierraNothura maculosaNothoprocta cinerascensEn la presente comunicación daré figuras de conjunto, con las descripciones correspondientes, de algunos embriones de la perdiz común (Nothura maculosa) y de la perdiz de la sierra (Nothoprocta cinerascens), que he logrado reunir los últimos años. Siendo los criptúridos un grupo considerado por muchos morfólogos como el más primitivo quizá entre los carenados, y no conociéndose por ahora ni un solo embrión de cualquiera de sus representantes, he creído que, aunque escaso, este mate rial no carecería de interés. Casi todos los huevos de Nothura maculosa proceden de ejemplares recluidos en una jaula bastante grande, con piso de tierra, y en la que se había plantado un poco de pasto y algunos pequeños arbustos. Las perdices solían poner los huevos sobre el suelo, generalmente al lado de alguna planta de pasto, pero sin confeccionar nido alguno. Para incitar a la hembra a seguir con la postura, los huevos no fueron retirados en seguida, y, en efecto, se consiguió así, con frecuencia, que pusiera un segundo y hasta un tercer huevo al lado del primero. Sin embargo, las aves no comenzaron nunca la incubación, siendo necesario por esto recurrir a gallinas o a la incubadoraFacultad de Ciencias Naturales y Museo1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf70-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1351info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:10.102SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
title |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
spellingShingle |
Sobre algunos embriones de criptúridos Fernández, Miguel Ciencias Naturales Aves Criptúridos Embriología Perdiz común Perdiz de la sierra Nothura maculosa Nothoprocta cinerascens |
title_short |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
title_full |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
title_fullStr |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
title_full_unstemmed |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
title_sort |
Sobre algunos embriones de criptúridos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Miguel |
author |
Fernández, Miguel |
author_facet |
Fernández, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Aves Criptúridos Embriología Perdiz común Perdiz de la sierra Nothura maculosa Nothoprocta cinerascens |
topic |
Ciencias Naturales Aves Criptúridos Embriología Perdiz común Perdiz de la sierra Nothura maculosa Nothoprocta cinerascens |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente comunicación daré figuras de conjunto, con las descripciones correspondientes, de algunos embriones de la perdiz común (Nothura maculosa) y de la perdiz de la sierra (Nothoprocta cinerascens), que he logrado reunir los últimos años. Siendo los criptúridos un grupo considerado por muchos morfólogos como el más primitivo quizá entre los carenados, y no conociéndose por ahora ni un solo embrión de cualquiera de sus representantes, he creído que, aunque escaso, este mate rial no carecería de interés. Casi todos los huevos de Nothura maculosa proceden de ejemplares recluidos en una jaula bastante grande, con piso de tierra, y en la que se había plantado un poco de pasto y algunos pequeños arbustos. Las perdices solían poner los huevos sobre el suelo, generalmente al lado de alguna planta de pasto, pero sin confeccionar nido alguno. Para incitar a la hembra a seguir con la postura, los huevos no fueron retirados en seguida, y, en efecto, se consiguió así, con frecuencia, que pusiera un segundo y hasta un tercer huevo al lado del primero. Sin embargo, las aves no comenzaron nunca la incubación, siendo necesario por esto recurrir a gallinas o a la incubadora Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En la presente comunicación daré figuras de conjunto, con las descripciones correspondientes, de algunos embriones de la perdiz común (Nothura maculosa) y de la perdiz de la sierra (Nothoprocta cinerascens), que he logrado reunir los últimos años. Siendo los criptúridos un grupo considerado por muchos morfólogos como el más primitivo quizá entre los carenados, y no conociéndose por ahora ni un solo embrión de cualquiera de sus representantes, he creído que, aunque escaso, este mate rial no carecería de interés. Casi todos los huevos de Nothura maculosa proceden de ejemplares recluidos en una jaula bastante grande, con piso de tierra, y en la que se había plantado un poco de pasto y algunos pequeños arbustos. Las perdices solían poner los huevos sobre el suelo, generalmente al lado de alguna planta de pasto, pero sin confeccionar nido alguno. Para incitar a la hembra a seguir con la postura, los huevos no fueron retirados en seguida, y, en efecto, se consiguió así, con frecuencia, que pusiera un segundo y hasta un tercer huevo al lado del primero. Sin embargo, las aves no comenzaron nunca la incubación, siendo necesario por esto recurrir a gallinas o a la incubadora |
publishDate |
1921 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1921 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155528 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155528 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1351 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 70-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616274840125440 |
score |
13.070432 |