Cuencas geo-hidrográficas de Argentina

Autores
Riggi, Agustín Eduardo
Año de publicación
1944
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Conocida es la penuria producida en el interior del país por la sequía en determinadas épocas. El conocimiento integral de la Hidrografía y de la Hidrogeología ha de contribuir, sin duda alguna, a las soluciones de los problemas para el abastecimiento racional de agua a muchas poblaciones del interior del país y también muchos problemas relacionados con la defensa nacional. Presento en este trabajo, un primer ensayo sobre la división de provincias de precipitaciones de Argentina, factor climático de gran importancia en la Hidrografía e Hidrogeología y puede notarse en él, que algo más de las dos terceras partes del área total del país, reciben cantidades de «lluvias insuficientes». La cicatriz dejada por una extensa red fluvial y probablemente más caudalosa durante los tiempos del cuaternario glacial antiguo, se ha manifestado hasta nuestros días por un proceso de lenta desertización, con disminución notable de los caudales de los ríos, hasta total desaparición de las corrientes, procesos de erosión de suelos, disminución notable aun de los caudales de infiltración para la formación de las aguas subterráneas y como consecuencias modificaciones notables en la cubierta biológica, y en la radicación de la vivienda rural estable del interior del país. Se presenta en este trabajo una clasificación basada en el desarrollo geológico y estado actual de nuestra red hidrográfica, que como se comprenderá, han contribuido y permitido hacer este ensayo numerosos investigadores, geólogos, ingenieros hidrógrafos, meteorólogos, y en especial el geólogo doctor Juan José Nágera y el profesor Augusto Tapia, que con sus publicaciones y directivas en la parte orgánica de estas investigaciones, han contribuido en forma decisiva y predominante.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Hidrografía
Hidrogeología
Cuencas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121892

id SEDICI_08cc1f57f56feedc5b7eafe2d3f312b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121892
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuencas geo-hidrográficas de ArgentinaRiggi, Agustín EduardoCiencias NaturalesHidrografíaHidrogeologíaCuencasConocida es la penuria producida en el interior del país por la sequía en determinadas épocas. El conocimiento integral de la Hidrografía y de la Hidrogeología ha de contribuir, sin duda alguna, a las soluciones de los problemas para el abastecimiento racional de agua a muchas poblaciones del interior del país y también muchos problemas relacionados con la defensa nacional. Presento en este trabajo, un primer ensayo sobre la división de provincias de precipitaciones de Argentina, factor climático de gran importancia en la Hidrografía e Hidrogeología y puede notarse en él, que algo más de las dos terceras partes del área total del país, reciben cantidades de «lluvias insuficientes». La cicatriz dejada por una extensa red fluvial y probablemente más caudalosa durante los tiempos del cuaternario glacial antiguo, se ha manifestado hasta nuestros días por un proceso de lenta desertización, con disminución notable de los caudales de los ríos, hasta total desaparición de las corrientes, procesos de erosión de suelos, disminución notable aun de los caudales de infiltración para la formación de las aguas subterráneas y como consecuencias modificaciones notables en la cubierta biológica, y en la radicación de la vivienda rural estable del interior del país. Se presenta en este trabajo una clasificación basada en el desarrollo geológico y estado actual de nuestra red hidrográfica, que como se comprenderá, han contribuido y permitido hacer este ensayo numerosos investigadores, geólogos, ingenieros hidrógrafos, meteorólogos, y en especial el geólogo doctor Juan José Nágera y el profesor Augusto Tapia, que con sus publicaciones y directivas en la parte orgánica de estas investigaciones, han contribuido en forma decisiva y predominante.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf185-212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:59.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
title Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
spellingShingle Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
Riggi, Agustín Eduardo
Ciencias Naturales
Hidrografía
Hidrogeología
Cuencas
title_short Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
title_full Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
title_fullStr Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
title_full_unstemmed Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
title_sort Cuencas geo-hidrográficas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Riggi, Agustín Eduardo
author Riggi, Agustín Eduardo
author_facet Riggi, Agustín Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Hidrografía
Hidrogeología
Cuencas
topic Ciencias Naturales
Hidrografía
Hidrogeología
Cuencas
dc.description.none.fl_txt_mv Conocida es la penuria producida en el interior del país por la sequía en determinadas épocas. El conocimiento integral de la Hidrografía y de la Hidrogeología ha de contribuir, sin duda alguna, a las soluciones de los problemas para el abastecimiento racional de agua a muchas poblaciones del interior del país y también muchos problemas relacionados con la defensa nacional. Presento en este trabajo, un primer ensayo sobre la división de provincias de precipitaciones de Argentina, factor climático de gran importancia en la Hidrografía e Hidrogeología y puede notarse en él, que algo más de las dos terceras partes del área total del país, reciben cantidades de «lluvias insuficientes». La cicatriz dejada por una extensa red fluvial y probablemente más caudalosa durante los tiempos del cuaternario glacial antiguo, se ha manifestado hasta nuestros días por un proceso de lenta desertización, con disminución notable de los caudales de los ríos, hasta total desaparición de las corrientes, procesos de erosión de suelos, disminución notable aun de los caudales de infiltración para la formación de las aguas subterráneas y como consecuencias modificaciones notables en la cubierta biológica, y en la radicación de la vivienda rural estable del interior del país. Se presenta en este trabajo una clasificación basada en el desarrollo geológico y estado actual de nuestra red hidrográfica, que como se comprenderá, han contribuido y permitido hacer este ensayo numerosos investigadores, geólogos, ingenieros hidrógrafos, meteorólogos, y en especial el geólogo doctor Juan José Nágera y el profesor Augusto Tapia, que con sus publicaciones y directivas en la parte orgánica de estas investigaciones, han contribuido en forma decisiva y predominante.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Conocida es la penuria producida en el interior del país por la sequía en determinadas épocas. El conocimiento integral de la Hidrografía y de la Hidrogeología ha de contribuir, sin duda alguna, a las soluciones de los problemas para el abastecimiento racional de agua a muchas poblaciones del interior del país y también muchos problemas relacionados con la defensa nacional. Presento en este trabajo, un primer ensayo sobre la división de provincias de precipitaciones de Argentina, factor climático de gran importancia en la Hidrografía e Hidrogeología y puede notarse en él, que algo más de las dos terceras partes del área total del país, reciben cantidades de «lluvias insuficientes». La cicatriz dejada por una extensa red fluvial y probablemente más caudalosa durante los tiempos del cuaternario glacial antiguo, se ha manifestado hasta nuestros días por un proceso de lenta desertización, con disminución notable de los caudales de los ríos, hasta total desaparición de las corrientes, procesos de erosión de suelos, disminución notable aun de los caudales de infiltración para la formación de las aguas subterráneas y como consecuencias modificaciones notables en la cubierta biológica, y en la radicación de la vivienda rural estable del interior del país. Se presenta en este trabajo una clasificación basada en el desarrollo geológico y estado actual de nuestra red hidrográfica, que como se comprenderá, han contribuido y permitido hacer este ensayo numerosos investigadores, geólogos, ingenieros hidrógrafos, meteorólogos, y en especial el geólogo doctor Juan José Nágera y el profesor Augusto Tapia, que con sus publicaciones y directivas en la parte orgánica de estas investigaciones, han contribuido en forma decisiva y predominante.
publishDate 1944
dc.date.none.fl_str_mv 1944
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121892
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-212
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616168535490560
score 13.070432