<i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron

Autores
Labra, Diego
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lejos estuve de ser el único que se encontró en Los Simuladores. La serie, un escape de ficción en tiempos de reality shows y crisis, se convirtió en una sensación desde su lanzamiento el 21 de marzo 2002. A pesar de transmitirse durante los pegajosos primeros días de enero, y enfrentar la munición pesada del canal contrario (que programó el estreno de Nueve Reinas a la misma hora), su capítulo doble final alcanzó un rating de casi treinta y tres puntos en 2004, impensados para la televisión moribunda de hoy. La producción ganó siete premios Martin Fierro, incluyendo el de oro. El formato fue exportado y rehecho en Chile, España, México y Rusia. Mas la verdadera medida de la vigencia de Los Simuladores ha sido su pervivencia en el imaginario colectivo: las comunidades en redes sociales, los memes, los videos en Youtube, los permanentes rumores de una secuela y su consagrado lugar en el debate virtual como la mejor serie argentina jamás hecha. Siendo producto de un medio que en nuestro país es particularmente efímero y amnésico, la serie ha logrado de manera encomiable seguir renovando su público. Primero, a través de la subida ilegal por parte de fans a canales de streaming o plataformas de file sharing, y en los últimos años, gracias a formar parte del catálogo de servicios de gran penetración en el mercado como Youtube y Netflix. Cuando la empresa norteamericana de la N anunció que discontinuaría la serie en 2018, la autonombrada “Asociación de fanáticos de Los Simuladores” se organizó y desplegó un operativo en redes digno de la ficción que forzó la decisión por renovar los derechos de transmisión. Sólo Los Simpsons podrían arrogarse mayor poder de convocatoria. ¿Por qué Los Simuladores resonaron de tal manera en el público argentino?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Comunicación
Damián Szifron
crisis del 2001
Clase media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116399

id SEDICI_08b36a41bf00fbe21bcf3658694ac097
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián SzifronLabra, DiegoCiencias SocialesComunicaciónDamián Szifroncrisis del 2001Clase mediaLejos estuve de ser el único que se encontró en <i>Los Simuladores</i>. La serie, un escape de ficción en tiempos de <i>reality shows</i> y crisis, se convirtió en una sensación desde su lanzamiento el 21 de marzo 2002. A pesar de transmitirse durante los pegajosos primeros días de enero, y enfrentar la munición pesada del canal contrario (que programó el estreno de <i>Nueve Reinas</i> a la misma hora), su capítulo doble final alcanzó un rating de casi treinta y tres puntos en 2004, impensados para la televisión moribunda de hoy. La producción ganó siete premios Martin Fierro, incluyendo el de oro. El formato fue exportado y rehecho en Chile, España, México y Rusia. Mas la verdadera medida de la vigencia de <i>Los Simuladores</i> ha sido su pervivencia en el imaginario colectivo: las comunidades en redes sociales, los memes, los videos en Youtube, los permanentes rumores de una secuela y su consagrado lugar en el debate virtual como la mejor serie argentina jamás hecha. Siendo producto de un medio que en nuestro país es particularmente efímero y amnésico, la serie ha logrado de manera encomiable seguir renovando su público. Primero, a través de la subida ilegal por parte de fans a canales de streaming o plataformas de <i>file sharing</i>, y en los últimos años, gracias a formar parte del catálogo de servicios de gran penetración en el mercado como Youtube y Netflix. Cuando la empresa norteamericana de la N anunció que discontinuaría la serie en 2018, la autonombrada “Asociación de fanáticos de <i>Los Simuladores</i>” se organizó y desplegó un operativo en redes digno de la ficción que forzó la decisión por renovar los derechos de transmisión. Sólo <i>Los Simpsons</i> podrían arrogarse mayor poder de convocatoria. ¿Por qué <i>Los Simuladores</i> resonaron de tal manera en el público argentino?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-03info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116399<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2020/03/05/los-simuladores-de-damian-szifron/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-10-22T17:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:07.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
title <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
spellingShingle <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
Labra, Diego
Ciencias Sociales
Comunicación
Damián Szifron
crisis del 2001
Clase media
title_short <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
title_full <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
title_fullStr <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
title_full_unstemmed <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
title_sort <i>Los simuladores</i> (2002-2004) de Damián Szifron
dc.creator.none.fl_str_mv Labra, Diego
author Labra, Diego
author_facet Labra, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Comunicación
Damián Szifron
crisis del 2001
Clase media
topic Ciencias Sociales
Comunicación
Damián Szifron
crisis del 2001
Clase media
dc.description.none.fl_txt_mv Lejos estuve de ser el único que se encontró en <i>Los Simuladores</i>. La serie, un escape de ficción en tiempos de <i>reality shows</i> y crisis, se convirtió en una sensación desde su lanzamiento el 21 de marzo 2002. A pesar de transmitirse durante los pegajosos primeros días de enero, y enfrentar la munición pesada del canal contrario (que programó el estreno de <i>Nueve Reinas</i> a la misma hora), su capítulo doble final alcanzó un rating de casi treinta y tres puntos en 2004, impensados para la televisión moribunda de hoy. La producción ganó siete premios Martin Fierro, incluyendo el de oro. El formato fue exportado y rehecho en Chile, España, México y Rusia. Mas la verdadera medida de la vigencia de <i>Los Simuladores</i> ha sido su pervivencia en el imaginario colectivo: las comunidades en redes sociales, los memes, los videos en Youtube, los permanentes rumores de una secuela y su consagrado lugar en el debate virtual como la mejor serie argentina jamás hecha. Siendo producto de un medio que en nuestro país es particularmente efímero y amnésico, la serie ha logrado de manera encomiable seguir renovando su público. Primero, a través de la subida ilegal por parte de fans a canales de streaming o plataformas de <i>file sharing</i>, y en los últimos años, gracias a formar parte del catálogo de servicios de gran penetración en el mercado como Youtube y Netflix. Cuando la empresa norteamericana de la N anunció que discontinuaría la serie en 2018, la autonombrada “Asociación de fanáticos de <i>Los Simuladores</i>” se organizó y desplegó un operativo en redes digno de la ficción que forzó la decisión por renovar los derechos de transmisión. Sólo <i>Los Simpsons</i> podrían arrogarse mayor poder de convocatoria. ¿Por qué <i>Los Simuladores</i> resonaron de tal manera en el público argentino?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Lejos estuve de ser el único que se encontró en <i>Los Simuladores</i>. La serie, un escape de ficción en tiempos de <i>reality shows</i> y crisis, se convirtió en una sensación desde su lanzamiento el 21 de marzo 2002. A pesar de transmitirse durante los pegajosos primeros días de enero, y enfrentar la munición pesada del canal contrario (que programó el estreno de <i>Nueve Reinas</i> a la misma hora), su capítulo doble final alcanzó un rating de casi treinta y tres puntos en 2004, impensados para la televisión moribunda de hoy. La producción ganó siete premios Martin Fierro, incluyendo el de oro. El formato fue exportado y rehecho en Chile, España, México y Rusia. Mas la verdadera medida de la vigencia de <i>Los Simuladores</i> ha sido su pervivencia en el imaginario colectivo: las comunidades en redes sociales, los memes, los videos en Youtube, los permanentes rumores de una secuela y su consagrado lugar en el debate virtual como la mejor serie argentina jamás hecha. Siendo producto de un medio que en nuestro país es particularmente efímero y amnésico, la serie ha logrado de manera encomiable seguir renovando su público. Primero, a través de la subida ilegal por parte de fans a canales de streaming o plataformas de <i>file sharing</i>, y en los últimos años, gracias a formar parte del catálogo de servicios de gran penetración en el mercado como Youtube y Netflix. Cuando la empresa norteamericana de la N anunció que discontinuaría la serie en 2018, la autonombrada “Asociación de fanáticos de <i>Los Simuladores</i>” se organizó y desplegó un operativo en redes digno de la ficción que forzó la decisión por renovar los derechos de transmisión. Sólo <i>Los Simpsons</i> podrían arrogarse mayor poder de convocatoria. ¿Por qué <i>Los Simuladores</i> resonaron de tal manera en el público argentino?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2020/03/05/los-simuladores-de-damian-szifron/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr11553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783393798291456
score 12.982451