Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia

Autores
Bollini, Gabriel Adolfo; Atencio, Juan Pablo; Colantonio, Sonia Edith; Mendez, Marta Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comparación odontométrica entre individuos femeninos se halla relativamente menos desarrollada en función de considerarse que dichos individuos reflejan en menor medida las diferencias inter-poblacionales. En este trabajo se comparan los índices mesio-distal (MD) y vestíbulo-lingual (VL) en 24 cráneos adultos-maduros correspondientes a muestras arqueológicas de las provincias de Río Negro y Santa Cruz. Se ha analizado las variación para la mayoría de las piezas dentarias (se exceptuaron incisivo superior izquierdo, incisivos inferiores y caninos por N insuficientes) y la existencia de asimetrías dentarias, como así también se determinó el módulo de molares superiores (1 y 2). Las comparaciones mediante análisis de la varianza y método post hoc (test de Tukey) evidenciaron la existencia de diferencias significativas en el segundo incisivo superior derecho, el primer y segundo premolar superior izquierdo, en ambos primeros molares, en el segundo molar izquierdo y en terceros molares superiores, como así también en segundos molares inferiores. La comparación de las dimensiones dentarias de cada pieza por hemimandíbula mediante test de T apareadas no arrojó diferencias significativas en ninguno de las muestras, mientras que el cálculo del módulo de la corona para molares superiores arrojó un valor de 10,32 para Río Negro y de 10,95 para Santa Cruz. Los resultados de la comparación de piezas dentarias destacan las diferencias en el índice VL y la falta de asimetrías dentarias. Por su parte el cálculo de los módulos para molares superiores 1 y 2 adscriben la muestra de Río Negro a una conformación microdonte, mientras que la muestra de Santa Cruz se presenta como mesodonte (muy próxima a la macrodoncia). En función de los resultados obtenidos consideramos que es claramente posible diferenciar ambas muestras respecto de sus caracteres odontométricos.
Sesión de pósters
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Odontometría
Patagonia (Argentina)
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16073

id SEDICI_0887f0b99601a3e351b75fbfa55dad95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación odontométrica entre muestras femeninas de PatagoniaBollini, Gabriel AdolfoAtencio, Juan PabloColantonio, Sonia EdithMendez, Marta GracielaAntropologíaOdontometríaPatagonia (Argentina)MujeresLa comparación odontométrica entre individuos femeninos se halla relativamente menos desarrollada en función de considerarse que dichos individuos reflejan en menor medida las diferencias inter-poblacionales. En este trabajo se comparan los índices mesio-distal (MD) y vestíbulo-lingual (VL) en 24 cráneos adultos-maduros correspondientes a muestras arqueológicas de las provincias de Río Negro y Santa Cruz. Se ha analizado las variación para la mayoría de las piezas dentarias (se exceptuaron incisivo superior izquierdo, incisivos inferiores y caninos por N insuficientes) y la existencia de asimetrías dentarias, como así también se determinó el módulo de molares superiores (1 y 2). Las comparaciones mediante análisis de la varianza y método post hoc (test de Tukey) evidenciaron la existencia de diferencias significativas en el segundo incisivo superior derecho, el primer y segundo premolar superior izquierdo, en ambos primeros molares, en el segundo molar izquierdo y en terceros molares superiores, como así también en segundos molares inferiores. La comparación de las dimensiones dentarias de cada pieza por hemimandíbula mediante test de T apareadas no arrojó diferencias significativas en ninguno de las muestras, mientras que el cálculo del módulo de la corona para molares superiores arrojó un valor de 10,32 para Río Negro y de 10,95 para Santa Cruz. Los resultados de la comparación de piezas dentarias destacan las diferencias en el índice VL y la falta de asimetrías dentarias. Por su parte el cálculo de los módulos para molares superiores 1 y 2 adscriben la muestra de Río Negro a una conformación microdonte, mientras que la muestra de Santa Cruz se presenta como mesodonte (muy próxima a la macrodoncia). En función de los resultados obtenidos consideramos que es claramente posible diferenciar ambas muestras respecto de sus caracteres odontométricos.Sesión de póstersAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf141-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
title Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
spellingShingle Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
Bollini, Gabriel Adolfo
Antropología
Odontometría
Patagonia (Argentina)
Mujeres
title_short Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
title_full Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
title_fullStr Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
title_full_unstemmed Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
title_sort Comparación odontométrica entre muestras femeninas de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Bollini, Gabriel Adolfo
Atencio, Juan Pablo
Colantonio, Sonia Edith
Mendez, Marta Graciela
author Bollini, Gabriel Adolfo
author_facet Bollini, Gabriel Adolfo
Atencio, Juan Pablo
Colantonio, Sonia Edith
Mendez, Marta Graciela
author_role author
author2 Atencio, Juan Pablo
Colantonio, Sonia Edith
Mendez, Marta Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Odontometría
Patagonia (Argentina)
Mujeres
topic Antropología
Odontometría
Patagonia (Argentina)
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv La comparación odontométrica entre individuos femeninos se halla relativamente menos desarrollada en función de considerarse que dichos individuos reflejan en menor medida las diferencias inter-poblacionales. En este trabajo se comparan los índices mesio-distal (MD) y vestíbulo-lingual (VL) en 24 cráneos adultos-maduros correspondientes a muestras arqueológicas de las provincias de Río Negro y Santa Cruz. Se ha analizado las variación para la mayoría de las piezas dentarias (se exceptuaron incisivo superior izquierdo, incisivos inferiores y caninos por N insuficientes) y la existencia de asimetrías dentarias, como así también se determinó el módulo de molares superiores (1 y 2). Las comparaciones mediante análisis de la varianza y método post hoc (test de Tukey) evidenciaron la existencia de diferencias significativas en el segundo incisivo superior derecho, el primer y segundo premolar superior izquierdo, en ambos primeros molares, en el segundo molar izquierdo y en terceros molares superiores, como así también en segundos molares inferiores. La comparación de las dimensiones dentarias de cada pieza por hemimandíbula mediante test de T apareadas no arrojó diferencias significativas en ninguno de las muestras, mientras que el cálculo del módulo de la corona para molares superiores arrojó un valor de 10,32 para Río Negro y de 10,95 para Santa Cruz. Los resultados de la comparación de piezas dentarias destacan las diferencias en el índice VL y la falta de asimetrías dentarias. Por su parte el cálculo de los módulos para molares superiores 1 y 2 adscriben la muestra de Río Negro a una conformación microdonte, mientras que la muestra de Santa Cruz se presenta como mesodonte (muy próxima a la macrodoncia). En función de los resultados obtenidos consideramos que es claramente posible diferenciar ambas muestras respecto de sus caracteres odontométricos.
Sesión de pósters
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description La comparación odontométrica entre individuos femeninos se halla relativamente menos desarrollada en función de considerarse que dichos individuos reflejan en menor medida las diferencias inter-poblacionales. En este trabajo se comparan los índices mesio-distal (MD) y vestíbulo-lingual (VL) en 24 cráneos adultos-maduros correspondientes a muestras arqueológicas de las provincias de Río Negro y Santa Cruz. Se ha analizado las variación para la mayoría de las piezas dentarias (se exceptuaron incisivo superior izquierdo, incisivos inferiores y caninos por N insuficientes) y la existencia de asimetrías dentarias, como así también se determinó el módulo de molares superiores (1 y 2). Las comparaciones mediante análisis de la varianza y método post hoc (test de Tukey) evidenciaron la existencia de diferencias significativas en el segundo incisivo superior derecho, el primer y segundo premolar superior izquierdo, en ambos primeros molares, en el segundo molar izquierdo y en terceros molares superiores, como así también en segundos molares inferiores. La comparación de las dimensiones dentarias de cada pieza por hemimandíbula mediante test de T apareadas no arrojó diferencias significativas en ninguno de las muestras, mientras que el cálculo del módulo de la corona para molares superiores arrojó un valor de 10,32 para Río Negro y de 10,95 para Santa Cruz. Los resultados de la comparación de piezas dentarias destacan las diferencias en el índice VL y la falta de asimetrías dentarias. Por su parte el cálculo de los módulos para molares superiores 1 y 2 adscriben la muestra de Río Negro a una conformación microdonte, mientras que la muestra de Santa Cruz se presenta como mesodonte (muy próxima a la macrodoncia). En función de los resultados obtenidos consideramos que es claramente posible diferenciar ambas muestras respecto de sus caracteres odontométricos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141-141
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781665472512
score 13.070432