Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales

Autores
Serna, Alejandro; Luna, Leandro H
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La evaluación del error de medición en estudios odontométricos es importante debido a la necesidad de que los resultados generados sean comparables. Entre las diversas fuentes capaces de introducir error, aquella generada por los diferentes instrumentos empleados puede ser muy relevante. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de concordancia entre las medidas obtenidas por dos observadores con dos calibres odontométricos diferentes. Para ello, se relevaron los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos de dientes de 26 individuos y se aplicaron estadísticos uni- y multivariados. Los resultados indican que la forma de medición de los calibres difiere, ya que los puntos en los que se posicionan no son generalmente los mismos. La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de plantear análisis odontométricos a gran escala, por medio de la integración de información generada por diferentes investigadores con distintos instrumentales. Se destaca la necesidad de tener cautela al considerar conjuntos de datos obtenidos bajo los mismos preceptos pero con instrumentos diferentes. En estos casos, las interpretaciones solo deben realizarse en términos comparativos, sin incorporar los datos obtenidos en un mismo análisis.
Fil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Luna, Leandro H . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
The assessment of measurement error in dental studies is important due to the need to generate comparable results. Among the potential error sources, the one generated by the different instruments used can be very relevant. The aim of this paper is to evaluate the degree of agreement between the measurements obtained by two observers with two different odontometric calipers. For this purpose, the buccolingual and mesiodistal diameters of tooth crowns and necks of 26 individuals were analyzed through uni and multivariate statistical procedures. The results indicate that the way the calipers measure is different, since the points in which they must be positioned are not generally the same. The importance of this paper lies in the possibility of proposing large-scale odontometric studies through the integration of information generated by different researchers with different instruments. Comparisons between data sets obtained with different calipers must be exercised with caution. In these cases, the interpretations should only be made in comparative terms, without incorporating the data obtained in the same analysis.
Materia
Antropología dental
Odontometría
Odontología
Antropología
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2514

id RIDUNICEN_9bef690a8846483d5566c0ff878a2408
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2514
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentalesSerna, AlejandroLuna, Leandro HAntropología dentalOdontometríaOdontologíaAntropologíaArqueologíaLa evaluación del error de medición en estudios odontométricos es importante debido a la necesidad de que los resultados generados sean comparables. Entre las diversas fuentes capaces de introducir error, aquella generada por los diferentes instrumentos empleados puede ser muy relevante. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de concordancia entre las medidas obtenidas por dos observadores con dos calibres odontométricos diferentes. Para ello, se relevaron los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos de dientes de 26 individuos y se aplicaron estadísticos uni- y multivariados. Los resultados indican que la forma de medición de los calibres difiere, ya que los puntos en los que se posicionan no son generalmente los mismos. La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de plantear análisis odontométricos a gran escala, por medio de la integración de información generada por diferentes investigadores con distintos instrumentales. Se destaca la necesidad de tener cautela al considerar conjuntos de datos obtenidos bajo los mismos preceptos pero con instrumentos diferentes. En estos casos, las interpretaciones solo deben realizarse en términos comparativos, sin incorporar los datos obtenidos en un mismo análisis.Fil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Luna, Leandro H . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.The assessment of measurement error in dental studies is important due to the need to generate comparable results. Among the potential error sources, the one generated by the different instruments used can be very relevant. The aim of this paper is to evaluate the degree of agreement between the measurements obtained by two observers with two different odontometric calipers. For this purpose, the buccolingual and mesiodistal diameters of tooth crowns and necks of 26 individuals were analyzed through uni and multivariate statistical procedures. The results indicate that the way the calipers measure is different, since the points in which they must be positioned are not generally the same. The importance of this paper lies in the possibility of proposing large-scale odontometric studies through the integration of information generated by different researchers with different instruments. Comparisons between data sets obtained with different calipers must be exercised with caution. In these cases, the interpretations should only be made in comparative terms, without incorporating the data obtained in the same analysis.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales2018-072021-03-18T11:39:22Z2021-03-18T11:39:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2514spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2514instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:15.37RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
title Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
spellingShingle Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
Serna, Alejandro
Antropología dental
Odontometría
Odontología
Antropología
Arqueología
title_short Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
title_full Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
title_fullStr Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
title_full_unstemmed Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
title_sort Evaluación de la concordancia odontométrica a través del error entre observadores e instrumentales
dc.creator.none.fl_str_mv Serna, Alejandro
Luna, Leandro H
author Serna, Alejandro
author_facet Serna, Alejandro
Luna, Leandro H
author_role author
author2 Luna, Leandro H
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología dental
Odontometría
Odontología
Antropología
Arqueología
topic Antropología dental
Odontometría
Odontología
Antropología
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación del error de medición en estudios odontométricos es importante debido a la necesidad de que los resultados generados sean comparables. Entre las diversas fuentes capaces de introducir error, aquella generada por los diferentes instrumentos empleados puede ser muy relevante. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de concordancia entre las medidas obtenidas por dos observadores con dos calibres odontométricos diferentes. Para ello, se relevaron los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos de dientes de 26 individuos y se aplicaron estadísticos uni- y multivariados. Los resultados indican que la forma de medición de los calibres difiere, ya que los puntos en los que se posicionan no son generalmente los mismos. La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de plantear análisis odontométricos a gran escala, por medio de la integración de información generada por diferentes investigadores con distintos instrumentales. Se destaca la necesidad de tener cautela al considerar conjuntos de datos obtenidos bajo los mismos preceptos pero con instrumentos diferentes. En estos casos, las interpretaciones solo deben realizarse en términos comparativos, sin incorporar los datos obtenidos en un mismo análisis.
Fil: Serna, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Luna, Leandro H . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
The assessment of measurement error in dental studies is important due to the need to generate comparable results. Among the potential error sources, the one generated by the different instruments used can be very relevant. The aim of this paper is to evaluate the degree of agreement between the measurements obtained by two observers with two different odontometric calipers. For this purpose, the buccolingual and mesiodistal diameters of tooth crowns and necks of 26 individuals were analyzed through uni and multivariate statistical procedures. The results indicate that the way the calipers measure is different, since the points in which they must be positioned are not generally the same. The importance of this paper lies in the possibility of proposing large-scale odontometric studies through the integration of information generated by different researchers with different instruments. Comparisons between data sets obtained with different calipers must be exercised with caution. In these cases, the interpretations should only be made in comparative terms, without incorporating the data obtained in the same analysis.
description La evaluación del error de medición en estudios odontométricos es importante debido a la necesidad de que los resultados generados sean comparables. Entre las diversas fuentes capaces de introducir error, aquella generada por los diferentes instrumentos empleados puede ser muy relevante. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de concordancia entre las medidas obtenidas por dos observadores con dos calibres odontométricos diferentes. Para ello, se relevaron los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos de dientes de 26 individuos y se aplicaron estadísticos uni- y multivariados. Los resultados indican que la forma de medición de los calibres difiere, ya que los puntos en los que se posicionan no son generalmente los mismos. La relevancia de este estudio radica en la posibilidad de plantear análisis odontométricos a gran escala, por medio de la integración de información generada por diferentes investigadores con distintos instrumentales. Se destaca la necesidad de tener cautela al considerar conjuntos de datos obtenidos bajo los mismos preceptos pero con instrumentos diferentes. En estos casos, las interpretaciones solo deben realizarse en términos comparativos, sin incorporar los datos obtenidos en un mismo análisis.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2021-03-18T11:39:22Z
2021-03-18T11:39:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2514
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022158528512
score 12.559606