Pobreza y educación: desafíos y pólíticas

Autores
Pinto, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Garantizar el acceso a una educación de calidad es un pilar fundamental para avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades. Durante las últimas décadas, Argentina ha mostrado progresos significativos en materia de acceso, con una cobertura que ha avanzado sostenidamente alcanzando la universalización de la educación primaria y tasas de asistencia a la escuela secundaria que se encuentran entre las más altas de la región. No obstante, los logros han sido mucho más modestos en otros aspectos. Las tasas de graduación, repitencia, abandono y sobreedad, evidencian un sistema educativo que enfrenta grandes desafíos, particularmente en el nivel secundario, y no logra acompañar las trayectorias educativas de los jóvenes que acceden al nivel. A su vez, distintas evaluaciones de aprendizajes han revelado que gran parte de los alumnos argentinos transitan el nivel secundario sin incorporar las competencias necesarias para desenvolverse en la vida adulta. No sólo sugieren que el desempeño es pobre en promedio sino que, además, exhibe un fuerte gradiente socioeconómico. Esta insuficiente acumulación de habilidades condiciona en gran medida las posibilidades futuras de los niños, niñas y adolescentes, reforzando el círculo vicioso de transmisión de pobreza y poniendo en evidencia el rol fundamental de las políticas educativas. Este trabajo tiene como objetivo documentar el estado actual de la educación en Argentina y su evolución, en el marco del contexto latinoamericano, y brindar un panorama sobre las políticas educativas nacionales de los últimos años.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
Materia
Ciencias Económicas
Educación
Pobreza
Política Pública
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99844

id SEDICI_08607d16c2c941ec1f166d1aa88cb511
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pobreza y educación: desafíos y pólíticasPinto, María FlorenciaCiencias EconómicasEducaciónPobrezaPolítica PúblicaArgentinaGarantizar el acceso a una educación de calidad es un pilar fundamental para avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades. Durante las últimas décadas, Argentina ha mostrado progresos significativos en materia de acceso, con una cobertura que ha avanzado sostenidamente alcanzando la universalización de la educación primaria y tasas de asistencia a la escuela secundaria que se encuentran entre las más altas de la región. No obstante, los logros han sido mucho más modestos en otros aspectos. Las tasas de graduación, repitencia, abandono y sobreedad, evidencian un sistema educativo que enfrenta grandes desafíos, particularmente en el nivel secundario, y no logra acompañar las trayectorias educativas de los jóvenes que acceden al nivel. A su vez, distintas evaluaciones de aprendizajes han revelado que gran parte de los alumnos argentinos transitan el nivel secundario sin incorporar las competencias necesarias para desenvolverse en la vida adulta. No sólo sugieren que el desempeño es pobre en promedio sino que, además, exhibe un fuerte gradiente socioeconómico. Esta insuficiente acumulación de habilidades condiciona en gran medida las posibilidades futuras de los niños, niñas y adolescentes, reforzando el círculo vicioso de transmisión de pobreza y poniendo en evidencia el rol fundamental de las políticas educativas. Este trabajo tiene como objetivo documentar el estado actual de la educación en Argentina y su evolución, en el marco del contexto latinoamericano, y brindar un panorama sobre las políticas educativas nacionales de los últimos años.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2020-07info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-265/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:58.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
title Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
spellingShingle Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
Pinto, María Florencia
Ciencias Económicas
Educación
Pobreza
Política Pública
Argentina
title_short Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
title_full Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
title_fullStr Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
title_full_unstemmed Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
title_sort Pobreza y educación: desafíos y pólíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, María Florencia
author Pinto, María Florencia
author_facet Pinto, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Educación
Pobreza
Política Pública
Argentina
topic Ciencias Económicas
Educación
Pobreza
Política Pública
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Garantizar el acceso a una educación de calidad es un pilar fundamental para avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades. Durante las últimas décadas, Argentina ha mostrado progresos significativos en materia de acceso, con una cobertura que ha avanzado sostenidamente alcanzando la universalización de la educación primaria y tasas de asistencia a la escuela secundaria que se encuentran entre las más altas de la región. No obstante, los logros han sido mucho más modestos en otros aspectos. Las tasas de graduación, repitencia, abandono y sobreedad, evidencian un sistema educativo que enfrenta grandes desafíos, particularmente en el nivel secundario, y no logra acompañar las trayectorias educativas de los jóvenes que acceden al nivel. A su vez, distintas evaluaciones de aprendizajes han revelado que gran parte de los alumnos argentinos transitan el nivel secundario sin incorporar las competencias necesarias para desenvolverse en la vida adulta. No sólo sugieren que el desempeño es pobre en promedio sino que, además, exhibe un fuerte gradiente socioeconómico. Esta insuficiente acumulación de habilidades condiciona en gran medida las posibilidades futuras de los niños, niñas y adolescentes, reforzando el círculo vicioso de transmisión de pobreza y poniendo en evidencia el rol fundamental de las políticas educativas. Este trabajo tiene como objetivo documentar el estado actual de la educación en Argentina y su evolución, en el marco del contexto latinoamericano, y brindar un panorama sobre las políticas educativas nacionales de los últimos años.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
description Garantizar el acceso a una educación de calidad es un pilar fundamental para avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades. Durante las últimas décadas, Argentina ha mostrado progresos significativos en materia de acceso, con una cobertura que ha avanzado sostenidamente alcanzando la universalización de la educación primaria y tasas de asistencia a la escuela secundaria que se encuentran entre las más altas de la región. No obstante, los logros han sido mucho más modestos en otros aspectos. Las tasas de graduación, repitencia, abandono y sobreedad, evidencian un sistema educativo que enfrenta grandes desafíos, particularmente en el nivel secundario, y no logra acompañar las trayectorias educativas de los jóvenes que acceden al nivel. A su vez, distintas evaluaciones de aprendizajes han revelado que gran parte de los alumnos argentinos transitan el nivel secundario sin incorporar las competencias necesarias para desenvolverse en la vida adulta. No sólo sugieren que el desempeño es pobre en promedio sino que, además, exhibe un fuerte gradiente socioeconómico. Esta insuficiente acumulación de habilidades condiciona en gran medida las posibilidades futuras de los niños, niñas y adolescentes, reforzando el círculo vicioso de transmisión de pobreza y poniendo en evidencia el rol fundamental de las políticas educativas. Este trabajo tiene como objetivo documentar el estado actual de la educación en Argentina y su evolución, en el marco del contexto latinoamericano, y brindar un panorama sobre las políticas educativas nacionales de los últimos años.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-265/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260425588080640
score 13.13397