Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica

Autores
Chao Pérez, Luca
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 28 de diciembre de 2007, entró en vigor en España la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007), que reconoce y amplía derechos y establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura (BOE nº310, de 27 de diciembre de 2007). Los debates sobre la conveniencia y oportunidad de esta ley de reparación han estado presentes en todos los medios de comunicación españoles, sin embargo, su Disposición Adicional Séptima, a la par que pasaba casi inadvertida en España tuvo gran trascendencia en este lado del Atlántico, tal como reflejaron las noticias sobre interminables esperas que hijos y nietos de españoles protagonizaron a las puertas de los consulados. La mencionada disposición transitoria permitió solicitar la nacionalidad española de origen a “las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio”. Juntando así dos grandes agujeros negros de la Historia de España, esto es, la emigración económica y el exilio, consecuencias inevitables del hambre y de la guerra.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Política
Historia
Humanidades
Exilio
Ley de la Memoria Histórica
Guerra Civil española
dictadura
Disposición Adicional Séptima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59722

id SEDICI_08529099d211208365bbe8d6ee86019b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria HistóricaChao Pérez, LucaPolíticaHistoriaHumanidadesExilioLey de la Memoria HistóricaGuerra Civil españoladictaduraDisposición Adicional SéptimaEl 28 de diciembre de 2007, entró en vigor en España la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007), que reconoce y amplía derechos y establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura (BOE nº310, de 27 de diciembre de 2007). Los debates sobre la conveniencia y oportunidad de esta ley de reparación han estado presentes en todos los medios de comunicación españoles, sin embargo, su Disposición Adicional Séptima, a la par que pasaba casi inadvertida en España tuvo gran trascendencia en este lado del Atlántico, tal como reflejaron las noticias sobre interminables esperas que hijos y nietos de españoles protagonizaron a las puertas de los consulados. La mencionada disposición transitoria permitió solicitar la nacionalidad española de origen a “las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio”. Juntando así dos grandes agujeros negros de la Historia de España, esto es, la emigración económica y el exilio, consecuencias inevitables del hambre y de la guerra.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Chao.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:45.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
title Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
spellingShingle Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
Chao Pérez, Luca
Política
Historia
Humanidades
Exilio
Ley de la Memoria Histórica
Guerra Civil española
dictadura
Disposición Adicional Séptima
title_short Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
title_full Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
title_fullStr Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
title_full_unstemmed Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
title_sort Los descendientes del exilio republicano español en el Cono Sur recuperados por la Ley de la Memoria Histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Chao Pérez, Luca
author Chao Pérez, Luca
author_facet Chao Pérez, Luca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Humanidades
Exilio
Ley de la Memoria Histórica
Guerra Civil española
dictadura
Disposición Adicional Séptima
topic Política
Historia
Humanidades
Exilio
Ley de la Memoria Histórica
Guerra Civil española
dictadura
Disposición Adicional Séptima
dc.description.none.fl_txt_mv El 28 de diciembre de 2007, entró en vigor en España la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007), que reconoce y amplía derechos y establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura (BOE nº310, de 27 de diciembre de 2007). Los debates sobre la conveniencia y oportunidad de esta ley de reparación han estado presentes en todos los medios de comunicación españoles, sin embargo, su Disposición Adicional Séptima, a la par que pasaba casi inadvertida en España tuvo gran trascendencia en este lado del Atlántico, tal como reflejaron las noticias sobre interminables esperas que hijos y nietos de españoles protagonizaron a las puertas de los consulados. La mencionada disposición transitoria permitió solicitar la nacionalidad española de origen a “las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio”. Juntando así dos grandes agujeros negros de la Historia de España, esto es, la emigración económica y el exilio, consecuencias inevitables del hambre y de la guerra.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description El 28 de diciembre de 2007, entró en vigor en España la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007), que reconoce y amplía derechos y establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura (BOE nº310, de 27 de diciembre de 2007). Los debates sobre la conveniencia y oportunidad de esta ley de reparación han estado presentes en todos los medios de comunicación españoles, sin embargo, su Disposición Adicional Séptima, a la par que pasaba casi inadvertida en España tuvo gran trascendencia en este lado del Atlántico, tal como reflejaron las noticias sobre interminables esperas que hijos y nietos de españoles protagonizaron a las puertas de los consulados. La mencionada disposición transitoria permitió solicitar la nacionalidad española de origen a “las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio”. Juntando así dos grandes agujeros negros de la Historia de España, esto es, la emigración económica y el exilio, consecuencias inevitables del hambre y de la guerra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Chao.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260260363960320
score 13.13397