Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático

Autores
Coria, Juan Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons, Claudia Fabiana
Hasperué, Waldo
Descripción
La clasificación de subjetividad es un ámbito de la minería de texto poco estudiado en el idioma español, y sin embargo sus aplicaciones son extensas. Su estudio permite comprender mejor la semántica de un texto y la intención de su autor, sin mencionar las implicaciones de su uso en la inteligencia de negocios, para identificar las necesidades de los clientes y obtener métricas valiosas a partir de sus críticas. En este trabajo se intenta aplicar técnicas conocidas de análisis de subjetividad en inglés, adaptadas al español, construyendo en el proceso una base de datos y un sistema clasificador de oraciones.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Aprendizaje Automático
Máquinas de Vectores de Soporte
Redes Neuronales
Subjetividad
Objetividad
Minería de Texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119584

id SEDICI_083248051090bc8ce97f2192d7d125e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automáticoCoria, Juan ManuelCiencias InformáticasAprendizaje AutomáticoMáquinas de Vectores de SoporteRedes NeuronalesSubjetividadObjetividadMinería de TextoLa clasificación de subjetividad es un ámbito de la minería de texto poco estudiado en el idioma español, y sin embargo sus aplicaciones son extensas. Su estudio permite comprender mejor la semántica de un texto y la intención de su autor, sin mencionar las implicaciones de su uso en la inteligencia de negocios, para identificar las necesidades de los clientes y obtener métricas valiosas a partir de sus críticas. En este trabajo se intenta aplicar técnicas conocidas de análisis de subjetividad en inglés, adaptadas al español, construyendo en el proceso una base de datos y un sistema clasificador de oraciones.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, Claudia FabianaHasperué, Waldo2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:09.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
title Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
spellingShingle Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
Coria, Juan Manuel
Ciencias Informáticas
Aprendizaje Automático
Máquinas de Vectores de Soporte
Redes Neuronales
Subjetividad
Objetividad
Minería de Texto
title_short Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
title_full Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
title_fullStr Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
title_full_unstemmed Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
title_sort Clasificación de subjetividad utilizando técnicas de aprendizaje automático
dc.creator.none.fl_str_mv Coria, Juan Manuel
author Coria, Juan Manuel
author_facet Coria, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons, Claudia Fabiana
Hasperué, Waldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Aprendizaje Automático
Máquinas de Vectores de Soporte
Redes Neuronales
Subjetividad
Objetividad
Minería de Texto
topic Ciencias Informáticas
Aprendizaje Automático
Máquinas de Vectores de Soporte
Redes Neuronales
Subjetividad
Objetividad
Minería de Texto
dc.description.none.fl_txt_mv La clasificación de subjetividad es un ámbito de la minería de texto poco estudiado en el idioma español, y sin embargo sus aplicaciones son extensas. Su estudio permite comprender mejor la semántica de un texto y la intención de su autor, sin mencionar las implicaciones de su uso en la inteligencia de negocios, para identificar las necesidades de los clientes y obtener métricas valiosas a partir de sus críticas. En este trabajo se intenta aplicar técnicas conocidas de análisis de subjetividad en inglés, adaptadas al español, construyendo en el proceso una base de datos y un sistema clasificador de oraciones.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La clasificación de subjetividad es un ámbito de la minería de texto poco estudiado en el idioma español, y sin embargo sus aplicaciones son extensas. Su estudio permite comprender mejor la semántica de un texto y la intención de su autor, sin mencionar las implicaciones de su uso en la inteligencia de negocios, para identificar las necesidades de los clientes y obtener métricas valiosas a partir de sus críticas. En este trabajo se intenta aplicar técnicas conocidas de análisis de subjetividad en inglés, adaptadas al español, construyendo en el proceso una base de datos y un sistema clasificador de oraciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616159539757056
score 13.070432