Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares
- Autores
- Szyrko, Pablo; Rubio, Diego Martín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las organizaciones que desarrollan software tienen sus propios procesos de desarrollo tailorizados de acuerdo a sus características organizacionales y de sus proyectos. Estos procesos guían y asesoran a los desarrolladores con el fin de producir software de calidad. Diversos modelos, estándares y normas1 han sido creados con el objetivo de asistir a las organizaciones en la definición y mejora de sus procesos. La premisa fundamental es ser capaces de determinar si las buenas prácticas definidas en el modelo, y los cambios que se han realizado sobre el mismo, efectivamente están especificados en los procesos de la organización. El objetivo de este trabajo es contribuir a la definición de un metamodelo de procesos que permita determinar la adherencia de las prácticas definidas a nivel organizacional con respecto a los modelos de referencia, a través del desarrollo de una herramienta, permitiendo analizar el impacto ante cualquier cambio tanto del modelo de referencia como del proceso organizacional, utilizando la semántica SPEM representado con EPF.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
metamodelo
procesos de software
validación
SPEM
EPF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19532
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_082afa7bf89f7d8c6fc2cb379c8040a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19532 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándaresSzyrko, PabloRubio, Diego MartínCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGmetamodeloprocesos de softwarevalidaciónSPEMEPFLas organizaciones que desarrollan software tienen sus propios procesos de desarrollo tailorizados de acuerdo a sus características organizacionales y de sus proyectos. Estos procesos guían y asesoran a los desarrolladores con el fin de producir software de calidad. Diversos modelos, estándares y normas1 han sido creados con el objetivo de asistir a las organizaciones en la definición y mejora de sus procesos. La premisa fundamental es ser capaces de determinar si las buenas prácticas definidas en el modelo, y los cambios que se han realizado sobre el mismo, efectivamente están especificados en los procesos de la organización. El objetivo de este trabajo es contribuir a la definición de un metamodelo de procesos que permita determinar la adherencia de las prácticas definidas a nivel organizacional con respecto a los modelos de referencia, a través del desarrollo de una herramienta, permitiendo analizar el impacto ante cualquier cambio tanto del modelo de referencia como del proceso organizacional, utilizando la semántica SPEM representado con EPF.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf395-399http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:49.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
title |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
spellingShingle |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares Szyrko, Pablo Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING metamodelo procesos de software validación SPEM EPF |
title_short |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
title_full |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
title_fullStr |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
title_full_unstemmed |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
title_sort |
Definición de un metamodelo para la validación de procesos de software organizacionales basados en modelos estándares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szyrko, Pablo Rubio, Diego Martín |
author |
Szyrko, Pablo |
author_facet |
Szyrko, Pablo Rubio, Diego Martín |
author_role |
author |
author2 |
Rubio, Diego Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING metamodelo procesos de software validación SPEM EPF |
topic |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING metamodelo procesos de software validación SPEM EPF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las organizaciones que desarrollan software tienen sus propios procesos de desarrollo tailorizados de acuerdo a sus características organizacionales y de sus proyectos. Estos procesos guían y asesoran a los desarrolladores con el fin de producir software de calidad. Diversos modelos, estándares y normas1 han sido creados con el objetivo de asistir a las organizaciones en la definición y mejora de sus procesos. La premisa fundamental es ser capaces de determinar si las buenas prácticas definidas en el modelo, y los cambios que se han realizado sobre el mismo, efectivamente están especificados en los procesos de la organización. El objetivo de este trabajo es contribuir a la definición de un metamodelo de procesos que permita determinar la adherencia de las prácticas definidas a nivel organizacional con respecto a los modelos de referencia, a través del desarrollo de una herramienta, permitiendo analizar el impacto ante cualquier cambio tanto del modelo de referencia como del proceso organizacional, utilizando la semántica SPEM representado con EPF. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las organizaciones que desarrollan software tienen sus propios procesos de desarrollo tailorizados de acuerdo a sus características organizacionales y de sus proyectos. Estos procesos guían y asesoran a los desarrolladores con el fin de producir software de calidad. Diversos modelos, estándares y normas1 han sido creados con el objetivo de asistir a las organizaciones en la definición y mejora de sus procesos. La premisa fundamental es ser capaces de determinar si las buenas prácticas definidas en el modelo, y los cambios que se han realizado sobre el mismo, efectivamente están especificados en los procesos de la organización. El objetivo de este trabajo es contribuir a la definición de un metamodelo de procesos que permita determinar la adherencia de las prácticas definidas a nivel organizacional con respecto a los modelos de referencia, a través del desarrollo de una herramienta, permitiendo analizar el impacto ante cualquier cambio tanto del modelo de referencia como del proceso organizacional, utilizando la semántica SPEM representado con EPF. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19532 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 395-399 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260101481627648 |
score |
13.13397 |