Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino
- Autores
- Laterrade, Raúl Oscar
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Christmann, Federico Enrique Bruno
- Descripción
- Contenido de la tesis: Introducción de orden general. Alteración que puede sufrir el muñón cervical después de practicada la histerectomía subtotal. Cancerización del muñón cervical (etiopatogenia): causas favorecientes o predisponentes; influencia de la enfermedad uterina previa; influencia del procedimiento operatorio; influencia de los estados patológicos previos del cuello; posibilidad de la existencia previa del carcinoma; distinción entro carcinoma preexistente y cancerización del muñón cervical. Edad y su frecuencia relativa, frecuencia relativa entre cáncer del cuello no operados y las histerectomizadas que tienen cáncer del muñón cervical. Frecuencia relativa del cáncer con respecto a la enfermedad determinante de la histerectomía. Anatomía patológica, cáncer del muflón cervical. Sintomatología: tiempo de aparición de los síntomas después de la histerectomía. Su importancia. Signo e objetivos. Medios de perfeccionamiento de diagnóstico y diagnóstico diferencial: Schiller. Papanicolau, colposcopía v biopsia. Evolución y diagnóstico. Tratamiento del cáncer del muñón cervical. Tratamiento por vía abdominal o baja. Operación de Wartheim. Radiaciones. Profilaxis del Cáncer del Muñón Cervical. Histerectomía total: sus ventajas o inconvenientes. Histerectomía subtotal: sus ventajas o inconvenientes: comparación entre ambos procedimientos. Estado actual de la Histerectomía Total, teniendo en cuenta el estado actual de la técnica. Pesquisa de estados patológicos previos a la Histerectomía subtotal y posibilidad de curarlos. Vigilancia del postoperatorio. Prolapso del Muñón Cervical: etiopatogenia. Anatomía Normal: descripción. Pérdida de la estética pelviana; tratamiento en el acto operatorio: técnicas. Profilaxis de prolapso; tratamiento del prolapso constituido. Infección del Muñón Cervical: preoperatorias (cervicitis, erosiones del cuello, endometritis) y operatorias: suturas irreabsorbibles, otros materiales.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
muñón cervical
histerectomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163938
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_08274df17c55462d7c088d3ce1b69bdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163938 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterinoLaterrade, Raúl OscarCiencias Médicasmuñón cervicalhisterectomíaContenido de la tesis: Introducción de orden general. Alteración que puede sufrir el muñón cervical después de practicada la histerectomía subtotal. Cancerización del muñón cervical (etiopatogenia): causas favorecientes o predisponentes; influencia de la enfermedad uterina previa; influencia del procedimiento operatorio; influencia de los estados patológicos previos del cuello; posibilidad de la existencia previa del carcinoma; distinción entro carcinoma preexistente y cancerización del muñón cervical. Edad y su frecuencia relativa, frecuencia relativa entre cáncer del cuello no operados y las histerectomizadas que tienen cáncer del muñón cervical. Frecuencia relativa del cáncer con respecto a la enfermedad determinante de la histerectomía. Anatomía patológica, cáncer del muflón cervical. Sintomatología: tiempo de aparición de los síntomas después de la histerectomía. Su importancia. Signo e objetivos. Medios de perfeccionamiento de diagnóstico y diagnóstico diferencial: Schiller. Papanicolau, colposcopía v biopsia. Evolución y diagnóstico. Tratamiento del cáncer del muñón cervical. Tratamiento por vía abdominal o baja. Operación de Wartheim. Radiaciones. Profilaxis del Cáncer del Muñón Cervical. Histerectomía total: sus ventajas o inconvenientes. Histerectomía subtotal: sus ventajas o inconvenientes: comparación entre ambos procedimientos. Estado actual de la Histerectomía Total, teniendo en cuenta el estado actual de la técnica. Pesquisa de estados patológicos previos a la Histerectomía subtotal y posibilidad de curarlos. Vigilancia del postoperatorio. Prolapso del Muñón Cervical: etiopatogenia. Anatomía Normal: descripción. Pérdida de la estética pelviana; tratamiento en el acto operatorio: técnicas. Profilaxis de prolapso; tratamiento del prolapso constituido. Infección del Muñón Cervical: preoperatorias (cervicitis, erosiones del cuello, endometritis) y operatorias: suturas irreabsorbibles, otros materiales.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasChristmann, Federico Enrique Bruno1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163938https://doi.org/10.35537/10915/163938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:05.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| title |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| spellingShingle |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino Laterrade, Raúl Oscar Ciencias Médicas muñón cervical histerectomía |
| title_short |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| title_full |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| title_fullStr |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| title_full_unstemmed |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| title_sort |
Porvenir del muñón cervical resultante de la histerectomía supravaginal por mioma uterino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laterrade, Raúl Oscar |
| author |
Laterrade, Raúl Oscar |
| author_facet |
Laterrade, Raúl Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Christmann, Federico Enrique Bruno |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas muñón cervical histerectomía |
| topic |
Ciencias Médicas muñón cervical histerectomía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Contenido de la tesis: Introducción de orden general. Alteración que puede sufrir el muñón cervical después de practicada la histerectomía subtotal. Cancerización del muñón cervical (etiopatogenia): causas favorecientes o predisponentes; influencia de la enfermedad uterina previa; influencia del procedimiento operatorio; influencia de los estados patológicos previos del cuello; posibilidad de la existencia previa del carcinoma; distinción entro carcinoma preexistente y cancerización del muñón cervical. Edad y su frecuencia relativa, frecuencia relativa entre cáncer del cuello no operados y las histerectomizadas que tienen cáncer del muñón cervical. Frecuencia relativa del cáncer con respecto a la enfermedad determinante de la histerectomía. Anatomía patológica, cáncer del muflón cervical. Sintomatología: tiempo de aparición de los síntomas después de la histerectomía. Su importancia. Signo e objetivos. Medios de perfeccionamiento de diagnóstico y diagnóstico diferencial: Schiller. Papanicolau, colposcopía v biopsia. Evolución y diagnóstico. Tratamiento del cáncer del muñón cervical. Tratamiento por vía abdominal o baja. Operación de Wartheim. Radiaciones. Profilaxis del Cáncer del Muñón Cervical. Histerectomía total: sus ventajas o inconvenientes. Histerectomía subtotal: sus ventajas o inconvenientes: comparación entre ambos procedimientos. Estado actual de la Histerectomía Total, teniendo en cuenta el estado actual de la técnica. Pesquisa de estados patológicos previos a la Histerectomía subtotal y posibilidad de curarlos. Vigilancia del postoperatorio. Prolapso del Muñón Cervical: etiopatogenia. Anatomía Normal: descripción. Pérdida de la estética pelviana; tratamiento en el acto operatorio: técnicas. Profilaxis de prolapso; tratamiento del prolapso constituido. Infección del Muñón Cervical: preoperatorias (cervicitis, erosiones del cuello, endometritis) y operatorias: suturas irreabsorbibles, otros materiales. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Contenido de la tesis: Introducción de orden general. Alteración que puede sufrir el muñón cervical después de practicada la histerectomía subtotal. Cancerización del muñón cervical (etiopatogenia): causas favorecientes o predisponentes; influencia de la enfermedad uterina previa; influencia del procedimiento operatorio; influencia de los estados patológicos previos del cuello; posibilidad de la existencia previa del carcinoma; distinción entro carcinoma preexistente y cancerización del muñón cervical. Edad y su frecuencia relativa, frecuencia relativa entre cáncer del cuello no operados y las histerectomizadas que tienen cáncer del muñón cervical. Frecuencia relativa del cáncer con respecto a la enfermedad determinante de la histerectomía. Anatomía patológica, cáncer del muflón cervical. Sintomatología: tiempo de aparición de los síntomas después de la histerectomía. Su importancia. Signo e objetivos. Medios de perfeccionamiento de diagnóstico y diagnóstico diferencial: Schiller. Papanicolau, colposcopía v biopsia. Evolución y diagnóstico. Tratamiento del cáncer del muñón cervical. Tratamiento por vía abdominal o baja. Operación de Wartheim. Radiaciones. Profilaxis del Cáncer del Muñón Cervical. Histerectomía total: sus ventajas o inconvenientes. Histerectomía subtotal: sus ventajas o inconvenientes: comparación entre ambos procedimientos. Estado actual de la Histerectomía Total, teniendo en cuenta el estado actual de la técnica. Pesquisa de estados patológicos previos a la Histerectomía subtotal y posibilidad de curarlos. Vigilancia del postoperatorio. Prolapso del Muñón Cervical: etiopatogenia. Anatomía Normal: descripción. Pérdida de la estética pelviana; tratamiento en el acto operatorio: técnicas. Profilaxis de prolapso; tratamiento del prolapso constituido. Infección del Muñón Cervical: preoperatorias (cervicitis, erosiones del cuello, endometritis) y operatorias: suturas irreabsorbibles, otros materiales. |
| publishDate |
1952 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163938 https://doi.org/10.35537/10915/163938 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163938 https://doi.org/10.35537/10915/163938 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783691408277504 |
| score |
12.982451 |