Universidad del Monte

Autores
Molinuevo Hebral, Rogelio Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto “Universidad del Monte” se trata de un proyecto realizado en conjunto con la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña y arquitectos recientemente egresados formados en la FAUDI UNC. El mismo se aboca a generar un espacio de encuentro y formación aborigen auto gestionado por la Comunidad Wichí en “El Impenetrable” para recuperar las sabidurías ancestrales, la cultura, complementando la educación tradicional, re-interpretando las formas de construcción históricas del lugar de emplazamiento. El proyecto consta de un espacio de fuego en ronda, un espacio multifunción, un pabellón de apoyo multimedia, una huerta de reforestación y un playón recreativo. Haber logrado flexibilidad en las lógicas de uso de espacios, un bajo costo, uso de materiales locales y un rápido montaje, acerca más el proyecto al termino fáctico, y en términos sociales genera permacultura, además de la posibilidad de formación de jóvenes de las comunidades con técnicas de bio-construcción, cualificando el arte de madera y adobe que estos pueblos tienen en una obra simbólica, donde la comunidad pueda lucir su conocimiento ancestral.
The "Universidad del Monte" project is a project carried out jointly with the Wichí Community of Misión Chaqueña and recent graduated architects trained in the UNC FAUDI. It aims to create a meeting space and aboriginal formation self managed by the Wichí Community in "The Impenetrable" to recover ancestral wisdom, culture, complementing traditional education, re-interpreting the historical construction forms of the site.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Cultura
Unión
Cosmovisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130687

id SEDICI_081679c9e77dee60599c072495ee83f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Universidad del MonteMolinuevo Hebral, Rogelio LuisArquitecturaCulturaUniónCosmovisiónEl proyecto “Universidad del Monte” se trata de un proyecto realizado en conjunto con la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña y arquitectos recientemente egresados formados en la FAUDI UNC. El mismo se aboca a generar un espacio de encuentro y formación aborigen auto gestionado por la Comunidad Wichí en “El Impenetrable” para recuperar las sabidurías ancestrales, la cultura, complementando la educación tradicional, re-interpretando las formas de construcción históricas del lugar de emplazamiento. El proyecto consta de un espacio de fuego en ronda, un espacio multifunción, un pabellón de apoyo multimedia, una huerta de reforestación y un playón recreativo. Haber logrado flexibilidad en las lógicas de uso de espacios, un bajo costo, uso de materiales locales y un rápido montaje, acerca más el proyecto al termino fáctico, y en términos sociales genera permacultura, además de la posibilidad de formación de jóvenes de las comunidades con técnicas de bio-construcción, cualificando el arte de madera y adobe que estos pueblos tienen en una obra simbólica, donde la comunidad pueda lucir su conocimiento ancestral.The "Universidad del Monte" project is a project carried out jointly with the Wichí Community of Misión Chaqueña and recent graduated architects trained in the UNC FAUDI. It aims to create a meeting space and aboriginal formation self managed by the Wichí Community in "The Impenetrable" to recover ancestral wisdom, culture, complementing traditional education, re-interpreting the historical construction forms of the site.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf484-487http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad del Monte
title Universidad del Monte
spellingShingle Universidad del Monte
Molinuevo Hebral, Rogelio Luis
Arquitectura
Cultura
Unión
Cosmovisión
title_short Universidad del Monte
title_full Universidad del Monte
title_fullStr Universidad del Monte
title_full_unstemmed Universidad del Monte
title_sort Universidad del Monte
dc.creator.none.fl_str_mv Molinuevo Hebral, Rogelio Luis
author Molinuevo Hebral, Rogelio Luis
author_facet Molinuevo Hebral, Rogelio Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Cultura
Unión
Cosmovisión
topic Arquitectura
Cultura
Unión
Cosmovisión
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto “Universidad del Monte” se trata de un proyecto realizado en conjunto con la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña y arquitectos recientemente egresados formados en la FAUDI UNC. El mismo se aboca a generar un espacio de encuentro y formación aborigen auto gestionado por la Comunidad Wichí en “El Impenetrable” para recuperar las sabidurías ancestrales, la cultura, complementando la educación tradicional, re-interpretando las formas de construcción históricas del lugar de emplazamiento. El proyecto consta de un espacio de fuego en ronda, un espacio multifunción, un pabellón de apoyo multimedia, una huerta de reforestación y un playón recreativo. Haber logrado flexibilidad en las lógicas de uso de espacios, un bajo costo, uso de materiales locales y un rápido montaje, acerca más el proyecto al termino fáctico, y en términos sociales genera permacultura, además de la posibilidad de formación de jóvenes de las comunidades con técnicas de bio-construcción, cualificando el arte de madera y adobe que estos pueblos tienen en una obra simbólica, donde la comunidad pueda lucir su conocimiento ancestral.
The "Universidad del Monte" project is a project carried out jointly with the Wichí Community of Misión Chaqueña and recent graduated architects trained in the UNC FAUDI. It aims to create a meeting space and aboriginal formation self managed by the Wichí Community in "The Impenetrable" to recover ancestral wisdom, culture, complementing traditional education, re-interpreting the historical construction forms of the site.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El proyecto “Universidad del Monte” se trata de un proyecto realizado en conjunto con la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña y arquitectos recientemente egresados formados en la FAUDI UNC. El mismo se aboca a generar un espacio de encuentro y formación aborigen auto gestionado por la Comunidad Wichí en “El Impenetrable” para recuperar las sabidurías ancestrales, la cultura, complementando la educación tradicional, re-interpretando las formas de construcción históricas del lugar de emplazamiento. El proyecto consta de un espacio de fuego en ronda, un espacio multifunción, un pabellón de apoyo multimedia, una huerta de reforestación y un playón recreativo. Haber logrado flexibilidad en las lógicas de uso de espacios, un bajo costo, uso de materiales locales y un rápido montaje, acerca más el proyecto al termino fáctico, y en términos sociales genera permacultura, además de la posibilidad de formación de jóvenes de las comunidades con técnicas de bio-construcción, cualificando el arte de madera y adobe que estos pueblos tienen en una obra simbólica, donde la comunidad pueda lucir su conocimiento ancestral.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
484-487
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616208244015104
score 13.070432