Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto
- Autores
- Caneva, Hernán Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo se enmarca en la investigación doctoral que actualmente realizo. En los últimos años, la temática/problemática del aborto se ha instalado en la agenda pública nacional con una pregnancia sin precedentes, transformándose en un debate que desborda al movimiento de mujeres y se instala en la opinión pública a través de una significativa difusión en los medios de comunicación. En este contexto emergen un conjunto de posicionamientos ideológicos que defienden la despenalización/legalización basándose fundamentalmente en argumentos sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, y otros que lo condenan, apoyándose mayormente en argumentos sobre el derecho a la vida del por nacer. Partiendo del supuesto de que actualmente estos discursos se encuentran en las antípodas ideológicas, en nuestra tesis doctoral proponemos reconstruir las argumentaciones sobre el aborto sostenidas por La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (“La campaña”) y organizaciones “Pro-vida” en Argentina entre 2005-2015 con vistas a comprender cuáles son las estrategias discursivas que despliegan para interpelar y movilizar racionalidades y emotividades en los destinatarios/as. Considerando que ambos discursos disputan significantes como “vida” y “derecho” e intentan legitimar diferentes posicionamientos, nos preguntamos qué lugar ocupa el significante/significado “mujeres” en las argumentaciones sostenidas por ambas organizaciones y cuáles son sus implicancias en la construcción de subjetividades. Partiendo de una reflexión situada, en este trabajo proponemos dialogar con tres conceptos de los estudios culturales: hegemonía, identidad y experiencia, para pensar la construcción subjetividades en los discursos de “La Campaña” y organizaciones “Pro-vida”.
Eje 7: Mujeres en espacios políticos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
aborto
hegemonía
identidad
experiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78200
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07eacf20841f89e0b40e0d22ac58fc70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78200 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el abortoCaneva, Hernán AndrésHumanidadesabortohegemoníaidentidadexperienciaEl siguiente trabajo se enmarca en la investigación doctoral que actualmente realizo. En los últimos años, la temática/problemática del aborto se ha instalado en la agenda pública nacional con una pregnancia sin precedentes, transformándose en un debate que desborda al movimiento de mujeres y se instala en la opinión pública a través de una significativa difusión en los medios de comunicación. En este contexto emergen un conjunto de posicionamientos ideológicos que defienden la despenalización/legalización basándose fundamentalmente en argumentos sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, y otros que lo condenan, apoyándose mayormente en argumentos sobre el derecho a la vida del por nacer. Partiendo del supuesto de que actualmente estos discursos se encuentran en las antípodas ideológicas, en nuestra tesis doctoral proponemos reconstruir las argumentaciones sobre el aborto sostenidas por La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (“La campaña”) y organizaciones “Pro-vida” en Argentina entre 2005-2015 con vistas a comprender cuáles son las estrategias discursivas que despliegan para interpelar y movilizar racionalidades y emotividades en los destinatarios/as. Considerando que ambos discursos disputan significantes como “vida” y “derecho” e intentan legitimar diferentes posicionamientos, nos preguntamos qué lugar ocupa el significante/significado “mujeres” en las argumentaciones sostenidas por ambas organizaciones y cuáles son sus implicancias en la construcción de subjetividades. Partiendo de una reflexión situada, en este trabajo proponemos dialogar con tres conceptos de los estudios culturales: hegemonía, identidad y experiencia, para pensar la construcción subjetividades en los discursos de “La Campaña” y organizaciones “Pro-vida”.Eje 7: Mujeres en espacios políticos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Caneva.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:04.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
title |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
spellingShingle |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto Caneva, Hernán Andrés Humanidades aborto hegemonía identidad experiencia |
title_short |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
title_full |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
title_fullStr |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
title_full_unstemmed |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
title_sort |
Hegemonía, identidad y experiencia: tres claves para pensar la construcción de subjetividades en discursos sobre el aborto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caneva, Hernán Andrés |
author |
Caneva, Hernán Andrés |
author_facet |
Caneva, Hernán Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades aborto hegemonía identidad experiencia |
topic |
Humanidades aborto hegemonía identidad experiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo se enmarca en la investigación doctoral que actualmente realizo. En los últimos años, la temática/problemática del aborto se ha instalado en la agenda pública nacional con una pregnancia sin precedentes, transformándose en un debate que desborda al movimiento de mujeres y se instala en la opinión pública a través de una significativa difusión en los medios de comunicación. En este contexto emergen un conjunto de posicionamientos ideológicos que defienden la despenalización/legalización basándose fundamentalmente en argumentos sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, y otros que lo condenan, apoyándose mayormente en argumentos sobre el derecho a la vida del por nacer. Partiendo del supuesto de que actualmente estos discursos se encuentran en las antípodas ideológicas, en nuestra tesis doctoral proponemos reconstruir las argumentaciones sobre el aborto sostenidas por La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (“La campaña”) y organizaciones “Pro-vida” en Argentina entre 2005-2015 con vistas a comprender cuáles son las estrategias discursivas que despliegan para interpelar y movilizar racionalidades y emotividades en los destinatarios/as. Considerando que ambos discursos disputan significantes como “vida” y “derecho” e intentan legitimar diferentes posicionamientos, nos preguntamos qué lugar ocupa el significante/significado “mujeres” en las argumentaciones sostenidas por ambas organizaciones y cuáles son sus implicancias en la construcción de subjetividades. Partiendo de una reflexión situada, en este trabajo proponemos dialogar con tres conceptos de los estudios culturales: hegemonía, identidad y experiencia, para pensar la construcción subjetividades en los discursos de “La Campaña” y organizaciones “Pro-vida”. Eje 7: Mujeres en espacios políticos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo se enmarca en la investigación doctoral que actualmente realizo. En los últimos años, la temática/problemática del aborto se ha instalado en la agenda pública nacional con una pregnancia sin precedentes, transformándose en un debate que desborda al movimiento de mujeres y se instala en la opinión pública a través de una significativa difusión en los medios de comunicación. En este contexto emergen un conjunto de posicionamientos ideológicos que defienden la despenalización/legalización basándose fundamentalmente en argumentos sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, y otros que lo condenan, apoyándose mayormente en argumentos sobre el derecho a la vida del por nacer. Partiendo del supuesto de que actualmente estos discursos se encuentran en las antípodas ideológicas, en nuestra tesis doctoral proponemos reconstruir las argumentaciones sobre el aborto sostenidas por La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (“La campaña”) y organizaciones “Pro-vida” en Argentina entre 2005-2015 con vistas a comprender cuáles son las estrategias discursivas que despliegan para interpelar y movilizar racionalidades y emotividades en los destinatarios/as. Considerando que ambos discursos disputan significantes como “vida” y “derecho” e intentan legitimar diferentes posicionamientos, nos preguntamos qué lugar ocupa el significante/significado “mujeres” en las argumentaciones sostenidas por ambas organizaciones y cuáles son sus implicancias en la construcción de subjetividades. Partiendo de una reflexión situada, en este trabajo proponemos dialogar con tres conceptos de los estudios culturales: hegemonía, identidad y experiencia, para pensar la construcción subjetividades en los discursos de “La Campaña” y organizaciones “Pro-vida”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78200 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Caneva.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616011811127296 |
score |
13.070432 |