Canal de Panamá y neutralidad

Autores
Espinosa Hernández, Nadia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los permanentes objetivos de índole geopolítica y geoestratégica de las potencias mundiales reside en su aspiración al dominio de los países interoceánicos, los estrechos, los puertos, puntas e islas que les permita el control de las rutas de comunicación universal. De igual manera, una de las aspiraciones permanentes de las medianas potencias y de los países pequeños, es lograr el paso franco por las vías interoceánicas para tener libertad de comunicación, tránsito y comercio. A medida que se avecina la presencia Estadounidense en la República de Panamá y la transferencia a este país del canal que atraviesa su territorio; hecho que ha de ocurrir en poco más de 60 días (31 de diciembre de 1999, a las 12:00 meridiano, hora de Panamá), las discusiones a lo interno del congreso norteamericano y en los más altos sectores políticos conservadores de ese Estado, al igual que a lo interno de la nación panameña, son cada vez más intensos. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.
One of the permanent geo-political and geo-strategic objectives of world superpowers is their aspiration to dominate inter-oceanic countries, straits, ports, islands, which allow them to control the routes of world communication. Likewise, one of the permanent aspirations of middle powers and small countries is to reach open passage through inter-oceanic ways in order to achieve freedom of communication, transit and trade. As the American presence comes nearer to the Panama Republic and the transfer to this country of this canal which crosses its territory, happening in about 60 days time (on 31 December 1999, at 12 o clock Panama Time), discussions within the American Congress and the most highly conservative political sectors of this state, as well as within Panama, are getting more and more intense. One of the issues under debate as regards the Inter-oceanic Canal is the one of Defence and the Neutrality Regime under which the canal will be ruled after the year 2000 by virtue of the Treaty of Permanent Neutrality and Functioning of the Panama Canal. In this brief informative article, we try to reach some approximations and critical views concerning this issue, which is of immense interest to all the international community. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
geografía política
Canal de Panamá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9958

id SEDICI_07e4754671ba559a4cc46da7f15f2033
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9958
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Canal de Panamá y neutralidadPanama Canal and neutralityEspinosa Hernández, NadiaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesgeografía políticaCanal de PanamáUno de los permanentes objetivos de índole geopolítica y geoestratégica de las potencias mundiales reside en su aspiración al dominio de los países interoceánicos, los estrechos, los puertos, puntas e islas que les permita el control de las rutas de comunicación universal. De igual manera, una de las aspiraciones permanentes de las medianas potencias y de los países pequeños, es lograr el paso franco por las vías interoceánicas para tener libertad de comunicación, tránsito y comercio. A medida que se avecina la presencia Estadounidense en la República de Panamá y la transferencia a este país del canal que atraviesa su territorio; hecho que ha de ocurrir en poco más de 60 días (31 de diciembre de 1999, a las 12:00 meridiano, hora de Panamá), las discusiones a lo interno del congreso norteamericano y en los más altos sectores políticos conservadores de ese Estado, al igual que a lo interno de la nación panameña, son cada vez más intensos. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.One of the permanent geo-political and geo-strategic objectives of world superpowers is their aspiration to dominate inter-oceanic countries, straits, ports, islands, which allow them to control the routes of world communication. Likewise, one of the permanent aspirations of middle powers and small countries is to reach open passage through inter-oceanic ways in order to achieve freedom of communication, transit and trade. As the American presence comes nearer to the Panama Republic and the transfer to this country of this canal which crosses its territory, happening in about 60 days time (on 31 December 1999, at 12 o clock Panama Time), discussions within the American Congress and the most highly conservative political sectors of this state, as well as within Panama, are getting more and more intense. One of the issues under debate as regards the Inter-oceanic Canal is the one of Defence and the Neutrality Regime under which the canal will be ruled after the year 2000 by virtue of the Treaty of Permanent Neutrality and Functioning of the Panama Canal. In this brief informative article, we try to reach some approximations and critical views concerning this issue, which is of immense interest to all the international community. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.Instituto de Relaciones Internacionales1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9958spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R17/Ri17-ees.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:30.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Canal de Panamá y neutralidad
Panama Canal and neutrality
title Canal de Panamá y neutralidad
spellingShingle Canal de Panamá y neutralidad
Espinosa Hernández, Nadia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
geografía política
Canal de Panamá
title_short Canal de Panamá y neutralidad
title_full Canal de Panamá y neutralidad
title_fullStr Canal de Panamá y neutralidad
title_full_unstemmed Canal de Panamá y neutralidad
title_sort Canal de Panamá y neutralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Hernández, Nadia
author Espinosa Hernández, Nadia
author_facet Espinosa Hernández, Nadia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
geografía política
Canal de Panamá
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
geografía política
Canal de Panamá
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los permanentes objetivos de índole geopolítica y geoestratégica de las potencias mundiales reside en su aspiración al dominio de los países interoceánicos, los estrechos, los puertos, puntas e islas que les permita el control de las rutas de comunicación universal. De igual manera, una de las aspiraciones permanentes de las medianas potencias y de los países pequeños, es lograr el paso franco por las vías interoceánicas para tener libertad de comunicación, tránsito y comercio. A medida que se avecina la presencia Estadounidense en la República de Panamá y la transferencia a este país del canal que atraviesa su territorio; hecho que ha de ocurrir en poco más de 60 días (31 de diciembre de 1999, a las 12:00 meridiano, hora de Panamá), las discusiones a lo interno del congreso norteamericano y en los más altos sectores políticos conservadores de ese Estado, al igual que a lo interno de la nación panameña, son cada vez más intensos. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.
One of the permanent geo-political and geo-strategic objectives of world superpowers is their aspiration to dominate inter-oceanic countries, straits, ports, islands, which allow them to control the routes of world communication. Likewise, one of the permanent aspirations of middle powers and small countries is to reach open passage through inter-oceanic ways in order to achieve freedom of communication, transit and trade. As the American presence comes nearer to the Panama Republic and the transfer to this country of this canal which crosses its territory, happening in about 60 days time (on 31 December 1999, at 12 o clock Panama Time), discussions within the American Congress and the most highly conservative political sectors of this state, as well as within Panama, are getting more and more intense. One of the issues under debate as regards the Inter-oceanic Canal is the one of Defence and the Neutrality Regime under which the canal will be ruled after the year 2000 by virtue of the Treaty of Permanent Neutrality and Functioning of the Panama Canal. In this brief informative article, we try to reach some approximations and critical views concerning this issue, which is of immense interest to all the international community. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Uno de los permanentes objetivos de índole geopolítica y geoestratégica de las potencias mundiales reside en su aspiración al dominio de los países interoceánicos, los estrechos, los puertos, puntas e islas que les permita el control de las rutas de comunicación universal. De igual manera, una de las aspiraciones permanentes de las medianas potencias y de los países pequeños, es lograr el paso franco por las vías interoceánicas para tener libertad de comunicación, tránsito y comercio. A medida que se avecina la presencia Estadounidense en la República de Panamá y la transferencia a este país del canal que atraviesa su territorio; hecho que ha de ocurrir en poco más de 60 días (31 de diciembre de 1999, a las 12:00 meridiano, hora de Panamá), las discusiones a lo interno del congreso norteamericano y en los más altos sectores políticos conservadores de ese Estado, al igual que a lo interno de la nación panameña, son cada vez más intensos. Uno de los temas más debatidos en torno al Canal Interoceánico es el referido a la Defensa y el régimen de Neutralidad al que será sometido el mismo después del año 2000 por virtud del Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá. En este breve esbozo informativo ensayamos algunas aproximaciones y críticas sobre este tema que se ventila en éste espacio geopolítico y que es de interés capital para todas las naciones de la comunidad internacional.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R17/Ri17-ees.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063850020929536
score 13.22299