Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva

Autores
Giannini, Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
“Total Normalidad” era la consigna imperante en los grandes medios nacionales tras el derrocamiento al gobierno democrático de Isabel Perón, protagonizado por los militares argentinos, el 24 de Marzo de 1976. Lo que no se expresaba en este panorama de aparente “normalidad” eran los secuestros, torturas y detenciones ilegales que el Estado llevaba a cabo de forma sistemática a quienes se atrevían a discutir sus lineamientos. La propagación de mensajes como “algo habrán hecho”, refiriéndose a personas secuestradas, o “no te metas” para evitar la participación política en la sociedad, son algunos de los ejemplos que trajo el sistema de ocultamiento de la última dictadura cívico-militar. Tampoco se hablaba en los medios sobre el robo sistemático de bebés, práctica que violó el derecho a la identidad de unos 500 hijos de madres y padres secuestrados, algunos nacidos en cautiverio, y otros secuestrados de bebés. Sin embargo sus familiares los buscaban incansablemente. Al no tener respuesta por parte de las autoridades estatales, el reclamo en las calles se hizo contundente.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Multimedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62591

id SEDICI_07e02ece8c12ee2355a91e462ab51837
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactivaGiannini, GabrielBellas ArtesMultimedia“Total Normalidad” era la consigna imperante en los grandes medios nacionales tras el derrocamiento al gobierno democrático de Isabel Perón, protagonizado por los militares argentinos, el 24 de Marzo de 1976. Lo que no se expresaba en este panorama de aparente “normalidad” eran los secuestros, torturas y detenciones ilegales que el Estado llevaba a cabo de forma sistemática a quienes se atrevían a discutir sus lineamientos. La propagación de mensajes como “algo habrán hecho”, refiriéndose a personas secuestradas, o “no te metas” para evitar la participación política en la sociedad, son algunos de los ejemplos que trajo el sistema de ocultamiento de la última dictadura cívico-militar. Tampoco se hablaba en los medios sobre el robo sistemático de bebés, práctica que violó el derecho a la identidad de unos 500 hijos de madres y padres secuestrados, algunos nacidos en cautiverio, y otros secuestrados de bebés. Sin embargo sus familiares los buscaban incansablemente. Al no tener respuesta por parte de las autoridades estatales, el reclamo en las calles se hizo contundente.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
title Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
spellingShingle Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
Giannini, Gabriel
Bellas Artes
Multimedia
title_short Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
title_full Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
title_fullStr Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
title_full_unstemmed Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
title_sort Mecanismos de ocultamiento : Instalación interactiva
dc.creator.none.fl_str_mv Giannini, Gabriel
author Giannini, Gabriel
author_facet Giannini, Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Multimedia
topic Bellas Artes
Multimedia
dc.description.none.fl_txt_mv “Total Normalidad” era la consigna imperante en los grandes medios nacionales tras el derrocamiento al gobierno democrático de Isabel Perón, protagonizado por los militares argentinos, el 24 de Marzo de 1976. Lo que no se expresaba en este panorama de aparente “normalidad” eran los secuestros, torturas y detenciones ilegales que el Estado llevaba a cabo de forma sistemática a quienes se atrevían a discutir sus lineamientos. La propagación de mensajes como “algo habrán hecho”, refiriéndose a personas secuestradas, o “no te metas” para evitar la participación política en la sociedad, son algunos de los ejemplos que trajo el sistema de ocultamiento de la última dictadura cívico-militar. Tampoco se hablaba en los medios sobre el robo sistemático de bebés, práctica que violó el derecho a la identidad de unos 500 hijos de madres y padres secuestrados, algunos nacidos en cautiverio, y otros secuestrados de bebés. Sin embargo sus familiares los buscaban incansablemente. Al no tener respuesta por parte de las autoridades estatales, el reclamo en las calles se hizo contundente.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description “Total Normalidad” era la consigna imperante en los grandes medios nacionales tras el derrocamiento al gobierno democrático de Isabel Perón, protagonizado por los militares argentinos, el 24 de Marzo de 1976. Lo que no se expresaba en este panorama de aparente “normalidad” eran los secuestros, torturas y detenciones ilegales que el Estado llevaba a cabo de forma sistemática a quienes se atrevían a discutir sus lineamientos. La propagación de mensajes como “algo habrán hecho”, refiriéndose a personas secuestradas, o “no te metas” para evitar la participación política en la sociedad, son algunos de los ejemplos que trajo el sistema de ocultamiento de la última dictadura cívico-militar. Tampoco se hablaba en los medios sobre el robo sistemático de bebés, práctica que violó el derecho a la identidad de unos 500 hijos de madres y padres secuestrados, algunos nacidos en cautiverio, y otros secuestrados de bebés. Sin embargo sus familiares los buscaban incansablemente. Al no tener respuesta por parte de las autoridades estatales, el reclamo en las calles se hizo contundente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260272344989696
score 13.13397