Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de telev...
- Autores
- Triguboff, Matías; Calvi, Gabriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La televisión argentina se encuentra atravesando una etapa de grandes transformaciones, comparable a los grandes cambios experimentados en su historia, el paso de blanco y negro al color, y el proceso de concentración de medios comenzado durante la última dictadura cívico-militar, finalizado en los ´90. Este tercer momento se compone de tres hitos fundamentales: La sanción de la Ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, la implementación del sistema argentino de televisión digital y la puesta en marcha de políticas públicas tales como la creación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta, y la puesta en marcha del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales (POPFCAD). Es en ese contexto que decidimos encarar nuestra investigación con el objetivo de trazar un mapa del sector audiovisual que contemple las reconfiguraciones que plantean las mencionadas transformaciones. Dada la extensión del presente documento nos vemos en la obligación de recortar y sintetizar desenlace de nuestra investigación. Para ello, proponemos un análisis comparado que esboce un retrato del sector previo al aluvión de cambios, y uno posterior; la sanción de la Ley 26.522 en el año 2009 ordena nuestro estudio y separa las etapas a comparar, ya que marca el agotamiento de un paradigma televisivo, y el advenimiento de otro. Por ello analizamos los cinco años previos a la Ley, 2005-2009 y los cinco posteriores 2010-2014.
Eje temático: Comunicación, política y Estado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
televisión
contenidos televisivos
política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52012
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07b8db1f3fdf94cf4a189b991e9190da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52012 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación AudiovisualTriguboff, MatíasCalvi, GabrielComunicacióntelevisióncontenidos televisivospolíticaLa televisión argentina se encuentra atravesando una etapa de grandes transformaciones, comparable a los grandes cambios experimentados en su historia, el paso de blanco y negro al color, y el proceso de concentración de medios comenzado durante la última dictadura cívico-militar, finalizado en los ´90. Este tercer momento se compone de tres hitos fundamentales: La sanción de la Ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, la implementación del sistema argentino de televisión digital y la puesta en marcha de políticas públicas tales como la creación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta, y la puesta en marcha del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales (POPFCAD). Es en ese contexto que decidimos encarar nuestra investigación con el objetivo de trazar un mapa del sector audiovisual que contemple las reconfiguraciones que plantean las mencionadas transformaciones. Dada la extensión del presente documento nos vemos en la obligación de recortar y sintetizar desenlace de nuestra investigación. Para ello, proponemos un análisis comparado que esboce un retrato del sector previo al aluvión de cambios, y uno posterior; la sanción de la Ley 26.522 en el año 2009 ordena nuestro estudio y separa las etapas a comparar, ya que marca el agotamiento de un paradigma televisivo, y el advenimiento de otro. Por ello analizamos los cinco años previos a la Ley, 2005-2009 y los cinco posteriores 2010-2014.Eje temático: Comunicación, política y Estado.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2939/2538info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
spellingShingle |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual Triguboff, Matías Comunicación televisión contenidos televisivos política |
title_short |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_full |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_fullStr |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_full_unstemmed |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
title_sort |
Televisión argentina: nuevas narrativas, audiencias y políticas públicas : Una primera aproximación a los cambios en los contenidos ficcionales programados por los canales de televisión abierta de Argentina antes y después de la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Triguboff, Matías Calvi, Gabriel |
author |
Triguboff, Matías |
author_facet |
Triguboff, Matías Calvi, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Calvi, Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación televisión contenidos televisivos política |
topic |
Comunicación televisión contenidos televisivos política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La televisión argentina se encuentra atravesando una etapa de grandes transformaciones, comparable a los grandes cambios experimentados en su historia, el paso de blanco y negro al color, y el proceso de concentración de medios comenzado durante la última dictadura cívico-militar, finalizado en los ´90. Este tercer momento se compone de tres hitos fundamentales: La sanción de la Ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, la implementación del sistema argentino de televisión digital y la puesta en marcha de políticas públicas tales como la creación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta, y la puesta en marcha del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales (POPFCAD). Es en ese contexto que decidimos encarar nuestra investigación con el objetivo de trazar un mapa del sector audiovisual que contemple las reconfiguraciones que plantean las mencionadas transformaciones. Dada la extensión del presente documento nos vemos en la obligación de recortar y sintetizar desenlace de nuestra investigación. Para ello, proponemos un análisis comparado que esboce un retrato del sector previo al aluvión de cambios, y uno posterior; la sanción de la Ley 26.522 en el año 2009 ordena nuestro estudio y separa las etapas a comparar, ya que marca el agotamiento de un paradigma televisivo, y el advenimiento de otro. Por ello analizamos los cinco años previos a la Ley, 2005-2009 y los cinco posteriores 2010-2014. Eje temático: Comunicación, política y Estado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La televisión argentina se encuentra atravesando una etapa de grandes transformaciones, comparable a los grandes cambios experimentados en su historia, el paso de blanco y negro al color, y el proceso de concentración de medios comenzado durante la última dictadura cívico-militar, finalizado en los ´90. Este tercer momento se compone de tres hitos fundamentales: La sanción de la Ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, la implementación del sistema argentino de televisión digital y la puesta en marcha de políticas públicas tales como la creación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta, y la puesta en marcha del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales (POPFCAD). Es en ese contexto que decidimos encarar nuestra investigación con el objetivo de trazar un mapa del sector audiovisual que contemple las reconfiguraciones que plantean las mencionadas transformaciones. Dada la extensión del presente documento nos vemos en la obligación de recortar y sintetizar desenlace de nuestra investigación. Para ello, proponemos un análisis comparado que esboce un retrato del sector previo al aluvión de cambios, y uno posterior; la sanción de la Ley 26.522 en el año 2009 ordena nuestro estudio y separa las etapas a comparar, ya que marca el agotamiento de un paradigma televisivo, y el advenimiento de otro. Por ello analizamos los cinco años previos a la Ley, 2005-2009 y los cinco posteriores 2010-2014. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2939/2538 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260226630221824 |
score |
13.13397 |