La crítica como diálogo: hay algo que decir

Autores
Bethencourt, Verónica
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como señala Bordwell en El sentido del film, a partir de los años 50 la crítica cinematográfica va cobrando independencia tanto del periodismo como del mundo de los aficionados, a los que tradicionalmente pertenecía, para empezar a circular por canales estrictamente académicos. Este movimiento -nos dice- estuvo profundamente influido por corrientes humanistas: "Cuando el estudio del cine se aparto del periodismo, por un lado, y del mundo del aficionado, por el otro -es decir, cuando se academizo- (...) se vio conducido al academicismo por los humanistas, principalmente profesores de Iiteratura, teatro y arte". A partir de entonces, la critica cinematográfica quedara ligada a la critica literaria, y las películas comenzarán a ser tratadas, por analogía, como textos. Mutatis mutandis, los desarrollos de Ia crítica literaria se aplicarán al ámbito cinematográfico sin mediar distancia teórica alguna.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12660

id SEDICI_079a48f6261ee60ccf4e686c215b963d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crítica como diálogo: hay algo que decirBethencourt, VerónicaHumanidadesFilosofíacrítica literariaComo señala Bordwell en <i>El sentido del film</i>, a partir de los años 50 la crítica cinematográfica va cobrando independencia tanto del periodismo como del mundo de los aficionados, a los que tradicionalmente pertenecía, para empezar a circular por canales estrictamente académicos. Este movimiento -nos dice- estuvo profundamente influido por corrientes humanistas: "Cuando el estudio del cine se aparto del periodismo, por un lado, y del mundo del aficionado, por el otro -es decir, cuando se academizo- (...) se vio conducido al academicismo por los humanistas, principalmente profesores de Iiteratura, teatro y arte". A partir de entonces, la critica cinematográfica quedara ligada a la critica literaria, y las películas comenzarán a ser tratadas, por analogía, como textos. Mutatis mutandis, los desarrollos de Ia crítica literaria se aplicarán al ámbito cinematográfico sin mediar distancia teórica alguna.Departamento de Filosofía1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12660<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2552/pr.2552.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T12:31:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:31:41.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica como diálogo: hay algo que decir
title La crítica como diálogo: hay algo que decir
spellingShingle La crítica como diálogo: hay algo que decir
Bethencourt, Verónica
Humanidades
Filosofía
crítica literaria
title_short La crítica como diálogo: hay algo que decir
title_full La crítica como diálogo: hay algo que decir
title_fullStr La crítica como diálogo: hay algo que decir
title_full_unstemmed La crítica como diálogo: hay algo que decir
title_sort La crítica como diálogo: hay algo que decir
dc.creator.none.fl_str_mv Bethencourt, Verónica
author Bethencourt, Verónica
author_facet Bethencourt, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
crítica literaria
topic Humanidades
Filosofía
crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Como señala Bordwell en <i>El sentido del film</i>, a partir de los años 50 la crítica cinematográfica va cobrando independencia tanto del periodismo como del mundo de los aficionados, a los que tradicionalmente pertenecía, para empezar a circular por canales estrictamente académicos. Este movimiento -nos dice- estuvo profundamente influido por corrientes humanistas: "Cuando el estudio del cine se aparto del periodismo, por un lado, y del mundo del aficionado, por el otro -es decir, cuando se academizo- (...) se vio conducido al academicismo por los humanistas, principalmente profesores de Iiteratura, teatro y arte". A partir de entonces, la critica cinematográfica quedara ligada a la critica literaria, y las películas comenzarán a ser tratadas, por analogía, como textos. Mutatis mutandis, los desarrollos de Ia crítica literaria se aplicarán al ámbito cinematográfico sin mediar distancia teórica alguna.
Departamento de Filosofía
description Como señala Bordwell en <i>El sentido del film</i>, a partir de los años 50 la crítica cinematográfica va cobrando independencia tanto del periodismo como del mundo de los aficionados, a los que tradicionalmente pertenecía, para empezar a circular por canales estrictamente académicos. Este movimiento -nos dice- estuvo profundamente influido por corrientes humanistas: "Cuando el estudio del cine se aparto del periodismo, por un lado, y del mundo del aficionado, por el otro -es decir, cuando se academizo- (...) se vio conducido al academicismo por los humanistas, principalmente profesores de Iiteratura, teatro y arte". A partir de entonces, la critica cinematográfica quedara ligada a la critica literaria, y las películas comenzarán a ser tratadas, por analogía, como textos. Mutatis mutandis, los desarrollos de Ia crítica literaria se aplicarán al ámbito cinematográfico sin mediar distancia teórica alguna.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2552/pr.2552.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-37
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978324975943680
score 13.087074