Los dos tiempos de la crítica

Autores
Panesi, Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué quería encerrar o cifrar en la frase “los dos tiempos”? ¿Y por qué la presentación del último número de una revista académica despertaba la certeza de que la crítica literaria estaba unida a esos “dos tiempos”? ¿Dos tiempos? ¿Y por qué no tres o diez o múltiples tiempos? ¿Y por qué no el final del tiempo? El final o la muerte de aquello que hemos venido llamando hasta aquí “crítica literaria”. Como si el tiempo para la crítica literaria, a partir de cierto momento (pongamos arbitrariamente la década del sesenta, pongamos aquello conocido como “postestructuralismo”) se hubiera acelerado hacia un final o hacia una transmutación tan radical que ni siquiera se reconocería en su nombre mismo, que no podría, aunque quisiese, sentirse cómoda en la carcaza de un nombre llevado, después de todo, desde hace muy poco tiempo. La muerte o la disolución de la crítica literaria hacia otros campos, hacia otros nombres. Lo que sería, por cierto, un apocalíptico vendaval que rodearía, insidioso, la presentación de una revista académica, que es predominantemente un ejemplo de crítica literaria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Conferencia leída el 7 de abril de 2005 durante la presentación del décimo número de la revista Orbis Tertius.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
análisis literario
posestructuralismo; periodismo; academia; teoría de la crítica; modernidad
crítica literaria
críticos literarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10501

id SEDICI_e49ca0c96bc30dea912586ce973c252f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10501
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los dos tiempos de la críticaPanesi, JorgeLetrasHumanidadesanálisis literarioposestructuralismo; periodismo; academia; teoría de la crítica; modernidadcrítica literariacríticos literarios¿Qué quería encerrar o cifrar en la frase “los dos tiempos”? ¿Y por qué la presentación del último número de una revista académica despertaba la certeza de que la crítica literaria estaba unida a esos “dos tiempos”? ¿Dos tiempos? ¿Y por qué no tres o diez o múltiples tiempos? ¿Y por qué no el final del tiempo? El final o la muerte de aquello que hemos venido llamando hasta aquí “crítica literaria”. Como si el tiempo para la crítica literaria, a partir de cierto momento (pongamos arbitrariamente la década del sesenta, pongamos aquello conocido como “postestructuralismo”) se hubiera acelerado hacia un final o hacia una transmutación tan radical que ni siquiera se reconocería en su nombre mismo, que no podría, aunque quisiese, sentirse cómoda en la carcaza de un nombre llevado, después de todo, desde hace muy poco tiempo. La muerte o la disolución de la crítica literaria hacia otros campos, hacia otros nombres. Lo que sería, por cierto, un apocalíptico vendaval que rodearía, insidioso, la presentación de una revista académica, que es predominantemente un ejemplo de crítica literaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Conferencia leída el 7 de abril de 2005 durante la presentación del décimo número de la revista <i>Orbis Tertius</i>.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10501<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv10n11a01/3862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:43:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:43.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dos tiempos de la crítica
title Los dos tiempos de la crítica
spellingShingle Los dos tiempos de la crítica
Panesi, Jorge
Letras
Humanidades
análisis literario
posestructuralismo; periodismo; academia; teoría de la crítica; modernidad
crítica literaria
críticos literarios
title_short Los dos tiempos de la crítica
title_full Los dos tiempos de la crítica
title_fullStr Los dos tiempos de la crítica
title_full_unstemmed Los dos tiempos de la crítica
title_sort Los dos tiempos de la crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Panesi, Jorge
author Panesi, Jorge
author_facet Panesi, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
análisis literario
posestructuralismo; periodismo; academia; teoría de la crítica; modernidad
crítica literaria
críticos literarios
topic Letras
Humanidades
análisis literario
posestructuralismo; periodismo; academia; teoría de la crítica; modernidad
crítica literaria
críticos literarios
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué quería encerrar o cifrar en la frase “los dos tiempos”? ¿Y por qué la presentación del último número de una revista académica despertaba la certeza de que la crítica literaria estaba unida a esos “dos tiempos”? ¿Dos tiempos? ¿Y por qué no tres o diez o múltiples tiempos? ¿Y por qué no el final del tiempo? El final o la muerte de aquello que hemos venido llamando hasta aquí “crítica literaria”. Como si el tiempo para la crítica literaria, a partir de cierto momento (pongamos arbitrariamente la década del sesenta, pongamos aquello conocido como “postestructuralismo”) se hubiera acelerado hacia un final o hacia una transmutación tan radical que ni siquiera se reconocería en su nombre mismo, que no podría, aunque quisiese, sentirse cómoda en la carcaza de un nombre llevado, después de todo, desde hace muy poco tiempo. La muerte o la disolución de la crítica literaria hacia otros campos, hacia otros nombres. Lo que sería, por cierto, un apocalíptico vendaval que rodearía, insidioso, la presentación de una revista académica, que es predominantemente un ejemplo de crítica literaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Conferencia leída el 7 de abril de 2005 durante la presentación del décimo número de la revista <i>Orbis Tertius</i>.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description ¿Qué quería encerrar o cifrar en la frase “los dos tiempos”? ¿Y por qué la presentación del último número de una revista académica despertaba la certeza de que la crítica literaria estaba unida a esos “dos tiempos”? ¿Dos tiempos? ¿Y por qué no tres o diez o múltiples tiempos? ¿Y por qué no el final del tiempo? El final o la muerte de aquello que hemos venido llamando hasta aquí “crítica literaria”. Como si el tiempo para la crítica literaria, a partir de cierto momento (pongamos arbitrariamente la década del sesenta, pongamos aquello conocido como “postestructuralismo”) se hubiera acelerado hacia un final o hacia una transmutación tan radical que ni siquiera se reconocería en su nombre mismo, que no podría, aunque quisiese, sentirse cómoda en la carcaza de un nombre llevado, después de todo, desde hace muy poco tiempo. La muerte o la disolución de la crítica literaria hacia otros campos, hacia otros nombres. Lo que sería, por cierto, un apocalíptico vendaval que rodearía, insidioso, la presentación de una revista académica, que es predominantemente un ejemplo de crítica literaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10501
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv10n11a01/3862
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-48
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063852184141824
score 13.22299