El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres?
- Autores
- Trillo, Verónica S.; Carlin Sánchez, John A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una sociedad atravesada por diferentes mandatos patriarcales, el derecho no escapa a este fenómeno. Más bien, contribuye en la reproducción de este sesgo patriarcal al establecer parámetros de aquello que se debe –o no– hacer, de aquellos comportamientos que se espera de una “buena mujer” y, además, de cuál deberá ser su rol –o lo que se espera de aquella– dentro de la sociedad. Por tanto, el resultado que obtendremos en este contexto será un derecho androcéntrico que transforma, reproduce y legitima determinadas prácticas, desde la creación, interpretación y aplicación de diferentes normas con consecuencias gravosas para las mujeres. Así, la ponderación de la maternidad como rol ineludible, como aquella finalidad inherente por el solo hecho de ser mujer, abre un abanico de cuestionamientos al carácter prescriptivo de la construcción socio-jurídico de aquello que resulta ser –o no– una buena o mala madre. En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis a partir de cuatro ejes. A tal fin, nos ocuparemos de las cuestiones socio-jurídicas y discursivas de diferentes sentencias en el ámbito argentino (II), esto es, en los casos de aborto (II.A), en el delito de Infanticidio (II.B), en los casos de los delitos por omisión y por imprudencia (II.C) y, por último, qué sucede con la maternidad en prisión y la detención domiciliaria (II.D). Al final, como conclusión, propondremos una respuesta al derecho penal que refuerza determinados estereotipos de género.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho Penal
Estereotipos de género
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_077d195aa8cf3581baf5c0d62bb6716f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres?Trillo, Verónica S.Carlin Sánchez, John A.Ciencias JurídicasDerecho PenalEstereotipos de géneroMujeresEn una sociedad atravesada por diferentes mandatos patriarcales, el derecho no escapa a este fenómeno. Más bien, contribuye en la reproducción de este sesgo patriarcal al establecer parámetros de aquello que se debe –o no– hacer, de aquellos comportamientos que se espera de una “buena mujer” y, además, de cuál deberá ser su rol –o lo que se espera de aquella– dentro de la sociedad. Por tanto, el resultado que obtendremos en este contexto será un derecho androcéntrico que transforma, reproduce y legitima determinadas prácticas, desde la creación, interpretación y aplicación de diferentes normas con consecuencias gravosas para las mujeres. Así, la ponderación de la maternidad como rol ineludible, como aquella finalidad inherente por el solo hecho de ser mujer, abre un abanico de cuestionamientos al carácter prescriptivo de la construcción socio-jurídico de aquello que resulta ser –o no– una buena o mala madre. En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis a partir de cuatro ejes. A tal fin, nos ocuparemos de las cuestiones socio-jurídicas y discursivas de diferentes sentencias en el ámbito argentino (II), esto es, en los casos de aborto (II.A), en el delito de Infanticidio (II.B), en los casos de los delitos por omisión y por imprudencia (II.C) y, por último, qué sucede con la maternidad en prisión y la detención domiciliaria (II.D). Al final, como conclusión, propondremos una respuesta al derecho penal que refuerza determinados estereotipos de género.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf487-499http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e347info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:24.392SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
title |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
spellingShingle |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? Trillo, Verónica S. Ciencias Jurídicas Derecho Penal Estereotipos de género Mujeres |
title_short |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
title_full |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
title_fullStr |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
title_full_unstemmed |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
title_sort |
El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿buenas o malas madres? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trillo, Verónica S. Carlin Sánchez, John A. |
author |
Trillo, Verónica S. |
author_facet |
Trillo, Verónica S. Carlin Sánchez, John A. |
author_role |
author |
author2 |
Carlin Sánchez, John A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho Penal Estereotipos de género Mujeres |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho Penal Estereotipos de género Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una sociedad atravesada por diferentes mandatos patriarcales, el derecho no escapa a este fenómeno. Más bien, contribuye en la reproducción de este sesgo patriarcal al establecer parámetros de aquello que se debe –o no– hacer, de aquellos comportamientos que se espera de una “buena mujer” y, además, de cuál deberá ser su rol –o lo que se espera de aquella– dentro de la sociedad. Por tanto, el resultado que obtendremos en este contexto será un derecho androcéntrico que transforma, reproduce y legitima determinadas prácticas, desde la creación, interpretación y aplicación de diferentes normas con consecuencias gravosas para las mujeres. Así, la ponderación de la maternidad como rol ineludible, como aquella finalidad inherente por el solo hecho de ser mujer, abre un abanico de cuestionamientos al carácter prescriptivo de la construcción socio-jurídico de aquello que resulta ser –o no– una buena o mala madre. En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis a partir de cuatro ejes. A tal fin, nos ocuparemos de las cuestiones socio-jurídicas y discursivas de diferentes sentencias en el ámbito argentino (II), esto es, en los casos de aborto (II.A), en el delito de Infanticidio (II.B), en los casos de los delitos por omisión y por imprudencia (II.C) y, por último, qué sucede con la maternidad en prisión y la detención domiciliaria (II.D). Al final, como conclusión, propondremos una respuesta al derecho penal que refuerza determinados estereotipos de género. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En una sociedad atravesada por diferentes mandatos patriarcales, el derecho no escapa a este fenómeno. Más bien, contribuye en la reproducción de este sesgo patriarcal al establecer parámetros de aquello que se debe –o no– hacer, de aquellos comportamientos que se espera de una “buena mujer” y, además, de cuál deberá ser su rol –o lo que se espera de aquella– dentro de la sociedad. Por tanto, el resultado que obtendremos en este contexto será un derecho androcéntrico que transforma, reproduce y legitima determinadas prácticas, desde la creación, interpretación y aplicación de diferentes normas con consecuencias gravosas para las mujeres. Así, la ponderación de la maternidad como rol ineludible, como aquella finalidad inherente por el solo hecho de ser mujer, abre un abanico de cuestionamientos al carácter prescriptivo de la construcción socio-jurídico de aquello que resulta ser –o no– una buena o mala madre. En este trabajo, nos proponemos profundizar el análisis a partir de cuatro ejes. A tal fin, nos ocuparemos de las cuestiones socio-jurídicas y discursivas de diferentes sentencias en el ámbito argentino (II), esto es, en los casos de aborto (II.A), en el delito de Infanticidio (II.B), en los casos de los delitos por omisión y por imprudencia (II.C) y, por último, qué sucede con la maternidad en prisión y la detención domiciliaria (II.D). Al final, como conclusión, propondremos una respuesta al derecho penal que refuerza determinados estereotipos de género. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e347 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 487-499 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616100026777600 |
score |
13.070432 |