La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad
- Autores
- Mayer, Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Juzgados de Ejecución Penal son el organismo específico que el Poder Judicial tiene para controlar de qué manera el Poder Ejecutivo lleva a cabo el régimen progresivo de la pena que le permitirá, una vez que la persona haya cumplido su condena, reinsertarse socialmente. Son los encargados de otorgar -en caso de que el/la juez/a lo crea necesario-, los institutos (llamados beneficios en la jerga nativa), de preparación para la vida exterior de la persona que cumplió una condena, como las salidas transitorias, salidas laborales, diferentes permisos, libertad condicional, etc. A veces también, si los juzgados están emplazados en lugares donde hay establecimientos penitenciarios, monitorean las condiciones de detención. Algunos son parte activa de la vida institucional de los establecimientos penitenciarios bajo su control como actores participantes de la gestión de diferentes conflictos. En el presente texto, nos proponemos reponer los significados que utilizan jueces/as de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires para gestionar los casos de mujeres madres, y mujeres y varones trans, a su cargo, y desde allí, reponer algunas experiencias y criterios. Al hablar de significaciones, nos referimos concretamente a esquemas interpretativos, nociones usuales y estereotipos a los que se echa mano para figurarse los casos mencionados y desde allí, ejercer su trabajo. Estos sentidos que componen las decisiones judiciales tienen incidencia de valoraciones morales, éticas, de sentido común, mediáticas, ideológicas haciendo expresa la intertextualidad del discurso jurídico (Carrasco y Lombraña, 2014). Pretendemos aportar al debate sobre los supuestos de género y maternidad que subyacen en los diferentes actores que se desenvuelven en el sistema penal sobre las mujeres que ingresan con sus hijos a la cárcel. Los interrogantes que nos guían son los siguientes: ¿existe un abordaje diferente por parte del juzgado en los casos de madres que ingresan con sus hijos a la cárcel?, ¿qué tratamiento se hace de las personas trans?, ¿cuáles son las acciones específicas en cada caso?, ¿qué otros actores intervienen directa o indirectamente su trabajo con detenidas madres e identidades no binaries?, ¿cuál es su relación con los agentes penitenciarios y funcionarios?, ¿Cuáles son sus representaciones sobre los niños que viven son sus madres en la cárcel?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
Juzgados de Ejecución Penal
mujeres encarceladas
madres e hijos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165936
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b6ebab0e89f9f118c7426e370a98f345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165936 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertadMayer, NataliaSociología JurídicaJuzgados de Ejecución Penalmujeres encarceladasmadres e hijosLos Juzgados de Ejecución Penal son el organismo específico que el Poder Judicial tiene para controlar de qué manera el Poder Ejecutivo lleva a cabo el régimen progresivo de la pena que le permitirá, una vez que la persona haya cumplido su condena, reinsertarse socialmente. Son los encargados de otorgar -en caso de que el/la juez/a lo crea necesario-, los institutos (llamados beneficios en la jerga nativa), de preparación para la vida exterior de la persona que cumplió una condena, como las salidas transitorias, salidas laborales, diferentes permisos, libertad condicional, etc. A veces también, si los juzgados están emplazados en lugares donde hay establecimientos penitenciarios, monitorean las condiciones de detención. Algunos son parte activa de la vida institucional de los establecimientos penitenciarios bajo su control como actores participantes de la gestión de diferentes conflictos. En el presente texto, nos proponemos reponer los significados que utilizan jueces/as de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires para gestionar los casos de mujeres madres, y mujeres y varones trans, a su cargo, y desde allí, reponer algunas experiencias y criterios. Al hablar de significaciones, nos referimos concretamente a esquemas interpretativos, nociones usuales y estereotipos a los que se echa mano para figurarse los casos mencionados y desde allí, ejercer su trabajo. Estos sentidos que componen las decisiones judiciales tienen incidencia de valoraciones morales, éticas, de sentido común, mediáticas, ideológicas haciendo expresa la intertextualidad del discurso jurídico (Carrasco y Lombraña, 2014). Pretendemos aportar al debate sobre los supuestos de género y maternidad que subyacen en los diferentes actores que se desenvuelven en el sistema penal sobre las mujeres que ingresan con sus hijos a la cárcel. Los interrogantes que nos guían son los siguientes: ¿existe un abordaje diferente por parte del juzgado en los casos de madres que ingresan con sus hijos a la cárcel?, ¿qué tratamiento se hace de las personas trans?, ¿cuáles son las acciones específicas en cada caso?, ¿qué otros actores intervienen directa o indirectamente su trabajo con detenidas madres e identidades no binaries?, ¿cuál es su relación con los agentes penitenciarios y funcionarios?, ¿Cuáles son sus representaciones sobre los niños que viven son sus madres en la cárcel?Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf218-223http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:55.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
title |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
spellingShingle |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad Mayer, Natalia Sociología Jurídica Juzgados de Ejecución Penal mujeres encarceladas madres e hijos |
title_short |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
title_full |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
title_fullStr |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
title_full_unstemmed |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
title_sort |
La mirada de los/as magistrados/as del fuero de Ejecución Penal sobre las mujeres madres de la libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayer, Natalia |
author |
Mayer, Natalia |
author_facet |
Mayer, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica Juzgados de Ejecución Penal mujeres encarceladas madres e hijos |
topic |
Sociología Jurídica Juzgados de Ejecución Penal mujeres encarceladas madres e hijos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Juzgados de Ejecución Penal son el organismo específico que el Poder Judicial tiene para controlar de qué manera el Poder Ejecutivo lleva a cabo el régimen progresivo de la pena que le permitirá, una vez que la persona haya cumplido su condena, reinsertarse socialmente. Son los encargados de otorgar -en caso de que el/la juez/a lo crea necesario-, los institutos (llamados beneficios en la jerga nativa), de preparación para la vida exterior de la persona que cumplió una condena, como las salidas transitorias, salidas laborales, diferentes permisos, libertad condicional, etc. A veces también, si los juzgados están emplazados en lugares donde hay establecimientos penitenciarios, monitorean las condiciones de detención. Algunos son parte activa de la vida institucional de los establecimientos penitenciarios bajo su control como actores participantes de la gestión de diferentes conflictos. En el presente texto, nos proponemos reponer los significados que utilizan jueces/as de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires para gestionar los casos de mujeres madres, y mujeres y varones trans, a su cargo, y desde allí, reponer algunas experiencias y criterios. Al hablar de significaciones, nos referimos concretamente a esquemas interpretativos, nociones usuales y estereotipos a los que se echa mano para figurarse los casos mencionados y desde allí, ejercer su trabajo. Estos sentidos que componen las decisiones judiciales tienen incidencia de valoraciones morales, éticas, de sentido común, mediáticas, ideológicas haciendo expresa la intertextualidad del discurso jurídico (Carrasco y Lombraña, 2014). Pretendemos aportar al debate sobre los supuestos de género y maternidad que subyacen en los diferentes actores que se desenvuelven en el sistema penal sobre las mujeres que ingresan con sus hijos a la cárcel. Los interrogantes que nos guían son los siguientes: ¿existe un abordaje diferente por parte del juzgado en los casos de madres que ingresan con sus hijos a la cárcel?, ¿qué tratamiento se hace de las personas trans?, ¿cuáles son las acciones específicas en cada caso?, ¿qué otros actores intervienen directa o indirectamente su trabajo con detenidas madres e identidades no binaries?, ¿cuál es su relación con los agentes penitenciarios y funcionarios?, ¿Cuáles son sus representaciones sobre los niños que viven son sus madres en la cárcel? Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Los Juzgados de Ejecución Penal son el organismo específico que el Poder Judicial tiene para controlar de qué manera el Poder Ejecutivo lleva a cabo el régimen progresivo de la pena que le permitirá, una vez que la persona haya cumplido su condena, reinsertarse socialmente. Son los encargados de otorgar -en caso de que el/la juez/a lo crea necesario-, los institutos (llamados beneficios en la jerga nativa), de preparación para la vida exterior de la persona que cumplió una condena, como las salidas transitorias, salidas laborales, diferentes permisos, libertad condicional, etc. A veces también, si los juzgados están emplazados en lugares donde hay establecimientos penitenciarios, monitorean las condiciones de detención. Algunos son parte activa de la vida institucional de los establecimientos penitenciarios bajo su control como actores participantes de la gestión de diferentes conflictos. En el presente texto, nos proponemos reponer los significados que utilizan jueces/as de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires para gestionar los casos de mujeres madres, y mujeres y varones trans, a su cargo, y desde allí, reponer algunas experiencias y criterios. Al hablar de significaciones, nos referimos concretamente a esquemas interpretativos, nociones usuales y estereotipos a los que se echa mano para figurarse los casos mencionados y desde allí, ejercer su trabajo. Estos sentidos que componen las decisiones judiciales tienen incidencia de valoraciones morales, éticas, de sentido común, mediáticas, ideológicas haciendo expresa la intertextualidad del discurso jurídico (Carrasco y Lombraña, 2014). Pretendemos aportar al debate sobre los supuestos de género y maternidad que subyacen en los diferentes actores que se desenvuelven en el sistema penal sobre las mujeres que ingresan con sus hijos a la cárcel. Los interrogantes que nos guían son los siguientes: ¿existe un abordaje diferente por parte del juzgado en los casos de madres que ingresan con sus hijos a la cárcel?, ¿qué tratamiento se hace de las personas trans?, ¿cuáles son las acciones específicas en cada caso?, ¿qué otros actores intervienen directa o indirectamente su trabajo con detenidas madres e identidades no binaries?, ¿cuál es su relación con los agentes penitenciarios y funcionarios?, ¿Cuáles son sus representaciones sobre los niños que viven son sus madres en la cárcel? |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165936 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 218-223 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260663772119040 |
score |
13.13397 |