Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad
- Autores
- Cattaneo, María Elisa
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito corresponde a un trabajo de investigación sobre las metas de vida de adolescentes argentinos. Se señalan aquí, dos grandes períodos en el estudio de la motivación. El primero abarcaría poco más de la primera mitad del siglo XX y presenta dos posturas bien delimitadas pues obedecen a enfoques teóricos diferentes y opuestos. Por un lado, el psicoanálisis, que considera el fenómeno motivacional como algo interno y guiado por fuerzas inconcientes; y por otro, el conductismo que considera la conducta humana guiada por fuerzas externas o impulsos del medio. El segundo gran período se extendería desde fines de los años '60 hasta nuestros días y fueron los enfoques cognitivos y socio-cognitivos los que ejercieron un influjo poderoso sobre el desarrollo de la psicología motivacional. Este trabajo se limita a dar cuenta del tratamiento que los enfoques teóricos dan a las metas y a la temporalidad en el campo motivacional, en particular, referidos a metas adolescentes. Para analizar estos aspectos, tomamos algunas categorías elaboradas en el estudio exploratorio de nuestra investigación sobre la base de 3687 protocolos de metas de vida de adolescentes argentinos: los resultados provisorios muestran metas autonómicas, realistas, pseudoautonómicas, desiderativas.
Eje: Psicología educacional y orientación vocacional
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
teorías; metas; temporalidad; adolescencia
Adolescente
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17322
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_073a7b928da024352c18660c976085cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17322 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidadCattaneo, María ElisaPsicologíateorías; metas; temporalidad; adolescenciaAdolescenteMotivaciónEl presente escrito corresponde a un trabajo de investigación sobre las metas de vida de adolescentes argentinos. Se señalan aquí, dos grandes períodos en el estudio de la motivación. El primero abarcaría poco más de la primera mitad del siglo XX y presenta dos posturas bien delimitadas pues obedecen a enfoques teóricos diferentes y opuestos. Por un lado, el psicoanálisis, que considera el fenómeno motivacional como algo interno y guiado por fuerzas inconcientes; y por otro, el conductismo que considera la conducta humana guiada por fuerzas externas o impulsos del medio. El segundo gran período se extendería desde fines de los años '60 hasta nuestros días y fueron los enfoques cognitivos y socio-cognitivos los que ejercieron un influjo poderoso sobre el desarrollo de la psicología motivacional. Este trabajo se limita a dar cuenta del tratamiento que los enfoques teóricos dan a las metas y a la temporalidad en el campo motivacional, en particular, referidos a metas adolescentes. Para analizar estos aspectos, tomamos algunas categorías elaboradas en el estudio exploratorio de nuestra investigación sobre la base de 3687 protocolos de metas de vida de adolescentes argentinos: los resultados provisorios muestran metas autonómicas, realistas, pseudoautonómicas, desiderativas.Eje: Psicología educacional y orientación vocacionalFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17322spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17322Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:13.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
title |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
spellingShingle |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad Cattaneo, María Elisa Psicología teorías; metas; temporalidad; adolescencia Adolescente Motivación |
title_short |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
title_full |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
title_fullStr |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
title_full_unstemmed |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
title_sort |
Enfoques teóricos de la motivación: metas y temporalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, María Elisa |
author |
Cattaneo, María Elisa |
author_facet |
Cattaneo, María Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología teorías; metas; temporalidad; adolescencia Adolescente Motivación |
topic |
Psicología teorías; metas; temporalidad; adolescencia Adolescente Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito corresponde a un trabajo de investigación sobre las metas de vida de adolescentes argentinos. Se señalan aquí, dos grandes períodos en el estudio de la motivación. El primero abarcaría poco más de la primera mitad del siglo XX y presenta dos posturas bien delimitadas pues obedecen a enfoques teóricos diferentes y opuestos. Por un lado, el psicoanálisis, que considera el fenómeno motivacional como algo interno y guiado por fuerzas inconcientes; y por otro, el conductismo que considera la conducta humana guiada por fuerzas externas o impulsos del medio. El segundo gran período se extendería desde fines de los años '60 hasta nuestros días y fueron los enfoques cognitivos y socio-cognitivos los que ejercieron un influjo poderoso sobre el desarrollo de la psicología motivacional. Este trabajo se limita a dar cuenta del tratamiento que los enfoques teóricos dan a las metas y a la temporalidad en el campo motivacional, en particular, referidos a metas adolescentes. Para analizar estos aspectos, tomamos algunas categorías elaboradas en el estudio exploratorio de nuestra investigación sobre la base de 3687 protocolos de metas de vida de adolescentes argentinos: los resultados provisorios muestran metas autonómicas, realistas, pseudoautonómicas, desiderativas. Eje: Psicología educacional y orientación vocacional Facultad de Psicología |
description |
El presente escrito corresponde a un trabajo de investigación sobre las metas de vida de adolescentes argentinos. Se señalan aquí, dos grandes períodos en el estudio de la motivación. El primero abarcaría poco más de la primera mitad del siglo XX y presenta dos posturas bien delimitadas pues obedecen a enfoques teóricos diferentes y opuestos. Por un lado, el psicoanálisis, que considera el fenómeno motivacional como algo interno y guiado por fuerzas inconcientes; y por otro, el conductismo que considera la conducta humana guiada por fuerzas externas o impulsos del medio. El segundo gran período se extendería desde fines de los años '60 hasta nuestros días y fueron los enfoques cognitivos y socio-cognitivos los que ejercieron un influjo poderoso sobre el desarrollo de la psicología motivacional. Este trabajo se limita a dar cuenta del tratamiento que los enfoques teóricos dan a las metas y a la temporalidad en el campo motivacional, en particular, referidos a metas adolescentes. Para analizar estos aspectos, tomamos algunas categorías elaboradas en el estudio exploratorio de nuestra investigación sobre la base de 3687 protocolos de metas de vida de adolescentes argentinos: los resultados provisorios muestran metas autonómicas, realistas, pseudoautonómicas, desiderativas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17322 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615787482972160 |
score |
13.070432 |