Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja
- Autores
- Albamonte, Leandro Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Voisin, Axel Iván
Golik, Silvina Inés - Descripción
- La soja reviste una gran importancia para la economía argentina. Su cultivo en sistemas simplificados ha generado impactos de índole ecológica, entre ellos en el recurso suelo. Por esto es necesario buscar alternativas que permitan realizar este cultivo de manera sustentable. En este trabajo se evaluó el comportamiento del cultivo de soja como último componente en dos secuencias de cultivos (S1: trigo/soja2°-soja-soja; S2: cebada/soja2°- maíz- soja) manejadas con cultivos de cobertura (vicia+avena) y con la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas (compost cama de pollo, compost cama de caballo y lombricompost de residuos sólidos urbanos). La aplicación de diferentes enmiendas orgánicas mejoró la producción de biomasa. El tratamiento con residuos sólidos urbanos fue el de mejor comportamiento, logrando los mayores rendimientos asociados a un mayor número de granos. Las enmiendas cama de pollo y cama de caballo, presentaron una tendencia a mejorar los rendimientos sin diferenciarse del testigo. Los cultivos de cobertura produjeron un costo hídrico, pero realizaron un importante aporte de biomasa al sistema. Bajo las condiciones de este estudio la reducción hídrica por los cultivos de cobertura no impactó sobre la producción de biomasa seca total y rendimiento del cultivo de soja. Las enmiendas orgánicas serian un recurso valioso para mejorar el rendimiento, aportar carbono y nutrientes para reemplazar la fertilización mineral. Los cultivos de cobertura, bajo las condiciones de este ensayo, permitirían aprovechar recursos durante el invierno sin generar un impacto negativo en los rendimientos del cultivo de soja.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Soja
Cultivos
Rendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151994
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07207cfc7e795fac97909b17dafe55f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151994 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de sojaAlbamonte, Leandro GabrielCiencias AgrariasSojaCultivosRendimientoLa soja reviste una gran importancia para la economía argentina. Su cultivo en sistemas simplificados ha generado impactos de índole ecológica, entre ellos en el recurso suelo. Por esto es necesario buscar alternativas que permitan realizar este cultivo de manera sustentable. En este trabajo se evaluó el comportamiento del cultivo de soja como último componente en dos secuencias de cultivos (S1: trigo/soja2°-soja-soja; S2: cebada/soja2°- maíz- soja) manejadas con cultivos de cobertura (vicia+avena) y con la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas (compost cama de pollo, compost cama de caballo y lombricompost de residuos sólidos urbanos). La aplicación de diferentes enmiendas orgánicas mejoró la producción de biomasa. El tratamiento con residuos sólidos urbanos fue el de mejor comportamiento, logrando los mayores rendimientos asociados a un mayor número de granos. Las enmiendas cama de pollo y cama de caballo, presentaron una tendencia a mejorar los rendimientos sin diferenciarse del testigo. Los cultivos de cobertura produjeron un costo hídrico, pero realizaron un importante aporte de biomasa al sistema. Bajo las condiciones de este estudio la reducción hídrica por los cultivos de cobertura no impactó sobre la producción de biomasa seca total y rendimiento del cultivo de soja. Las enmiendas orgánicas serian un recurso valioso para mejorar el rendimiento, aportar carbono y nutrientes para reemplazar la fertilización mineral. Los cultivos de cobertura, bajo las condiciones de este ensayo, permitirían aprovechar recursos durante el invierno sin generar un impacto negativo en los rendimientos del cultivo de soja.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVoisin, Axel IvánGolik, Silvina Inés2023-04-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:00.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
title |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
spellingShingle |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja Albamonte, Leandro Gabriel Ciencias Agrarias Soja Cultivos Rendimiento |
title_short |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
title_full |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
title_fullStr |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
title_full_unstemmed |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
title_sort |
Enmiendas orgánicas y cultivo de cobertura: su impacto sobre la biomasa y componentes del rendimiento en el cultivo de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albamonte, Leandro Gabriel |
author |
Albamonte, Leandro Gabriel |
author_facet |
Albamonte, Leandro Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Voisin, Axel Iván Golik, Silvina Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Soja Cultivos Rendimiento |
topic |
Ciencias Agrarias Soja Cultivos Rendimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La soja reviste una gran importancia para la economía argentina. Su cultivo en sistemas simplificados ha generado impactos de índole ecológica, entre ellos en el recurso suelo. Por esto es necesario buscar alternativas que permitan realizar este cultivo de manera sustentable. En este trabajo se evaluó el comportamiento del cultivo de soja como último componente en dos secuencias de cultivos (S1: trigo/soja2°-soja-soja; S2: cebada/soja2°- maíz- soja) manejadas con cultivos de cobertura (vicia+avena) y con la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas (compost cama de pollo, compost cama de caballo y lombricompost de residuos sólidos urbanos). La aplicación de diferentes enmiendas orgánicas mejoró la producción de biomasa. El tratamiento con residuos sólidos urbanos fue el de mejor comportamiento, logrando los mayores rendimientos asociados a un mayor número de granos. Las enmiendas cama de pollo y cama de caballo, presentaron una tendencia a mejorar los rendimientos sin diferenciarse del testigo. Los cultivos de cobertura produjeron un costo hídrico, pero realizaron un importante aporte de biomasa al sistema. Bajo las condiciones de este estudio la reducción hídrica por los cultivos de cobertura no impactó sobre la producción de biomasa seca total y rendimiento del cultivo de soja. Las enmiendas orgánicas serian un recurso valioso para mejorar el rendimiento, aportar carbono y nutrientes para reemplazar la fertilización mineral. Los cultivos de cobertura, bajo las condiciones de este ensayo, permitirían aprovechar recursos durante el invierno sin generar un impacto negativo en los rendimientos del cultivo de soja. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La soja reviste una gran importancia para la economía argentina. Su cultivo en sistemas simplificados ha generado impactos de índole ecológica, entre ellos en el recurso suelo. Por esto es necesario buscar alternativas que permitan realizar este cultivo de manera sustentable. En este trabajo se evaluó el comportamiento del cultivo de soja como último componente en dos secuencias de cultivos (S1: trigo/soja2°-soja-soja; S2: cebada/soja2°- maíz- soja) manejadas con cultivos de cobertura (vicia+avena) y con la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas (compost cama de pollo, compost cama de caballo y lombricompost de residuos sólidos urbanos). La aplicación de diferentes enmiendas orgánicas mejoró la producción de biomasa. El tratamiento con residuos sólidos urbanos fue el de mejor comportamiento, logrando los mayores rendimientos asociados a un mayor número de granos. Las enmiendas cama de pollo y cama de caballo, presentaron una tendencia a mejorar los rendimientos sin diferenciarse del testigo. Los cultivos de cobertura produjeron un costo hídrico, pero realizaron un importante aporte de biomasa al sistema. Bajo las condiciones de este estudio la reducción hídrica por los cultivos de cobertura no impactó sobre la producción de biomasa seca total y rendimiento del cultivo de soja. Las enmiendas orgánicas serian un recurso valioso para mejorar el rendimiento, aportar carbono y nutrientes para reemplazar la fertilización mineral. Los cultivos de cobertura, bajo las condiciones de este ensayo, permitirían aprovechar recursos durante el invierno sin generar un impacto negativo en los rendimientos del cultivo de soja. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151994 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064346899152896 |
score |
13.22299 |