Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)

Autores
Chamorro, Adriana Mabel; Sarandón, Santiago Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de plaguicidas es cuestionado por su peligrosidad para el ser humano, sus efectos sobre organismos no blanco y contaminación de distintos compartimentos ambientales. Los diferentes usos del territorio, sea por diferentes cultivos o modelos de producción, determinan diferentes usos (tipo y dosis) de plaguicidas, con diferentes impactos ambientales. Los cambios que se están registrando en los sistemas productivos del Partido de Tres Arroyos justifican analizar estos aspectos en diferentes alternativas productivas. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de plaguicidas de las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja cultivadas bajo dos modelos de producción (nivel tecnológico medio y alto) en dos áreas ambientalmente diferentes (zona de suelos someros y profundos) del Partido de Tres Arroyos. Para evaluar el impacto asociado al uso de plaguicidas se utilizó el “coeficiente de impacto ambiental de plaguicidas” y su “valoración de uso a campo”. La secuencia colza/soja mostró el mayor impacto, posiblemente por una menor adaptación ecológica de los cultivos que la componen. En el nivel tecnológico medio, los sistemas cebada/soja y trigo/soja tuvieron muy bajos impactos comparativos respecto de colza/soja, pero, con la tecnología alta, las tres secuencias aumentaron su impacto a niveles similares, mostrando la importancia del modelo de producción en el efecto que las prácticas agrícolas para el control de plagas tienen sobre el ambiente. El principal responsable del impacto ambiental fue el glifosato. Se plantea la necesidad de un cambio de ética y valores en la sociedad para transitar hacia una cultura de la sostenibilidad.
Pesticide use is questioned for its effects on non-target organisms and contamination of different environmental compartments. The different land uses, different crops or different model productions, determine different impacts from pesticide use. The production systems changes in Tres Arroyos district justify analyze these aspects in different productive alternatives. The aim of this study is to evaluate the impact of pesticide use of wheat/soybean, rapeseed/soybean and barley/soybean sequences grown under two production models (mean and high technological level) in two environmentally different areas (shallow and deep soil zones) in Tres Arroyos district. The "coefficient of environmental impact of pesticides" and its "assessment of use field" were used to assess the impact associated with pesticide use. Rapeseed/soybean sequence showed greater impact, possibly by a smaller ecological adaptation of crops that compose it. In the mean technological level, barley/soybean and wheat/soybean had very low impacts with respect to rapeseed/soybean sequence, but with high technology, the three sequences increased their impact at similar levels. This showed the relevance of the production model as determinant of the effect that agricultural practices for pest control have on the environment. Glyphosate was the main responsible for the environmental impact. The need for a change of ethics and values in society to move towards a culture of sustainability arises.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Uso de Plaguicidas
Tres Arroyos (Buenos Aires)
modelo de producción
uso del territorio
adaptación ecológica
glifosato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61864

id SEDICI_06db25fab7cae6a00358476aaf1f0581
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)Environmental impact analysis of crop sequences change in Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)Chamorro, Adriana MabelSarandón, Santiago JavierCiencias AgrariasIngeniería ForestalUso de PlaguicidasTres Arroyos (Buenos Aires)modelo de producciónuso del territorioadaptación ecológicaglifosatoEl uso de plaguicidas es cuestionado por su peligrosidad para el ser humano, sus efectos sobre organismos no blanco y contaminación de distintos compartimentos ambientales. Los diferentes usos del territorio, sea por diferentes cultivos o modelos de producción, determinan diferentes usos (tipo y dosis) de plaguicidas, con diferentes impactos ambientales. Los cambios que se están registrando en los sistemas productivos del Partido de Tres Arroyos justifican analizar estos aspectos en diferentes alternativas productivas. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de plaguicidas de las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja cultivadas bajo dos modelos de producción (nivel tecnológico medio y alto) en dos áreas ambientalmente diferentes (zona de suelos someros y profundos) del Partido de Tres Arroyos. Para evaluar el impacto asociado al uso de plaguicidas se utilizó el “coeficiente de impacto ambiental de plaguicidas” y su “valoración de uso a campo”. La secuencia colza/soja mostró el mayor impacto, posiblemente por una menor adaptación ecológica de los cultivos que la componen. En el nivel tecnológico medio, los sistemas cebada/soja y trigo/soja tuvieron muy bajos impactos comparativos respecto de colza/soja, pero, con la tecnología alta, las tres secuencias aumentaron su impacto a niveles similares, mostrando la importancia del modelo de producción en el efecto que las prácticas agrícolas para el control de plagas tienen sobre el ambiente. El principal responsable del impacto ambiental fue el glifosato. Se plantea la necesidad de un cambio de ética y valores en la sociedad para transitar hacia una cultura de la sostenibilidad.Pesticide use is questioned for its effects on non-target organisms and contamination of different environmental compartments. The different land uses, different crops or different model productions, determine different impacts from pesticide use. The production systems changes in Tres Arroyos district justify analyze these aspects in different productive alternatives. The aim of this study is to evaluate the impact of pesticide use of wheat/soybean, rapeseed/soybean and barley/soybean sequences grown under two production models (mean and high technological level) in two environmentally different areas (shallow and deep soil zones) in Tres Arroyos district. The "coefficient of environmental impact of pesticides" and its "assessment of use field" were used to assess the impact associated with pesticide use. Rapeseed/soybean sequence showed greater impact, possibly by a smaller ecological adaptation of crops that compose it. In the mean technological level, barley/soybean and wheat/soybean had very low impacts with respect to rapeseed/soybean sequence, but with high technology, the three sequences increased their impact at similar levels. This showed the relevance of the production model as determinant of the effect that agricultural practices for pest control have on the environment. Glyphosate was the main responsible for the environmental impact. The need for a change of ethics and values in society to move towards a culture of sustainability arises.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/561/796info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:24.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
Environmental impact analysis of crop sequences change in Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
title Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
Chamorro, Adriana Mabel
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Uso de Plaguicidas
Tres Arroyos (Buenos Aires)
modelo de producción
uso del territorio
adaptación ecológica
glifosato
title_short Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
title_full Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
title_sort Análisis del impacto ambiental del cambio de secuencias de cultivo en el partido de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Chamorro, Adriana Mabel
Sarandón, Santiago Javier
author Chamorro, Adriana Mabel
author_facet Chamorro, Adriana Mabel
Sarandón, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandón, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Uso de Plaguicidas
Tres Arroyos (Buenos Aires)
modelo de producción
uso del territorio
adaptación ecológica
glifosato
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Uso de Plaguicidas
Tres Arroyos (Buenos Aires)
modelo de producción
uso del territorio
adaptación ecológica
glifosato
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de plaguicidas es cuestionado por su peligrosidad para el ser humano, sus efectos sobre organismos no blanco y contaminación de distintos compartimentos ambientales. Los diferentes usos del territorio, sea por diferentes cultivos o modelos de producción, determinan diferentes usos (tipo y dosis) de plaguicidas, con diferentes impactos ambientales. Los cambios que se están registrando en los sistemas productivos del Partido de Tres Arroyos justifican analizar estos aspectos en diferentes alternativas productivas. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de plaguicidas de las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja cultivadas bajo dos modelos de producción (nivel tecnológico medio y alto) en dos áreas ambientalmente diferentes (zona de suelos someros y profundos) del Partido de Tres Arroyos. Para evaluar el impacto asociado al uso de plaguicidas se utilizó el “coeficiente de impacto ambiental de plaguicidas” y su “valoración de uso a campo”. La secuencia colza/soja mostró el mayor impacto, posiblemente por una menor adaptación ecológica de los cultivos que la componen. En el nivel tecnológico medio, los sistemas cebada/soja y trigo/soja tuvieron muy bajos impactos comparativos respecto de colza/soja, pero, con la tecnología alta, las tres secuencias aumentaron su impacto a niveles similares, mostrando la importancia del modelo de producción en el efecto que las prácticas agrícolas para el control de plagas tienen sobre el ambiente. El principal responsable del impacto ambiental fue el glifosato. Se plantea la necesidad de un cambio de ética y valores en la sociedad para transitar hacia una cultura de la sostenibilidad.
Pesticide use is questioned for its effects on non-target organisms and contamination of different environmental compartments. The different land uses, different crops or different model productions, determine different impacts from pesticide use. The production systems changes in Tres Arroyos district justify analyze these aspects in different productive alternatives. The aim of this study is to evaluate the impact of pesticide use of wheat/soybean, rapeseed/soybean and barley/soybean sequences grown under two production models (mean and high technological level) in two environmentally different areas (shallow and deep soil zones) in Tres Arroyos district. The "coefficient of environmental impact of pesticides" and its "assessment of use field" were used to assess the impact associated with pesticide use. Rapeseed/soybean sequence showed greater impact, possibly by a smaller ecological adaptation of crops that compose it. In the mean technological level, barley/soybean and wheat/soybean had very low impacts with respect to rapeseed/soybean sequence, but with high technology, the three sequences increased their impact at similar levels. This showed the relevance of the production model as determinant of the effect that agricultural practices for pest control have on the environment. Glyphosate was the main responsible for the environmental impact. The need for a change of ethics and values in society to move towards a culture of sustainability arises.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El uso de plaguicidas es cuestionado por su peligrosidad para el ser humano, sus efectos sobre organismos no blanco y contaminación de distintos compartimentos ambientales. Los diferentes usos del territorio, sea por diferentes cultivos o modelos de producción, determinan diferentes usos (tipo y dosis) de plaguicidas, con diferentes impactos ambientales. Los cambios que se están registrando en los sistemas productivos del Partido de Tres Arroyos justifican analizar estos aspectos en diferentes alternativas productivas. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto del uso de plaguicidas de las secuencias trigo/soja, colza/soja y cebada/soja cultivadas bajo dos modelos de producción (nivel tecnológico medio y alto) en dos áreas ambientalmente diferentes (zona de suelos someros y profundos) del Partido de Tres Arroyos. Para evaluar el impacto asociado al uso de plaguicidas se utilizó el “coeficiente de impacto ambiental de plaguicidas” y su “valoración de uso a campo”. La secuencia colza/soja mostró el mayor impacto, posiblemente por una menor adaptación ecológica de los cultivos que la componen. En el nivel tecnológico medio, los sistemas cebada/soja y trigo/soja tuvieron muy bajos impactos comparativos respecto de colza/soja, pero, con la tecnología alta, las tres secuencias aumentaron su impacto a niveles similares, mostrando la importancia del modelo de producción en el efecto que las prácticas agrícolas para el control de plagas tienen sobre el ambiente. El principal responsable del impacto ambiental fue el glifosato. Se plantea la necesidad de un cambio de ética y valores en la sociedad para transitar hacia una cultura de la sostenibilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/561/796
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260269652246528
score 13.13397