El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina
- Autores
- De La Vega, Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En este trabajo se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la composición de tareas de las ocupaciones para Argentina, se estima el potencial de teletrabajo en base a tres encuestas diferentes: O*NET, PIAAC, y STEP, para luego extrapolarlo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). De este modo es posible analizar cómo la viabilidad del teletrabajo se relaciona con los resultados del mercado laboral a nivel individual. Se encuentra que, durante el pico de las restricciones frente a la pandemia, el potencial de teletrabajo está positivamente correlacionado con la probabilidad de estar activo, con la probabilidad de estar ocupado, y con más horas trabajadas. Estos efectos se concentran en la submuestra de trabajadores “no esenciales”. Por el contrario, no se encuentran efectos sistemáticos del teletrabajo potencial en las transiciones de empleo entre 2017 y 2018 y entre 2018 y 2019. Sirviendo como experimento placebo, esto representa evidencia adicional que brinda sustento a la estrategia de identificación.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales - Materia
-
Ciencias Económicas
COVID-19
Mercado laboral
Teletrabajo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120839
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06ae9811aa7e6335e3697c3553fc6981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120839 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en ArgentinaDe La Vega, PabloCiencias EconómicasCOVID-19Mercado laboralTeletrabajoArgentinaEn este trabajo se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la composición de tareas de las ocupaciones para Argentina, se estima el potencial de teletrabajo en base a tres encuestas diferentes: O*NET, PIAAC, y STEP, para luego extrapolarlo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). De este modo es posible analizar cómo la viabilidad del teletrabajo se relaciona con los resultados del mercado laboral a nivel individual. Se encuentra que, durante el pico de las restricciones frente a la pandemia, el potencial de teletrabajo está positivamente correlacionado con la probabilidad de estar activo, con la probabilidad de estar ocupado, y con más horas trabajadas. Estos efectos se concentran en la submuestra de trabajadores “no esenciales”. Por el contrario, no se encuentran efectos sistemáticos del teletrabajo potencial en las transiciones de empleo entre 2017 y 2018 y entre 2018 y 2019. Sirviendo como experimento placebo, esto representa evidencia adicional que brinda sustento a la estrategia de identificación.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales2021-07info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-282/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:39.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
spellingShingle |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina De La Vega, Pablo Ciencias Económicas COVID-19 Mercado laboral Teletrabajo Argentina |
title_short |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_full |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_fullStr |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_full_unstemmed |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_sort |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Vega, Pablo |
author |
De La Vega, Pablo |
author_facet |
De La Vega, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas COVID-19 Mercado laboral Teletrabajo Argentina |
topic |
Ciencias Económicas COVID-19 Mercado laboral Teletrabajo Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la composición de tareas de las ocupaciones para Argentina, se estima el potencial de teletrabajo en base a tres encuestas diferentes: O*NET, PIAAC, y STEP, para luego extrapolarlo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). De este modo es posible analizar cómo la viabilidad del teletrabajo se relaciona con los resultados del mercado laboral a nivel individual. Se encuentra que, durante el pico de las restricciones frente a la pandemia, el potencial de teletrabajo está positivamente correlacionado con la probabilidad de estar activo, con la probabilidad de estar ocupado, y con más horas trabajadas. Estos efectos se concentran en la submuestra de trabajadores “no esenciales”. Por el contrario, no se encuentran efectos sistemáticos del teletrabajo potencial en las transiciones de empleo entre 2017 y 2018 y entre 2018 y 2019. Sirviendo como experimento placebo, esto representa evidencia adicional que brinda sustento a la estrategia de identificación. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales |
description |
En este trabajo se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la composición de tareas de las ocupaciones para Argentina, se estima el potencial de teletrabajo en base a tres encuestas diferentes: O*NET, PIAAC, y STEP, para luego extrapolarlo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). De este modo es posible analizar cómo la viabilidad del teletrabajo se relaciona con los resultados del mercado laboral a nivel individual. Se encuentra que, durante el pico de las restricciones frente a la pandemia, el potencial de teletrabajo está positivamente correlacionado con la probabilidad de estar activo, con la probabilidad de estar ocupado, y con más horas trabajadas. Estos efectos se concentran en la submuestra de trabajadores “no esenciales”. Por el contrario, no se encuentran efectos sistemáticos del teletrabajo potencial en las transiciones de empleo entre 2017 y 2018 y entre 2018 y 2019. Sirviendo como experimento placebo, esto representa evidencia adicional que brinda sustento a la estrategia de identificación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120839 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/no-282/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616164770054144 |
score |
13.070432 |