Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.

Autores
Aguilar, Dietris
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Quijote desde el siglo XXI se divide en diez secciones, cada una de ellas referida a las múltiples lecturas que, desde los diversos ámbitos, lenguajes y/o medios (cine, teatro, artes plásticas, ediciones, comunicación, grabado y dibujo, la heroicidad del personaje, entre otros), la genial obra de Cervantes ha dado lugar. No obstante, su autor no queda fuera de estos estudios, ya que –en muchos casos– es considerado como el sujeto más importante de abordaje, ya sea en cuanto a su hábil manejo de la pluma para la inclusión de los diversos géneros y subgéneros vigentes en la época, sea para oficiar de cronista en los vertiginosos tiempos del siglo XVII. A propósito de tantos aspectos a considerar, Nicasio Salvador Miguel subraya en el prólogo (“Para abrir boca”) la imposibilidad de abarcar en un volumen todas las significaciones que El Quijote despierta, sobre todo si consideramos las múltiples generaciones de lectores y lecturas que se dan a lo largo del tiempo.
Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
literatura
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12242

id SEDICI_06a8488d40ac0aaae2509bd334beb7e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.Aguilar, DietrisHumanidadesLetrasliteraturaReseña de Libros<i>El Quijote desde el siglo XXI</i> se divide en diez secciones, cada una de ellas referida a las múltiples lecturas que, desde los diversos ámbitos, lenguajes y/o medios (cine, teatro, artes plásticas, ediciones, comunicación, grabado y dibujo, la heroicidad del personaje, entre otros), la genial obra de Cervantes ha dado lugar. No obstante, su autor no queda fuera de estos estudios, ya que –en muchos casos– es considerado como el sujeto más importante de abordaje, ya sea en cuanto a su hábil manejo de la pluma para la inclusión de los diversos géneros y subgéneros vigentes en la época, sea para oficiar de cronista en los vertiginosos tiempos del siglo XVII. A propósito de tantos aspectos a considerar, Nicasio Salvador Miguel subraya en el prólogo (“Para abrir boca”) la imposibilidad de abarcar en un volumen todas las significaciones que <i>El Quijote</i> despierta, sobre todo si consideramos las múltiples generaciones de lectores y lecturas que se dan a lo largo del tiempo.Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega2008info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf160-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12242<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n11r03/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:37.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
title Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
spellingShingle Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
Aguilar, Dietris
Humanidades
Letras
literatura
Reseña de Libros
title_short Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
title_full Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
title_fullStr Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
title_full_unstemmed Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
title_sort Nicasio Salvador Miguel y Santiago López-Ríos (eds.), <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> : Alcalá de Henares (Madrid): Centro de Estudios Cervantinos, 2005, 250 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Dietris
author Aguilar, Dietris
author_facet Aguilar, Dietris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura
Reseña de Libros
topic Humanidades
Letras
literatura
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> se divide en diez secciones, cada una de ellas referida a las múltiples lecturas que, desde los diversos ámbitos, lenguajes y/o medios (cine, teatro, artes plásticas, ediciones, comunicación, grabado y dibujo, la heroicidad del personaje, entre otros), la genial obra de Cervantes ha dado lugar. No obstante, su autor no queda fuera de estos estudios, ya que –en muchos casos– es considerado como el sujeto más importante de abordaje, ya sea en cuanto a su hábil manejo de la pluma para la inclusión de los diversos géneros y subgéneros vigentes en la época, sea para oficiar de cronista en los vertiginosos tiempos del siglo XVII. A propósito de tantos aspectos a considerar, Nicasio Salvador Miguel subraya en el prólogo (“Para abrir boca”) la imposibilidad de abarcar en un volumen todas las significaciones que <i>El Quijote</i> despierta, sobre todo si consideramos las múltiples generaciones de lectores y lecturas que se dan a lo largo del tiempo.
Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
description <i>El Quijote desde el siglo XXI</i> se divide en diez secciones, cada una de ellas referida a las múltiples lecturas que, desde los diversos ámbitos, lenguajes y/o medios (cine, teatro, artes plásticas, ediciones, comunicación, grabado y dibujo, la heroicidad del personaje, entre otros), la genial obra de Cervantes ha dado lugar. No obstante, su autor no queda fuera de estos estudios, ya que –en muchos casos– es considerado como el sujeto más importante de abordaje, ya sea en cuanto a su hábil manejo de la pluma para la inclusión de los diversos géneros y subgéneros vigentes en la época, sea para oficiar de cronista en los vertiginosos tiempos del siglo XVII. A propósito de tantos aspectos a considerar, Nicasio Salvador Miguel subraya en el prólogo (“Para abrir boca”) la imposibilidad de abarcar en un volumen todas las significaciones que <i>El Quijote</i> despierta, sobre todo si consideramos las múltiples generaciones de lectores y lecturas que se dan a lo largo del tiempo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n11r03/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
160-163
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615768853970944
score 13.070432