Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados
- Autores
- Miotti, Laura Lucía; Fernández, Fernando Julián; Miotti, Laura Lucía; Fernández, Fernando Julián
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro trata de la zooarqueología, denominada también como arqueozoología, arqueología biológica, paleozoología y paleoetnozoología (Olsen, 1971; Clason, 1975; Olson, 1982; Tonni, 1984). A pesar de sus diferentes nombres, en nuestra asignatura, como veremos a lo largo de este capítulo, la consideramos como zooarqueología. Esta disciplina, cuyo interés cabalga entre la arqueología, la paleontología y la zoología, se focaliza en el estudio de los restos faunísticos hallados en los yacimientos arqueológicos. Partiendo de este objetivo, nos preguntamos ¿qué saberes encierra el análisis de esos materiales? Las respuestas son múltiples ya que a partir de su estudio no solo podemos conocer el uso humano de las faunas en el pasado, sino también cómo era el paleoambiente donde cohabitaron, cómo se suceden los depósitos antrópicos y cuáles son las señales que permanecen en los restos faunísticos para que podamos comprender las modificaciones de los paisajes humanos. Por lo tanto, si bien el interés principal u original al analizar estos materiales es arqueológico, también capturan la atención de las ciencias de la tierra y de la biología (neontología y paleontología).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
zooarqueología
Historia
objeto de estudio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_069808b8123e9de74f2152b74b1b7768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebradosMiotti, Laura LucíaFernández, Fernando JuliánMiotti, Laura LucíaFernández, Fernando JuliánCiencias NaturaleszooarqueologíaHistoriaobjeto de estudioEste libro trata de la zooarqueología, denominada también como arqueozoología, arqueología biológica, paleozoología y paleoetnozoología (Olsen, 1971; Clason, 1975; Olson, 1982; Tonni, 1984). A pesar de sus diferentes nombres, en nuestra asignatura, como veremos a lo largo de este capítulo, la consideramos como zooarqueología. Esta disciplina, cuyo interés cabalga entre la arqueología, la paleontología y la zoología, se focaliza en el estudio de los restos faunísticos hallados en los yacimientos arqueológicos. Partiendo de este objetivo, nos preguntamos ¿qué saberes encierra el análisis de esos materiales? Las respuestas son múltiples ya que a partir de su estudio no solo podemos conocer el uso humano de las faunas en el pasado, sino también cómo era el paleoambiente donde cohabitaron, cómo se suceden los depósitos antrópicos y cuáles son las señales que permanecen en los restos faunísticos para que podamos comprender las modificaciones de los paisajes humanos. Por lo tanto, si bien el interés principal u original al analizar estos materiales es arqueológico, también capturan la atención de las ciencias de la tierra y de la biología (neontología y paleontología).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2542-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179559info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:02.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
title |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
spellingShingle |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados Miotti, Laura Lucía Ciencias Naturales zooarqueología Historia objeto de estudio |
title_short |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
title_full |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
title_fullStr |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
title_full_unstemmed |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
title_sort |
Introducción e historia de la zooarqueología de vertebrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miotti, Laura Lucía Fernández, Fernando Julián Miotti, Laura Lucía Fernández, Fernando Julián |
author |
Miotti, Laura Lucía |
author_facet |
Miotti, Laura Lucía Fernández, Fernando Julián |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Fernando Julián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales zooarqueología Historia objeto de estudio |
topic |
Ciencias Naturales zooarqueología Historia objeto de estudio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro trata de la zooarqueología, denominada también como arqueozoología, arqueología biológica, paleozoología y paleoetnozoología (Olsen, 1971; Clason, 1975; Olson, 1982; Tonni, 1984). A pesar de sus diferentes nombres, en nuestra asignatura, como veremos a lo largo de este capítulo, la consideramos como zooarqueología. Esta disciplina, cuyo interés cabalga entre la arqueología, la paleontología y la zoología, se focaliza en el estudio de los restos faunísticos hallados en los yacimientos arqueológicos. Partiendo de este objetivo, nos preguntamos ¿qué saberes encierra el análisis de esos materiales? Las respuestas son múltiples ya que a partir de su estudio no solo podemos conocer el uso humano de las faunas en el pasado, sino también cómo era el paleoambiente donde cohabitaron, cómo se suceden los depósitos antrópicos y cuáles son las señales que permanecen en los restos faunísticos para que podamos comprender las modificaciones de los paisajes humanos. Por lo tanto, si bien el interés principal u original al analizar estos materiales es arqueológico, también capturan la atención de las ciencias de la tierra y de la biología (neontología y paleontología). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Este libro trata de la zooarqueología, denominada también como arqueozoología, arqueología biológica, paleozoología y paleoetnozoología (Olsen, 1971; Clason, 1975; Olson, 1982; Tonni, 1984). A pesar de sus diferentes nombres, en nuestra asignatura, como veremos a lo largo de este capítulo, la consideramos como zooarqueología. Esta disciplina, cuyo interés cabalga entre la arqueología, la paleontología y la zoología, se focaliza en el estudio de los restos faunísticos hallados en los yacimientos arqueológicos. Partiendo de este objetivo, nos preguntamos ¿qué saberes encierra el análisis de esos materiales? Las respuestas son múltiples ya que a partir de su estudio no solo podemos conocer el uso humano de las faunas en el pasado, sino también cómo era el paleoambiente donde cohabitaron, cómo se suceden los depósitos antrópicos y cuáles son las señales que permanecen en los restos faunísticos para que podamos comprender las modificaciones de los paisajes humanos. Por lo tanto, si bien el interés principal u original al analizar estos materiales es arqueológico, también capturan la atención de las ciencias de la tierra y de la biología (neontología y paleontología). |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2542-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179559 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-39 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260715513053184 |
score |
13.13397 |