Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos
- Autores
- Pi Puig, Pilar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de mi proyecto de tesis doctoral es indagar las posibilidades de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en contextos de pobreza urbana, a partir de estudiar el manejo de la basura y las percepciones en torno a ella y a la actividad del trabajo con la basura, que tienen los habitantes de un barrio pobre de la periferia de La Plata. La estrategia metodológica planteada es un estudio de caso, siendo el caso seleccionado el barrio El Mercadito. En la búsqueda por definir algunos rasgos generales sobre el estudio de caso, surgen rápidamente diversidad de definiciones y clasificaciones de diferentes autores, algunos con filiaciones disciplinarias distintas y criterios en algunos casos divergentes. Si bien es usual encontrar falta de univocidad en la caracterización de las estrategias y técnicas metodológicas, la del estudio de caso parece estar cargada de una pluralidad particular. Como algunos autores señalan, existen “crecientes ambigüedades acera de qué debería entenderse por Estudios de Caso” (Piovani, Rausky y Santos, 2010); malentendidos y confusiones generados por su polisemia (Flyvbjerg, 2004); y desacuerdos y contradicciones en torno a su denominación, su base teórica y su relación con la metodología cuantitativa (Bonache, 1999). Si bien algunos trabajos han abordado el origen del EC2, la multiplicidad de concepciones en torno a sus usos y alcances es actualmente un hecho. Por esta razón es que propongo revisar las definiciones y clasificación los estudios de caso, intentando aproximarme a una síntesis que provea una definición útil para abordar mi problema de investigación.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Materia
-
Ciencias Sociales
gestión urbana
Residuos Sólidos
Basuras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51654
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_068deae46b224e3ef474c6604081aa03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51654 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usosPi Puig, PilarCiencias Socialesgestión urbanaResiduos SólidosBasurasEl objetivo general de mi proyecto de tesis doctoral es indagar las posibilidades de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en contextos de pobreza urbana, a partir de estudiar el manejo de la basura y las percepciones en torno a ella y a la actividad del trabajo con la basura, que tienen los habitantes de un barrio pobre de la periferia de La Plata. La estrategia metodológica planteada es un estudio de caso, siendo el caso seleccionado el barrio El Mercadito. En la búsqueda por definir algunos rasgos generales sobre el estudio de caso, surgen rápidamente diversidad de definiciones y clasificaciones de diferentes autores, algunos con filiaciones disciplinarias distintas y criterios en algunos casos divergentes. Si bien es usual encontrar falta de univocidad en la caracterización de las estrategias y técnicas metodológicas, la del estudio de caso parece estar cargada de una pluralidad particular. Como algunos autores señalan, existen “crecientes ambigüedades acera de qué debería entenderse por Estudios de Caso” (Piovani, Rausky y Santos, 2010); malentendidos y confusiones generados por su polisemia (Flyvbjerg, 2004); y desacuerdos y contradicciones en torno a su denominación, su base teórica y su relación con la metodología cuantitativa (Bonache, 1999). Si bien algunos trabajos han abordado el origen del EC2, la multiplicidad de concepciones en torno a sus usos y alcances es actualmente un hecho. Por esta razón es que propongo revisar las definiciones y clasificación los estudios de caso, intentando aproximarme a una síntesis que provea una definición útil para abordar mi problema de investigación.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015-04-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf17-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50456info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:00.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
title |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
spellingShingle |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos Pi Puig, Pilar Ciencias Sociales gestión urbana Residuos Sólidos Basuras |
title_short |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
title_full |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
title_fullStr |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
title_sort |
Estudio de caso: aproximaciones a sus heterogeneidades y usos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pi Puig, Pilar |
author |
Pi Puig, Pilar |
author_facet |
Pi Puig, Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales gestión urbana Residuos Sólidos Basuras |
topic |
Ciencias Sociales gestión urbana Residuos Sólidos Basuras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de mi proyecto de tesis doctoral es indagar las posibilidades de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en contextos de pobreza urbana, a partir de estudiar el manejo de la basura y las percepciones en torno a ella y a la actividad del trabajo con la basura, que tienen los habitantes de un barrio pobre de la periferia de La Plata. La estrategia metodológica planteada es un estudio de caso, siendo el caso seleccionado el barrio El Mercadito. En la búsqueda por definir algunos rasgos generales sobre el estudio de caso, surgen rápidamente diversidad de definiciones y clasificaciones de diferentes autores, algunos con filiaciones disciplinarias distintas y criterios en algunos casos divergentes. Si bien es usual encontrar falta de univocidad en la caracterización de las estrategias y técnicas metodológicas, la del estudio de caso parece estar cargada de una pluralidad particular. Como algunos autores señalan, existen “crecientes ambigüedades acera de qué debería entenderse por Estudios de Caso” (Piovani, Rausky y Santos, 2010); malentendidos y confusiones generados por su polisemia (Flyvbjerg, 2004); y desacuerdos y contradicciones en torno a su denominación, su base teórica y su relación con la metodología cuantitativa (Bonache, 1999). Si bien algunos trabajos han abordado el origen del EC2, la multiplicidad de concepciones en torno a sus usos y alcances es actualmente un hecho. Por esta razón es que propongo revisar las definiciones y clasificación los estudios de caso, intentando aproximarme a una síntesis que provea una definición útil para abordar mi problema de investigación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
El objetivo general de mi proyecto de tesis doctoral es indagar las posibilidades de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en contextos de pobreza urbana, a partir de estudiar el manejo de la basura y las percepciones en torno a ella y a la actividad del trabajo con la basura, que tienen los habitantes de un barrio pobre de la periferia de La Plata. La estrategia metodológica planteada es un estudio de caso, siendo el caso seleccionado el barrio El Mercadito. En la búsqueda por definir algunos rasgos generales sobre el estudio de caso, surgen rápidamente diversidad de definiciones y clasificaciones de diferentes autores, algunos con filiaciones disciplinarias distintas y criterios en algunos casos divergentes. Si bien es usual encontrar falta de univocidad en la caracterización de las estrategias y técnicas metodológicas, la del estudio de caso parece estar cargada de una pluralidad particular. Como algunos autores señalan, existen “crecientes ambigüedades acera de qué debería entenderse por Estudios de Caso” (Piovani, Rausky y Santos, 2010); malentendidos y confusiones generados por su polisemia (Flyvbjerg, 2004); y desacuerdos y contradicciones en torno a su denominación, su base teórica y su relación con la metodología cuantitativa (Bonache, 1999). Si bien algunos trabajos han abordado el origen del EC2, la multiplicidad de concepciones en torno a sus usos y alcances es actualmente un hecho. Por esta razón es que propongo revisar las definiciones y clasificación los estudios de caso, intentando aproximarme a una síntesis que provea una definición útil para abordar mi problema de investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51654 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50456 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260225218838528 |
score |
13.13397 |