Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia

Autores
Bianchi, Marta Pilar; Sandoval, Luis Ricardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En diciembre de 2019 los medios internacionales se hicieron eco de las primeras noticias vinculadas a la aparición de un nuevo virus en Wuhan, China, luego confirmado como SARS-CoV-2 y bautizado prontamente como Covid-19, o coronavirus del año 2019. Para fines de mayo de 2020, casi un semestre después, los contagiados en el mundo ascienden a 5,8 millones y se contabilizan 362 mil muertes. Son números para poner en perspectiva, considerando los 9 millones de personas que según la OMSmueren anualmente en el mundo a causa de cáncer, solo por poner un ejemplo. Pero no es éste el eje de la reflexión que aquí queremos compartir, tan solo es un indicador, un marco para contextualizar el asunto.Las alertas ante la propagación del virus activaron distintas medidas en cada región para mitigar los efectos de su avance. En Argentina, el gobierno nacional decidió iniciar el 20 de marzo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), como forma delentificar el avance de la pandemia y proteger del colapso al sistema de salud ante la posibilidad de una escalada de casos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Desigualdad
Periferia
Alternativas
Buena vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102042

id SEDICI_06749568f747a72b6f26b31b17378b0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferiaCovid-19, inequality and reflections from the peripheryBianchi, Marta PilarSandoval, Luis RicardoComunicación SocialDesigualdadPeriferiaAlternativasBuena vidaEn diciembre de 2019 los medios internacionales se hicieron eco de las primeras noticias vinculadas a la aparición de un nuevo virus en Wuhan, China, luego confirmado como SARS-CoV-2 y bautizado prontamente como Covid-19, o coronavirus del año 2019. Para fines de mayo de 2020, casi un semestre después, los contagiados en el mundo ascienden a 5,8 millones y se contabilizan 362 mil muertes. Son números para poner en perspectiva, considerando los 9 millones de personas que según la OMSmueren anualmente en el mundo a causa de cáncer, solo por poner un ejemplo. Pero no es éste el eje de la reflexión que aquí queremos compartir, tan solo es un indicador, un marco para contextualizar el asunto.Las alertas ante la propagación del virus activaron distintas medidas en cada región para mitigar los efectos de su avance. En Argentina, el gobierno nacional decidió iniciar el 20 de marzo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), como forma delentificar el avance de la pandemia y proteger del colapso al sistema de salud ante la posibilidad de una escalada de casos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e347info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:09.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
Covid-19, inequality and reflections from the periphery
title Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
spellingShingle Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
Bianchi, Marta Pilar
Comunicación Social
Desigualdad
Periferia
Alternativas
Buena vida
title_short Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
title_full Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
title_fullStr Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
title_full_unstemmed Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
title_sort Covid-19, desigualdad y reflexiones desde la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Marta Pilar
Sandoval, Luis Ricardo
author Bianchi, Marta Pilar
author_facet Bianchi, Marta Pilar
Sandoval, Luis Ricardo
author_role author
author2 Sandoval, Luis Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Desigualdad
Periferia
Alternativas
Buena vida
topic Comunicación Social
Desigualdad
Periferia
Alternativas
Buena vida
dc.description.none.fl_txt_mv En diciembre de 2019 los medios internacionales se hicieron eco de las primeras noticias vinculadas a la aparición de un nuevo virus en Wuhan, China, luego confirmado como SARS-CoV-2 y bautizado prontamente como Covid-19, o coronavirus del año 2019. Para fines de mayo de 2020, casi un semestre después, los contagiados en el mundo ascienden a 5,8 millones y se contabilizan 362 mil muertes. Son números para poner en perspectiva, considerando los 9 millones de personas que según la OMSmueren anualmente en el mundo a causa de cáncer, solo por poner un ejemplo. Pero no es éste el eje de la reflexión que aquí queremos compartir, tan solo es un indicador, un marco para contextualizar el asunto.Las alertas ante la propagación del virus activaron distintas medidas en cada región para mitigar los efectos de su avance. En Argentina, el gobierno nacional decidió iniciar el 20 de marzo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), como forma delentificar el avance de la pandemia y proteger del colapso al sistema de salud ante la posibilidad de una escalada de casos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En diciembre de 2019 los medios internacionales se hicieron eco de las primeras noticias vinculadas a la aparición de un nuevo virus en Wuhan, China, luego confirmado como SARS-CoV-2 y bautizado prontamente como Covid-19, o coronavirus del año 2019. Para fines de mayo de 2020, casi un semestre después, los contagiados en el mundo ascienden a 5,8 millones y se contabilizan 362 mil muertes. Son números para poner en perspectiva, considerando los 9 millones de personas que según la OMSmueren anualmente en el mundo a causa de cáncer, solo por poner un ejemplo. Pero no es éste el eje de la reflexión que aquí queremos compartir, tan solo es un indicador, un marco para contextualizar el asunto.Las alertas ante la propagación del virus activaron distintas medidas en cada región para mitigar los efectos de su avance. En Argentina, el gobierno nacional decidió iniciar el 20 de marzo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), como forma delentificar el avance de la pandemia y proteger del colapso al sistema de salud ante la posibilidad de una escalada de casos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e347
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616097508098048
score 13.069144