Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia

Autores
Fernández, Víctor Ramiro; Bazza, Alcides
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se hace un análisis teórico, crítico-propositivo y metodológicamente cualitativo sobre el enfoque de Variedades de Capitalismo (VC) desde la periferia, a través de una perspectiva que no centra su objeto de estudio en un análisis institucionalista-relacional como el que domina en el mainstream de este enfoque, sino que, retomando la dimensión conceptual del capitalismo, contempla específicamente los procesos lógico-históricos de acumulación del sistema. El punto de partida emergente de esa recuperación conceptual es la base contradictoria, dinámica y estructuralmente desigual que acompaña a esos procesos, en el marco de los cuales se constituye una ?variedad pretérita? entre países centrales y periféricos. Sobre esta variedad ?históricamente inalterada-, introducimos la noción de variaciones para dar cuenta del componente dinámico de las variedades, ausente en la corriente principal. Se distingue a partir de ello dos variaciones: las ?variaciones temporales? en la organización político-económica de los países centrales, que conllevaron alteraciones en la organización e inserción internacional de los países periféricos?; así como las ?variaciones espaciales en la periferia?, a través de la que sólo algunos países lograron, excepcionalmente, revertir su posición. Para el análisis de esas variaciones espaciales ?y retomando los aportes del pensamiento dependentista latinoamericano y de la sociología (y economía) política comparada-, proponemos considerar el papel interrelacionado de las formas asumidas por los núcleos de acumulación e implicación estatal, como herramientas heurísticas para analizar las respuestas diferenciadas en los procesos de integración global que emergen al interior de la periferia
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bazza, Alcides. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
VARIACIONES
PERIFERIA
NUCLEO DE ACUMULACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111271

id CONICETDig_9943a2d72ac1359f7cd9d3ac8ebec2ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensando las Variedades de Capitalismo desde la PeriferiaFernández, Víctor RamiroBazza, AlcidesVARIACIONESPERIFERIANUCLEO DE ACUMULACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se hace un análisis teórico, crítico-propositivo y metodológicamente cualitativo sobre el enfoque de Variedades de Capitalismo (VC) desde la periferia, a través de una perspectiva que no centra su objeto de estudio en un análisis institucionalista-relacional como el que domina en el mainstream de este enfoque, sino que, retomando la dimensión conceptual del capitalismo, contempla específicamente los procesos lógico-históricos de acumulación del sistema. El punto de partida emergente de esa recuperación conceptual es la base contradictoria, dinámica y estructuralmente desigual que acompaña a esos procesos, en el marco de los cuales se constituye una ?variedad pretérita? entre países centrales y periféricos. Sobre esta variedad ?históricamente inalterada-, introducimos la noción de variaciones para dar cuenta del componente dinámico de las variedades, ausente en la corriente principal. Se distingue a partir de ello dos variaciones: las ?variaciones temporales? en la organización político-económica de los países centrales, que conllevaron alteraciones en la organización e inserción internacional de los países periféricos?; así como las ?variaciones espaciales en la periferia?, a través de la que sólo algunos países lograron, excepcionalmente, revertir su posición. Para el análisis de esas variaciones espaciales ?y retomando los aportes del pensamiento dependentista latinoamericano y de la sociología (y economía) política comparada-, proponemos considerar el papel interrelacionado de las formas asumidas por los núcleos de acumulación e implicación estatal, como herramientas heurísticas para analizar las respuestas diferenciadas en los procesos de integración global que emergen al interior de la periferiaFil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bazza, Alcides. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUnijuí2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111271Fernández, Víctor Ramiro; Bazza, Alcides; Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia; Unijuí; Desenvolvimento em Questão; 14; 35; 5-2016; 5-341678-48552237-6453CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/desenvolvimentoemquestao/article/view/5672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:49.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
title Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
spellingShingle Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
Fernández, Víctor Ramiro
VARIACIONES
PERIFERIA
NUCLEO DE ACUMULACION
title_short Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
title_full Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
title_fullStr Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
title_full_unstemmed Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
title_sort Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Ramiro
Bazza, Alcides
author Fernández, Víctor Ramiro
author_facet Fernández, Víctor Ramiro
Bazza, Alcides
author_role author
author2 Bazza, Alcides
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIACIONES
PERIFERIA
NUCLEO DE ACUMULACION
topic VARIACIONES
PERIFERIA
NUCLEO DE ACUMULACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se hace un análisis teórico, crítico-propositivo y metodológicamente cualitativo sobre el enfoque de Variedades de Capitalismo (VC) desde la periferia, a través de una perspectiva que no centra su objeto de estudio en un análisis institucionalista-relacional como el que domina en el mainstream de este enfoque, sino que, retomando la dimensión conceptual del capitalismo, contempla específicamente los procesos lógico-históricos de acumulación del sistema. El punto de partida emergente de esa recuperación conceptual es la base contradictoria, dinámica y estructuralmente desigual que acompaña a esos procesos, en el marco de los cuales se constituye una ?variedad pretérita? entre países centrales y periféricos. Sobre esta variedad ?históricamente inalterada-, introducimos la noción de variaciones para dar cuenta del componente dinámico de las variedades, ausente en la corriente principal. Se distingue a partir de ello dos variaciones: las ?variaciones temporales? en la organización político-económica de los países centrales, que conllevaron alteraciones en la organización e inserción internacional de los países periféricos?; así como las ?variaciones espaciales en la periferia?, a través de la que sólo algunos países lograron, excepcionalmente, revertir su posición. Para el análisis de esas variaciones espaciales ?y retomando los aportes del pensamiento dependentista latinoamericano y de la sociología (y economía) política comparada-, proponemos considerar el papel interrelacionado de las formas asumidas por los núcleos de acumulación e implicación estatal, como herramientas heurísticas para analizar las respuestas diferenciadas en los procesos de integración global que emergen al interior de la periferia
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bazza, Alcides. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En el presente trabajo se hace un análisis teórico, crítico-propositivo y metodológicamente cualitativo sobre el enfoque de Variedades de Capitalismo (VC) desde la periferia, a través de una perspectiva que no centra su objeto de estudio en un análisis institucionalista-relacional como el que domina en el mainstream de este enfoque, sino que, retomando la dimensión conceptual del capitalismo, contempla específicamente los procesos lógico-históricos de acumulación del sistema. El punto de partida emergente de esa recuperación conceptual es la base contradictoria, dinámica y estructuralmente desigual que acompaña a esos procesos, en el marco de los cuales se constituye una ?variedad pretérita? entre países centrales y periféricos. Sobre esta variedad ?históricamente inalterada-, introducimos la noción de variaciones para dar cuenta del componente dinámico de las variedades, ausente en la corriente principal. Se distingue a partir de ello dos variaciones: las ?variaciones temporales? en la organización político-económica de los países centrales, que conllevaron alteraciones en la organización e inserción internacional de los países periféricos?; así como las ?variaciones espaciales en la periferia?, a través de la que sólo algunos países lograron, excepcionalmente, revertir su posición. Para el análisis de esas variaciones espaciales ?y retomando los aportes del pensamiento dependentista latinoamericano y de la sociología (y economía) política comparada-, proponemos considerar el papel interrelacionado de las formas asumidas por los núcleos de acumulación e implicación estatal, como herramientas heurísticas para analizar las respuestas diferenciadas en los procesos de integración global que emergen al interior de la periferia
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111271
Fernández, Víctor Ramiro; Bazza, Alcides; Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia; Unijuí; Desenvolvimento em Questão; 14; 35; 5-2016; 5-34
1678-4855
2237-6453
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111271
identifier_str_mv Fernández, Víctor Ramiro; Bazza, Alcides; Repensando las Variedades de Capitalismo desde la Periferia; Unijuí; Desenvolvimento em Questão; 14; 35; 5-2016; 5-34
1678-4855
2237-6453
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/desenvolvimentoemquestao/article/view/5672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unijuí
publisher.none.fl_str_mv Unijuí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269603277832192
score 13.13397