El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación

Autores
Rodríguez, Pablo E.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo intenta explorar la manera en que algunas disciplinas científicas recortaron el problema del signo y de la significación en relación con la construcción de la noción científica de información. Se parte del supuesto de que lo que hoy se constituye bajo la figura de “la sociedad de la información” no es sólo el resultado del impacto tecnológico de la expansión de las tecnologías digitales sino también, y sobre todo un desplazamiento en la región del saber de lo que se entiende por comunicación, que es la condición de posibilidad de dicho impacto. A partir de las coincidencias entre dos macroteorías como la cibernética y el estructuralismo, se analiza la manera en que el cognitivismo por un lado y la psicología sistémica, la kinésica y la proxémica por el otro, conformaron una tensión en la definición de la significación que está en el centro de las prácticas contemporáneas de la información y de la comunicación. Esta tensión, y su resolución siempre provisoria, se vincula con la tesis de la “muerte del hombre” de Michel Foucault.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
cibernética
Medios de Comunicación
estructuralismo
signo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33532

id SEDICI_0654b21037f939fa033f4d7613003055
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicaciónRodríguez, Pablo E.PeriodismoComunicación SocialcibernéticaMedios de ComunicaciónestructuralismosignoEste artículo intenta explorar la manera en que algunas disciplinas científicas recortaron el problema del signo y de la significación en relación con la construcción de la noción científica de información. Se parte del supuesto de que lo que hoy se constituye bajo la figura de “la sociedad de la información” no es sólo el resultado del impacto tecnológico de la expansión de las tecnologías digitales sino también, y sobre todo un desplazamiento en la región del saber de lo que se entiende por comunicación, que es la condición de posibilidad de dicho impacto. A partir de las coincidencias entre dos macroteorías como la cibernética y el estructuralismo, se analiza la manera en que el cognitivismo por un lado y la psicología sistémica, la kinésica y la proxémica por el otro, conformaron una tensión en la definición de la significación que está en el centro de las prácticas contemporáneas de la información y de la comunicación. Esta tensión, y su resolución siempre provisoria, se vincula con la tesis de la “muerte del hombre” de Michel Foucault.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33532spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1064/947info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30165info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:41.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
title El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
spellingShingle El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
Rodríguez, Pablo E.
Periodismo
Comunicación Social
cibernética
Medios de Comunicación
estructuralismo
signo
title_short El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
title_full El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
title_fullStr El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
title_full_unstemmed El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
title_sort El signo de la "Sociedad de la Información" : De como la cibernética y el estructuralismo reinventaron la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo E.
author Rodríguez, Pablo E.
author_facet Rodríguez, Pablo E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
cibernética
Medios de Comunicación
estructuralismo
signo
topic Periodismo
Comunicación Social
cibernética
Medios de Comunicación
estructuralismo
signo
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo intenta explorar la manera en que algunas disciplinas científicas recortaron el problema del signo y de la significación en relación con la construcción de la noción científica de información. Se parte del supuesto de que lo que hoy se constituye bajo la figura de “la sociedad de la información” no es sólo el resultado del impacto tecnológico de la expansión de las tecnologías digitales sino también, y sobre todo un desplazamiento en la región del saber de lo que se entiende por comunicación, que es la condición de posibilidad de dicho impacto. A partir de las coincidencias entre dos macroteorías como la cibernética y el estructuralismo, se analiza la manera en que el cognitivismo por un lado y la psicología sistémica, la kinésica y la proxémica por el otro, conformaron una tensión en la definición de la significación que está en el centro de las prácticas contemporáneas de la información y de la comunicación. Esta tensión, y su resolución siempre provisoria, se vincula con la tesis de la “muerte del hombre” de Michel Foucault.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo intenta explorar la manera en que algunas disciplinas científicas recortaron el problema del signo y de la significación en relación con la construcción de la noción científica de información. Se parte del supuesto de que lo que hoy se constituye bajo la figura de “la sociedad de la información” no es sólo el resultado del impacto tecnológico de la expansión de las tecnologías digitales sino también, y sobre todo un desplazamiento en la región del saber de lo que se entiende por comunicación, que es la condición de posibilidad de dicho impacto. A partir de las coincidencias entre dos macroteorías como la cibernética y el estructuralismo, se analiza la manera en que el cognitivismo por un lado y la psicología sistémica, la kinésica y la proxémica por el otro, conformaron una tensión en la definición de la significación que está en el centro de las prácticas contemporáneas de la información y de la comunicación. Esta tensión, y su resolución siempre provisoria, se vincula con la tesis de la “muerte del hombre” de Michel Foucault.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1064/947
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615850147971072
score 13.070432