Ni uno menos
- Autores
- Rovira Sancho, Guiomar
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. La última década estuvo signada por el asesinato, la desaparición, la tortura y el secuestro de una centena de comunicadores a lo largo de todo el país. El Estado es señalado una y otra vez como cómplice en una trama compleja atravesada por el narcotráfico. De la ultraviolencia a los narcomensajes, mapa actual de un territorio caliente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
periodismo
crímenes
narcotráfico
violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43300
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05e5ee8a44d2fa14d8e79118b7502b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43300 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ni uno menosRovira Sancho, GuiomarPeriodismoComunicaciónperiodismocrímenesnarcotráficoviolenciaMéxico es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. La última década estuvo signada por el asesinato, la desaparición, la tortura y el secuestro de una centena de comunicadores a lo largo de todo el país. El Estado es señalado una y otra vez como cómplice en una trama compleja atravesada por el narcotráfico. De la ultraviolencia a los narcomensajes, mapa actual de un territorio caliente.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialCanceco Martínez, Oscar (fotografía)2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1131info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:16.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ni uno menos |
title |
Ni uno menos |
spellingShingle |
Ni uno menos Rovira Sancho, Guiomar Periodismo Comunicación periodismo crímenes narcotráfico violencia |
title_short |
Ni uno menos |
title_full |
Ni uno menos |
title_fullStr |
Ni uno menos |
title_full_unstemmed |
Ni uno menos |
title_sort |
Ni uno menos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovira Sancho, Guiomar |
author |
Rovira Sancho, Guiomar |
author_facet |
Rovira Sancho, Guiomar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canceco Martínez, Oscar (fotografía) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación periodismo crímenes narcotráfico violencia |
topic |
Periodismo Comunicación periodismo crímenes narcotráfico violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. La última década estuvo signada por el asesinato, la desaparición, la tortura y el secuestro de una centena de comunicadores a lo largo de todo el país. El Estado es señalado una y otra vez como cómplice en una trama compleja atravesada por el narcotráfico. De la ultraviolencia a los narcomensajes, mapa actual de un territorio caliente. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. La última década estuvo signada por el asesinato, la desaparición, la tortura y el secuestro de una centena de comunicadores a lo largo de todo el país. El Estado es señalado una y otra vez como cómplice en una trama compleja atravesada por el narcotráfico. De la ultraviolencia a los narcomensajes, mapa actual de un territorio caliente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43300 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26-29 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063983064252416 |
score |
13.22299 |