Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba

Autores
Czajkowski, Jorge Daniel; Gómez, Analía Fernanda; Birche, María Belén; Basualdo, Julián; Fernández, Matías; Czajkowski, María de los Ángeles; Czajkowski, Gerardo Aníbal
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El edificio se encuentra localizado en calle General Paz, entre Catamarca y La Rioja (Lat -33.122219; Long - 62.0987) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Se encuentra a 322 km de la ciudad de Córdoba en la misma zona bioambiental y de esta se toman los datos climáticos. Se encuentra a 165km de Rosario pero esta ciudad pertenece a un clima cálido húmedo. Su construcción es de mediados del siglo pasado y ha sufrido numerosas renovaciones encontrándose en buen estado el interior no así el exterior. Está implantado en una manzana junto al hospital. El frente principal da al este y tiene caras al oeste y el norte. La edificación es una sumatoria de edificios unidos por corredores internos (cerrados por COVID al momento de la visita) y por un patio interno donde se localizaba la cabina de desinfección. Tiene una superficie habitable de 579,13 m2 y un volumen a climatizar de 1598,40 m3 con una altura media de locales de 2,76m. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED de reciente rehabilitación. El sistema de climatización es mediante equipos de aire acondicionado frío/calor, ubicados en los ambientes principales. El de calefacción mediante calefactores a gas natural. El edificio es de construcción convencional en la región, de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es algo caliente en los meses de verano y cálido en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 47407,60 kWh/año en calefacción y 51601,90 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 22255,06 kWh/año y 28859,83 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 53,06 % en calefacción y 44,07 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 38,43 kWh/m2.año y 49,83 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 88,26 kWh/m2.año. Sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Solo queda apelar a medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Materia
Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153910

id SEDICI_05d8628dfc93b656ea798a556c152732
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153910
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: CórdobaCzajkowski, Jorge DanielGómez, Analía FernandaBirche, María BelénBasualdo, JuliánFernández, MatíasCzajkowski, María de los ÁngelesCzajkowski, Gerardo AníbalArquitecturaeficiencia energéticaedificiosauditoríassustentabilidadEl edificio se encuentra localizado en calle General Paz, entre Catamarca y La Rioja (Lat -33.122219; Long - 62.0987) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Se encuentra a 322 km de la ciudad de Córdoba en la misma zona bioambiental y de esta se toman los datos climáticos. Se encuentra a 165km de Rosario pero esta ciudad pertenece a un clima cálido húmedo. Su construcción es de mediados del siglo pasado y ha sufrido numerosas renovaciones encontrándose en buen estado el interior no así el exterior. Está implantado en una manzana junto al hospital. El frente principal da al este y tiene caras al oeste y el norte. La edificación es una sumatoria de edificios unidos por corredores internos (cerrados por COVID al momento de la visita) y por un patio interno donde se localizaba la cabina de desinfección. Tiene una superficie habitable de 579,13 m2 y un volumen a climatizar de 1598,40 m3 con una altura media de locales de 2,76m. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED de reciente rehabilitación. El sistema de climatización es mediante equipos de aire acondicionado frío/calor, ubicados en los ambientes principales. El de calefacción mediante calefactores a gas natural. El edificio es de construcción convencional en la región, de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es algo caliente en los meses de verano y cálido en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 47407,60 kWh/año en calefacción y 51601,90 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 22255,06 kWh/año y 28859,83 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 53,06 % en calefacción y 44,07 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 38,43 kWh/m2.año y 49,83 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 88,26 kWh/m2.año. Sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Solo queda apelar a medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable2023-03-30info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:50.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
title Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
spellingShingle Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
Czajkowski, Jorge Daniel
Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
title_short Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
title_full Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
title_fullStr Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
title_full_unstemmed Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
title_sort Informe técnico : Caso: Asilo de ancianos. Municipio: Camilo Aldao. Provincia: Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Basualdo, Julián
Fernández, Matías
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Basualdo, Julián
Fernández, Matías
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
author_role author
author2 Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Basualdo, Julián
Fernández, Matías
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
topic Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El edificio se encuentra localizado en calle General Paz, entre Catamarca y La Rioja (Lat -33.122219; Long - 62.0987) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Se encuentra a 322 km de la ciudad de Córdoba en la misma zona bioambiental y de esta se toman los datos climáticos. Se encuentra a 165km de Rosario pero esta ciudad pertenece a un clima cálido húmedo. Su construcción es de mediados del siglo pasado y ha sufrido numerosas renovaciones encontrándose en buen estado el interior no así el exterior. Está implantado en una manzana junto al hospital. El frente principal da al este y tiene caras al oeste y el norte. La edificación es una sumatoria de edificios unidos por corredores internos (cerrados por COVID al momento de la visita) y por un patio interno donde se localizaba la cabina de desinfección. Tiene una superficie habitable de 579,13 m2 y un volumen a climatizar de 1598,40 m3 con una altura media de locales de 2,76m. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED de reciente rehabilitación. El sistema de climatización es mediante equipos de aire acondicionado frío/calor, ubicados en los ambientes principales. El de calefacción mediante calefactores a gas natural. El edificio es de construcción convencional en la región, de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es algo caliente en los meses de verano y cálido en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 47407,60 kWh/año en calefacción y 51601,90 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 22255,06 kWh/año y 28859,83 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 53,06 % en calefacción y 44,07 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 38,43 kWh/m2.año y 49,83 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 88,26 kWh/m2.año. Sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Solo queda apelar a medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
description El edificio se encuentra localizado en calle General Paz, entre Catamarca y La Rioja (Lat -33.122219; Long - 62.0987) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Se encuentra a 322 km de la ciudad de Córdoba en la misma zona bioambiental y de esta se toman los datos climáticos. Se encuentra a 165km de Rosario pero esta ciudad pertenece a un clima cálido húmedo. Su construcción es de mediados del siglo pasado y ha sufrido numerosas renovaciones encontrándose en buen estado el interior no así el exterior. Está implantado en una manzana junto al hospital. El frente principal da al este y tiene caras al oeste y el norte. La edificación es una sumatoria de edificios unidos por corredores internos (cerrados por COVID al momento de la visita) y por un patio interno donde se localizaba la cabina de desinfección. Tiene una superficie habitable de 579,13 m2 y un volumen a climatizar de 1598,40 m3 con una altura media de locales de 2,76m. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED de reciente rehabilitación. El sistema de climatización es mediante equipos de aire acondicionado frío/calor, ubicados en los ambientes principales. El de calefacción mediante calefactores a gas natural. El edificio es de construcción convencional en la región, de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es algo caliente en los meses de verano y cálido en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 47407,60 kWh/año en calefacción y 51601,90 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 22255,06 kWh/año y 28859,83 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 53,06 % en calefacción y 44,07 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 38,43 kWh/m2.año y 49,83 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 88,26 kWh/m2.año. Sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Solo queda apelar a medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153910
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260622225440768
score 13.13397