La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región

Autores
Cairnie, Victoria de los Ángeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szeinfeld, Jorge Claudio
Descripción
El presente trabajo es una investigación que trata sobre la manera en que nuestra sociedad organiza las tareas de cuidado. La injusta distribución de las responsabilidades de cuidado se construye sobre una idea social a partir de las características biológicas de los sexos. Las políticas de cuidado no son una cuestión de reparaciones tecnocráticas. En consecuencia, en su implementación pueden fomentar la igualdad de género, e incluso mitigar otras dimensiones de la desigualdad, como las de clase, casta y pertenencia étnica; o bien, exacerbarlas. El involucramiento y el apoyo del Estado marcan una diferencia en lo que atañe a empoderar a las mujeres y alcanzar la igualdad de género.
Especialista en Políticas Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
sociedad
pandemia
inequidad
empoderar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155469

id SEDICI_05bc21c3d8755d9b6a0c00daa4e8e7b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la regiónCairnie, Victoria de los ÁngelesTrabajo SocialsociedadpandemiainequidadempoderarEl presente trabajo es una investigación que trata sobre la manera en que nuestra sociedad organiza las tareas de cuidado. La injusta distribución de las responsabilidades de cuidado se construye sobre una idea social a partir de las características biológicas de los sexos. Las políticas de cuidado no son una cuestión de reparaciones tecnocráticas. En consecuencia, en su implementación pueden fomentar la igualdad de género, e incluso mitigar otras dimensiones de la desigualdad, como las de clase, casta y pertenencia étnica; o bien, exacerbarlas. El involucramiento y el apoyo del Estado marcan una diferencia en lo que atañe a empoderar a las mujeres y alcanzar la igualdad de género.Especialista en Políticas SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialSzeinfeld, Jorge Claudio2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:09.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
title La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
spellingShingle La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
Cairnie, Victoria de los Ángeles
Trabajo Social
sociedad
pandemia
inequidad
empoderar
title_short La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
title_full La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
title_fullStr La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
title_full_unstemmed La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
title_sort La crisis del COVID-19 : Una oportunidad para fortalecer las políticas de cuidados en la región
dc.creator.none.fl_str_mv Cairnie, Victoria de los Ángeles
author Cairnie, Victoria de los Ángeles
author_facet Cairnie, Victoria de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szeinfeld, Jorge Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
sociedad
pandemia
inequidad
empoderar
topic Trabajo Social
sociedad
pandemia
inequidad
empoderar
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una investigación que trata sobre la manera en que nuestra sociedad organiza las tareas de cuidado. La injusta distribución de las responsabilidades de cuidado se construye sobre una idea social a partir de las características biológicas de los sexos. Las políticas de cuidado no son una cuestión de reparaciones tecnocráticas. En consecuencia, en su implementación pueden fomentar la igualdad de género, e incluso mitigar otras dimensiones de la desigualdad, como las de clase, casta y pertenencia étnica; o bien, exacerbarlas. El involucramiento y el apoyo del Estado marcan una diferencia en lo que atañe a empoderar a las mujeres y alcanzar la igualdad de género.
Especialista en Políticas Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo es una investigación que trata sobre la manera en que nuestra sociedad organiza las tareas de cuidado. La injusta distribución de las responsabilidades de cuidado se construye sobre una idea social a partir de las características biológicas de los sexos. Las políticas de cuidado no son una cuestión de reparaciones tecnocráticas. En consecuencia, en su implementación pueden fomentar la igualdad de género, e incluso mitigar otras dimensiones de la desigualdad, como las de clase, casta y pertenencia étnica; o bien, exacerbarlas. El involucramiento y el apoyo del Estado marcan una diferencia en lo que atañe a empoderar a las mujeres y alcanzar la igualdad de género.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064355666296832
score 13.22299