Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968
- Autores
- Gustavino, Berenice
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Ciclo de Arte Experimental constituyó una de las experiencias plásticas que caracterizaron a la década del '60 en Argentina como fuertemente experimental. Ligado sólo en sus inicios a la política de subsidios del Instituto Di Tella, el Ciclo de Arte Experimental ingresa a los textos de la historia del arte argentino reciente en una situación comparable a la de Experiencias '68 y como un antecedente directo de "Tucumán Arde". Este ciclo, organizado y llevado a cabo en Rosario por artistas de esa ciudad y de Buenos Aires entre los meses de mayo y octubre de 1968, constituiría un ejemplo de la creciente radicalización estética y política de la plástica argentina durante la segunda mitad de la década señalada. En este trabajo analizo el conjunto de textos que acompañaron la presentación de algunas de las obras que formaron parte del ciclo e indago sobre el modo particular en que estos textos gravitan en relación con las obras, qué relaciones establecen con ellas y qué tensiones se producen entre ambos. Tomo en cuenta sólo una parte del total de los textos, correspondiente a la presentación del catálogo del ciclo y a los tres textos que acompañaron las exposiciones de Eduardo Favario, Emilio Ghilioni y Rodolfo Elizalde, y Graciela Carnevale, respectivamente.
Mesa: Arte contemporáneo
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Historia del Arte
Rosario (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39673
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05761d2e890277468591c158b9631b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39673 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968Gustavino, BereniceBellas ArtesHistoria del ArteRosario (Argentina)El Ciclo de Arte Experimental constituyó una de las experiencias plásticas que caracterizaron a la década del '60 en Argentina como fuertemente experimental. Ligado sólo en sus inicios a la política de subsidios del Instituto Di Tella, el Ciclo de Arte Experimental ingresa a los textos de la historia del arte argentino reciente en una situación comparable a la de Experiencias '68 y como un antecedente directo de "Tucumán Arde". Este ciclo, organizado y llevado a cabo en Rosario por artistas de esa ciudad y de Buenos Aires entre los meses de mayo y octubre de 1968, constituiría un ejemplo de la creciente radicalización estética y política de la plástica argentina durante la segunda mitad de la década señalada. En este trabajo analizo el conjunto de textos que acompañaron la presentación de algunas de las obras que formaron parte del ciclo e indago sobre el modo particular en que estos textos gravitan en relación con las obras, qué relaciones establecen con ellas y qué tensiones se producen entre ambos. Tomo en cuenta sólo una parte del total de los textos, correspondiente a la presentación del catálogo del ciclo y a los tres textos que acompañaron las exposiciones de Eduardo Favario, Emilio Ghilioni y Rodolfo Elizalde, y Graciela Carnevale, respectivamente.Mesa: Arte contemporáneoFacultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Gustavino.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:52.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
title |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
spellingShingle |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 Gustavino, Berenice Bellas Artes Historia del Arte Rosario (Argentina) |
title_short |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
title_full |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
title_fullStr |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
title_full_unstemmed |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
title_sort |
Historiografía : Texto y obra en el Ciclo de Arte Experimental. Rosario 1968 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gustavino, Berenice |
author |
Gustavino, Berenice |
author_facet |
Gustavino, Berenice |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Historia del Arte Rosario (Argentina) |
topic |
Bellas Artes Historia del Arte Rosario (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ciclo de Arte Experimental constituyó una de las experiencias plásticas que caracterizaron a la década del '60 en Argentina como fuertemente experimental. Ligado sólo en sus inicios a la política de subsidios del Instituto Di Tella, el Ciclo de Arte Experimental ingresa a los textos de la historia del arte argentino reciente en una situación comparable a la de Experiencias '68 y como un antecedente directo de "Tucumán Arde". Este ciclo, organizado y llevado a cabo en Rosario por artistas de esa ciudad y de Buenos Aires entre los meses de mayo y octubre de 1968, constituiría un ejemplo de la creciente radicalización estética y política de la plástica argentina durante la segunda mitad de la década señalada. En este trabajo analizo el conjunto de textos que acompañaron la presentación de algunas de las obras que formaron parte del ciclo e indago sobre el modo particular en que estos textos gravitan en relación con las obras, qué relaciones establecen con ellas y qué tensiones se producen entre ambos. Tomo en cuenta sólo una parte del total de los textos, correspondiente a la presentación del catálogo del ciclo y a los tres textos que acompañaron las exposiciones de Eduardo Favario, Emilio Ghilioni y Rodolfo Elizalde, y Graciela Carnevale, respectivamente. Mesa: Arte contemporáneo Facultad de Bellas Artes |
description |
El Ciclo de Arte Experimental constituyó una de las experiencias plásticas que caracterizaron a la década del '60 en Argentina como fuertemente experimental. Ligado sólo en sus inicios a la política de subsidios del Instituto Di Tella, el Ciclo de Arte Experimental ingresa a los textos de la historia del arte argentino reciente en una situación comparable a la de Experiencias '68 y como un antecedente directo de "Tucumán Arde". Este ciclo, organizado y llevado a cabo en Rosario por artistas de esa ciudad y de Buenos Aires entre los meses de mayo y octubre de 1968, constituiría un ejemplo de la creciente radicalización estética y política de la plástica argentina durante la segunda mitad de la década señalada. En este trabajo analizo el conjunto de textos que acompañaron la presentación de algunas de las obras que formaron parte del ciclo e indago sobre el modo particular en que estos textos gravitan en relación con las obras, qué relaciones establecen con ellas y qué tensiones se producen entre ambos. Tomo en cuenta sólo una parte del total de los textos, correspondiente a la presentación del catálogo del ciclo y a los tres textos que acompañaron las exposiciones de Eduardo Favario, Emilio Ghilioni y Rodolfo Elizalde, y Graciela Carnevale, respectivamente. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39673 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Gustavino.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532158406230016 |
score |
13.001348 |