Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico

Autores
Quintana Thea, Abril
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Alto Valle patagónico se ha implementado, a través del Decreto n° 929/13, el método de extracción no convencional de hidrocarburos -conocido como “fracking”- como modelo de desarrollo económico y social, el cual ha impactado de alarmantes y diversas maneras a la región. El presente trabajo se enmarca en una beca de investigación y postgrado de la Universidad Nacional de La Plata otorgada en el corriente año, y se propone como objetivo general indagar acerca de los procesos de construcción teóricos y epistemológicos que permitan analizar en profundidad los conflictos socio-jurídicos que surgen a causa del actual modelo de desarrollo impuesto en la zona, particularmente en el Municipio de Allen (Provincia de Río Negro), y el consecuente extractivismo/neoextractivismo que avanza violetamente sobre cuerpos y territorios.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
fracking
conflictos socio-jurídicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166382

id SEDICI_055caf5de20c0e258dea2cdcbe48dcd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166382
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónicoQuintana Thea, AbrilSociología Jurídicafrackingconflictos socio-jurídicosEn el Alto Valle patagónico se ha implementado, a través del Decreto n° 929/13, el método de extracción no convencional de hidrocarburos -conocido como “fracking”- como modelo de desarrollo económico y social, el cual ha impactado de alarmantes y diversas maneras a la región. El presente trabajo se enmarca en una beca de investigación y postgrado de la Universidad Nacional de La Plata otorgada en el corriente año, y se propone como objetivo general indagar acerca de los procesos de construcción teóricos y epistemológicos que permitan analizar en profundidad los conflictos socio-jurídicos que surgen a causa del actual modelo de desarrollo impuesto en la zona, particularmente en el Municipio de Allen (Provincia de Río Negro), y el consecuente extractivismo/neoextractivismo que avanza violetamente sobre cuerpos y territorios.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf570-573http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166382spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166382Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:00.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
title Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
spellingShingle Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
Quintana Thea, Abril
Sociología Jurídica
fracking
conflictos socio-jurídicos
title_short Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
title_full Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
title_fullStr Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
title_full_unstemmed Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
title_sort Perspectivas ecofeministas para el estudio del modelo neoextractivo en el Alto Valle patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Thea, Abril
author Quintana Thea, Abril
author_facet Quintana Thea, Abril
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
fracking
conflictos socio-jurídicos
topic Sociología Jurídica
fracking
conflictos socio-jurídicos
dc.description.none.fl_txt_mv En el Alto Valle patagónico se ha implementado, a través del Decreto n° 929/13, el método de extracción no convencional de hidrocarburos -conocido como “fracking”- como modelo de desarrollo económico y social, el cual ha impactado de alarmantes y diversas maneras a la región. El presente trabajo se enmarca en una beca de investigación y postgrado de la Universidad Nacional de La Plata otorgada en el corriente año, y se propone como objetivo general indagar acerca de los procesos de construcción teóricos y epistemológicos que permitan analizar en profundidad los conflictos socio-jurídicos que surgen a causa del actual modelo de desarrollo impuesto en la zona, particularmente en el Municipio de Allen (Provincia de Río Negro), y el consecuente extractivismo/neoextractivismo que avanza violetamente sobre cuerpos y territorios.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el Alto Valle patagónico se ha implementado, a través del Decreto n° 929/13, el método de extracción no convencional de hidrocarburos -conocido como “fracking”- como modelo de desarrollo económico y social, el cual ha impactado de alarmantes y diversas maneras a la región. El presente trabajo se enmarca en una beca de investigación y postgrado de la Universidad Nacional de La Plata otorgada en el corriente año, y se propone como objetivo general indagar acerca de los procesos de construcción teóricos y epistemológicos que permitan analizar en profundidad los conflictos socio-jurídicos que surgen a causa del actual modelo de desarrollo impuesto en la zona, particularmente en el Municipio de Allen (Provincia de Río Negro), y el consecuente extractivismo/neoextractivismo que avanza violetamente sobre cuerpos y territorios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166382
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
570-573
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064383459852288
score 13.22299