Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias,...
- Autores
- Moscoso, Florencia Viviana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Comparato, Gabriel Joaquín
Trivi, Nicolás Alberto - Descripción
- La presente tesis tiene como objetivo analizar el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia, explorando cómo las referentes socioculturales se entretejen en los discursos y representaciones turísticas. Desde una mirada que conjuga lo territorial y lo cultural, el turismo se concibe no sólo como un fenómeno económico, sino como un dispositivo discursivo y de mediación cultural, con grandes implicancias en las dimensiones materiales y simbólicas. El período abarcado comprende el proceso de reinserción de Colombia en el mapa del turismo internacional, a principios de la década del 2000, tras la construcción de un imaginario negativo vinculado a la violencia. A lo largo de la tesis se examinan los elementos del repertorio patrimonial cartagenero valorizados y resignificados por el turismo. Además, se plantea una reflexión crítica sobre los discursos y representaciones turísticas oficiales, apoyándose en categorías teóricas relacionadas con la colonialidad, la decolonialidad y la polivocalidad de la cultura. Posteriormente, se analiza cómo estos discursos son recibidos por la fundación Gimaní Cultural y la propuesta editorial El Getsemanicense, ambos situados en un barrio del Centro Histórico cuya población ha resistido los embates del turismo. Finalmente, se busca identificar e interpretar los posicionamientos y enunciaciones de estos dos casos para evaluar si constituyen propuestas disruptivas frente al imaginario turístico promovido por los organismos oficiales.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Valorización turística
Territorio
Cultura
Cartagena de Indias
Getsemaní
Decolonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04de964354d8b20aacb7ec47d6ea8598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, ColombiaMoscoso, Florencia VivianaCiencias SocialesValorización turísticaTerritorioCulturaCartagena de IndiasGetsemaníDecolonialidadLa presente tesis tiene como objetivo analizar el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia, explorando cómo las referentes socioculturales se entretejen en los discursos y representaciones turísticas. Desde una mirada que conjuga lo territorial y lo cultural, el turismo se concibe no sólo como un fenómeno económico, sino como un dispositivo discursivo y de mediación cultural, con grandes implicancias en las dimensiones materiales y simbólicas. El período abarcado comprende el proceso de reinserción de Colombia en el mapa del turismo internacional, a principios de la década del 2000, tras la construcción de un imaginario negativo vinculado a la violencia. A lo largo de la tesis se examinan los elementos del repertorio patrimonial cartagenero valorizados y resignificados por el turismo. Además, se plantea una reflexión crítica sobre los discursos y representaciones turísticas oficiales, apoyándose en categorías teóricas relacionadas con la colonialidad, la decolonialidad y la polivocalidad de la cultura. Posteriormente, se analiza cómo estos discursos son recibidos por la fundación Gimaní Cultural y la propuesta editorial El Getsemanicense, ambos situados en un barrio del Centro Histórico cuya población ha resistido los embates del turismo. Finalmente, se busca identificar e interpretar los posicionamientos y enunciaciones de estos dos casos para evaluar si constituyen propuestas disruptivas frente al imaginario turístico promovido por los organismos oficiales.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónComparato, Gabriel JoaquínTrivi, Nicolás Alberto2025-07-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181702https://doi.org/10.35537/10915/181702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:25.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
title |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
spellingShingle |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia Moscoso, Florencia Viviana Ciencias Sociales Valorización turística Territorio Cultura Cartagena de Indias Getsemaní Decolonialidad |
title_short |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
title_full |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
title_fullStr |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
title_full_unstemmed |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
title_sort |
Del turismo y otros demonios: la circulación de sentidos e imaginarios turísticos en el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscoso, Florencia Viviana |
author |
Moscoso, Florencia Viviana |
author_facet |
Moscoso, Florencia Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Comparato, Gabriel Joaquín Trivi, Nicolás Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Valorización turística Territorio Cultura Cartagena de Indias Getsemaní Decolonialidad |
topic |
Ciencias Sociales Valorización turística Territorio Cultura Cartagena de Indias Getsemaní Decolonialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis tiene como objetivo analizar el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia, explorando cómo las referentes socioculturales se entretejen en los discursos y representaciones turísticas. Desde una mirada que conjuga lo territorial y lo cultural, el turismo se concibe no sólo como un fenómeno económico, sino como un dispositivo discursivo y de mediación cultural, con grandes implicancias en las dimensiones materiales y simbólicas. El período abarcado comprende el proceso de reinserción de Colombia en el mapa del turismo internacional, a principios de la década del 2000, tras la construcción de un imaginario negativo vinculado a la violencia. A lo largo de la tesis se examinan los elementos del repertorio patrimonial cartagenero valorizados y resignificados por el turismo. Además, se plantea una reflexión crítica sobre los discursos y representaciones turísticas oficiales, apoyándose en categorías teóricas relacionadas con la colonialidad, la decolonialidad y la polivocalidad de la cultura. Posteriormente, se analiza cómo estos discursos son recibidos por la fundación Gimaní Cultural y la propuesta editorial El Getsemanicense, ambos situados en un barrio del Centro Histórico cuya población ha resistido los embates del turismo. Finalmente, se busca identificar e interpretar los posicionamientos y enunciaciones de estos dos casos para evaluar si constituyen propuestas disruptivas frente al imaginario turístico promovido por los organismos oficiales. Magister en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente tesis tiene como objetivo analizar el proceso de valorización turística y patrimonial del Centro Histórico de Cartagena de Indias, Colombia, explorando cómo las referentes socioculturales se entretejen en los discursos y representaciones turísticas. Desde una mirada que conjuga lo territorial y lo cultural, el turismo se concibe no sólo como un fenómeno económico, sino como un dispositivo discursivo y de mediación cultural, con grandes implicancias en las dimensiones materiales y simbólicas. El período abarcado comprende el proceso de reinserción de Colombia en el mapa del turismo internacional, a principios de la década del 2000, tras la construcción de un imaginario negativo vinculado a la violencia. A lo largo de la tesis se examinan los elementos del repertorio patrimonial cartagenero valorizados y resignificados por el turismo. Además, se plantea una reflexión crítica sobre los discursos y representaciones turísticas oficiales, apoyándose en categorías teóricas relacionadas con la colonialidad, la decolonialidad y la polivocalidad de la cultura. Posteriormente, se analiza cómo estos discursos son recibidos por la fundación Gimaní Cultural y la propuesta editorial El Getsemanicense, ambos situados en un barrio del Centro Histórico cuya población ha resistido los embates del turismo. Finalmente, se busca identificar e interpretar los posicionamientos y enunciaciones de estos dos casos para evaluar si constituyen propuestas disruptivas frente al imaginario turístico promovido por los organismos oficiales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181702 https://doi.org/10.35537/10915/181702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181702 https://doi.org/10.35537/10915/181702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260719034171392 |
score |
13.13397 |