La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos
- Autores
- Bril, Valeria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro interés es trabajar de qué manera “la ficción de oralidad” entendida como “la ilusión de lo real” atraviesa la narrativa del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). El modelo discursivo de la oralidad se incorpora al discurso literario como “intertexto” a través de una serie de recursos estudiados como elementos de orden interno según la clasificación de Hamon. Retomaremos oportunamente aquellos elementos teóricos que nos sean de utilidad para el análisis de algunos de los cuentos de El llano en llamas (1953). En nuestra opinión, la ficción de oralidad en los cuentos rulfianos se construye desde la creación de los personajes, la construcción del ambiente y la adecuación del lenguaje.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
ficción
literatura
realismo
Juan Rulfo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32212
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_04dc635379ed8f037ee4ee4ca8277d33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32212 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianosBril, ValeriaPeriodismoComunicaciónficciónliteraturarealismoJuan RulfoNuestro interés es trabajar de qué manera “la ficción de oralidad” entendida como “la ilusión de lo real” atraviesa la narrativa del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). El modelo discursivo de la oralidad se incorpora al discurso literario como “intertexto” a través de una serie de recursos estudiados como elementos de orden interno según la clasificación de Hamon. Retomaremos oportunamente aquellos elementos teóricos que nos sean de utilidad para el análisis de algunos de los cuentos de <i>El llano en llamas</i> (1953). En nuestra opinión, la ficción de oralidad en los cuentos rulfianos se construye desde la creación de los personajes, la construcción del ambiente y la adecuación del lenguaje.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/711info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:41:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:41:35.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
title |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
spellingShingle |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos Bril, Valeria Periodismo Comunicación ficción literatura realismo Juan Rulfo |
title_short |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
title_full |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
title_fullStr |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
title_full_unstemmed |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
title_sort |
La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bril, Valeria |
author |
Bril, Valeria |
author_facet |
Bril, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación ficción literatura realismo Juan Rulfo |
topic |
Periodismo Comunicación ficción literatura realismo Juan Rulfo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro interés es trabajar de qué manera “la ficción de oralidad” entendida como “la ilusión de lo real” atraviesa la narrativa del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). El modelo discursivo de la oralidad se incorpora al discurso literario como “intertexto” a través de una serie de recursos estudiados como elementos de orden interno según la clasificación de Hamon. Retomaremos oportunamente aquellos elementos teóricos que nos sean de utilidad para el análisis de algunos de los cuentos de <i>El llano en llamas</i> (1953). En nuestra opinión, la ficción de oralidad en los cuentos rulfianos se construye desde la creación de los personajes, la construcción del ambiente y la adecuación del lenguaje. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Nuestro interés es trabajar de qué manera “la ficción de oralidad” entendida como “la ilusión de lo real” atraviesa la narrativa del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). El modelo discursivo de la oralidad se incorpora al discurso literario como “intertexto” a través de una serie de recursos estudiados como elementos de orden interno según la clasificación de Hamon. Retomaremos oportunamente aquellos elementos teóricos que nos sean de utilidad para el análisis de algunos de los cuentos de <i>El llano en llamas</i> (1953). En nuestra opinión, la ficción de oralidad en los cuentos rulfianos se construye desde la creación de los personajes, la construcción del ambiente y la adecuación del lenguaje. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32212 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/711 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532113120329728 |
score |
13.001348 |