Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño
- Autores
- Schmidt, Ana; Cruz, María Gabriela de la; Voglino, Julio César
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se realizará un análisis acerca de qué trata la eco-innovación y la eco-eficiencia, buscando entender los determinantes de sus aplicaciones en los productos y por ende, también en las empresas. Comprendiendo que a pesar de que la producción verde se ha ido incrementando con el pasar de los años, los cambios radicales efectuados en los últimos años en lo que tiene que ver respecto al impacto ambiental, son cada vez mayores. Es importante destacar que entender el cómo las empresas crecen y se desarrollan en cuanto a la producción, es un factor clave para determinar la posibilidad de innovar o mejorar la productividad con competencia en el mercado y que el diseñador industrial debe comprender este cambio de paradigma para poder influir en el desarrollo de productos eco-innovadores que trabajen de la mano con la eco-eficiencia. Por otro lado, se marcará la importancia de que las empresas deben innovar constantemente para mantenerse en el mercado, ya que la industria crece a pasos agigantados, y es por este motivo, que la eco-innovación siempre queda rezagada, pero una vez que la empresa decide implementar esta metodología, los mismos trabajan a la par y producen un incremento radical.
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
Impacto ambiental
Eficiencia ecológica
Nuevo modelo industrail
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181614
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_04c2cce7ff3f593cc23ec4228d81cb95 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181614 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseñoSchmidt, AnaCruz, María Gabriela de laVoglino, Julio CésarDiseño IndustrialImpacto ambientalEficiencia ecológicaNuevo modelo industrailTecnologíaEn este capítulo se realizará un análisis acerca de qué trata la eco-innovación y la eco-eficiencia, buscando entender los determinantes de sus aplicaciones en los productos y por ende, también en las empresas. Comprendiendo que a pesar de que la producción verde se ha ido incrementando con el pasar de los años, los cambios radicales efectuados en los últimos años en lo que tiene que ver respecto al impacto ambiental, son cada vez mayores. Es importante destacar que entender el cómo las empresas crecen y se desarrollan en cuanto a la producción, es un factor clave para determinar la posibilidad de innovar o mejorar la productividad con competencia en el mercado y que el diseñador industrial debe comprender este cambio de paradigma para poder influir en el desarrollo de productos eco-innovadores que trabajen de la mano con la eco-eficiencia. Por otro lado, se marcará la importancia de que las empresas deben innovar constantemente para mantenerse en el mercado, ya que la industria crece a pasos agigantados, y es por este motivo, que la eco-innovación siempre queda rezagada, pero una vez que la empresa decide implementar esta metodología, los mismos trabajan a la par y producen un incremento radical.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf100-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:27.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| title |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| spellingShingle |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño Schmidt, Ana Diseño Industrial Impacto ambiental Eficiencia ecológica Nuevo modelo industrail Tecnología |
| title_short |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| title_full |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| title_fullStr |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| title_full_unstemmed |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| title_sort |
Ecoinnovación y ecoeficiencia, el nuevo modelo industrial del diseño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, Ana Cruz, María Gabriela de la Voglino, Julio César |
| author |
Schmidt, Ana |
| author_facet |
Schmidt, Ana Cruz, María Gabriela de la Voglino, Julio César |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz, María Gabriela de la Voglino, Julio César |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial Impacto ambiental Eficiencia ecológica Nuevo modelo industrail Tecnología |
| topic |
Diseño Industrial Impacto ambiental Eficiencia ecológica Nuevo modelo industrail Tecnología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se realizará un análisis acerca de qué trata la eco-innovación y la eco-eficiencia, buscando entender los determinantes de sus aplicaciones en los productos y por ende, también en las empresas. Comprendiendo que a pesar de que la producción verde se ha ido incrementando con el pasar de los años, los cambios radicales efectuados en los últimos años en lo que tiene que ver respecto al impacto ambiental, son cada vez mayores. Es importante destacar que entender el cómo las empresas crecen y se desarrollan en cuanto a la producción, es un factor clave para determinar la posibilidad de innovar o mejorar la productividad con competencia en el mercado y que el diseñador industrial debe comprender este cambio de paradigma para poder influir en el desarrollo de productos eco-innovadores que trabajen de la mano con la eco-eficiencia. Por otro lado, se marcará la importancia de que las empresas deben innovar constantemente para mantenerse en el mercado, ya que la industria crece a pasos agigantados, y es por este motivo, que la eco-innovación siempre queda rezagada, pero una vez que la empresa decide implementar esta metodología, los mismos trabajan a la par y producen un incremento radical. Facultad de Artes |
| description |
En este capítulo se realizará un análisis acerca de qué trata la eco-innovación y la eco-eficiencia, buscando entender los determinantes de sus aplicaciones en los productos y por ende, también en las empresas. Comprendiendo que a pesar de que la producción verde se ha ido incrementando con el pasar de los años, los cambios radicales efectuados en los últimos años en lo que tiene que ver respecto al impacto ambiental, son cada vez mayores. Es importante destacar que entender el cómo las empresas crecen y se desarrollan en cuanto a la producción, es un factor clave para determinar la posibilidad de innovar o mejorar la productividad con competencia en el mercado y que el diseñador industrial debe comprender este cambio de paradigma para poder influir en el desarrollo de productos eco-innovadores que trabajen de la mano con la eco-eficiencia. Por otro lado, se marcará la importancia de que las empresas deben innovar constantemente para mantenerse en el mercado, ya que la industria crece a pasos agigantados, y es por este motivo, que la eco-innovación siempre queda rezagada, pero una vez que la empresa decide implementar esta metodología, los mismos trabajan a la par y producen un incremento radical. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181614 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181614 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 100-111 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783805580378112 |
| score |
12.982451 |