Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015
- Autores
- Baldini, Carolina; Marasas, Mariana Edith; Palacios, Patricia; Drozd, Andrea Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo productivo del Cinturón Hortícola Platense (CHP) basado desde 1985 en la tecnología del invernáculo, creció sin planificación, generando la simplificación del agro-ecosistema y la pérdida de biodiversidad, con importantes consecuencias negativas ecológicas y socio-económicas. Actualmente, no existe información sobre las superficies ocupadas por actividad y manejo, ni sobre la magnitud del cambio acontecido. Este trabajo tuvo como objetivo cuantificar el crecimiento urbano y de invernaderos dentro de la matriz hortícola-ganadera de La Plata entre los años 2005 y 2015 y analizar los cambios en la métrica de los parches de dichas coberturas Para ello se clasificaron supervisadamente imágenes satelitales Landsat TM, ETM+ y OLI de 2005 y 2015 (USGS) en QGIS 2. La clasificación del 2015 se validó con un muestreo de 100 puntos y para el 2005 se identificaron los usos a través de imágenes de alta resolución Quick Bird, IKONOS del Google Earth. Los resultados preliminares mostraron un crecimiento de la zona urbana sobre la rural (47,51%) y un notable crecimiento de los cultivos bajo cubierta (77,17%), con mayor énfasis en las localidades Lisandro Olmos y Abasto. Tanto el tamaño medio como el tamaño máximo de parche y el área núcleo se incrementaron notablemente para la zona urbana (122,22%, 54,21% y 44,92% respectivamente) y para los invernáculos (212,5%, 23,69% y 196,31% respectivamente). En la actualidad, se están evaluando los cambios para 1985 y 1995 y relacionando los patrones de cambios con la infraestructura del paisaje (geomorfología, drenaje, infraestructura vial, etc.), esperando así generar criterios para un rediseño de áreas productivas a fin de lograr una gestión sustentable del cordón hortícola platense.
Abstract publicado en Martínez Pastur, Guillermo José & Altamirano, Adison (eds.). (2016). First IUFRO Landscape Ecology Latin-American Congress and Second IALE Latin-American Congress: Book of abstracts. Temuco: Universidad de La Frontera. Puede accederse al libro haciendo clic en "Enlace externo".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
cordón hortícola
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
invernáculos
teledetección
estructura del paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60522
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0478004646784f9d66be80e931791788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60522 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015Baldini, CarolinaMarasas, Mariana EdithPalacios, PatriciaDrozd, Andrea AlejandraCiencias Agrariascordón hortícolaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)invernáculosteledetecciónestructura del paisajeEl modelo productivo del Cinturón Hortícola Platense (CHP) basado desde 1985 en la tecnología del invernáculo, creció sin planificación, generando la simplificación del agro-ecosistema y la pérdida de biodiversidad, con importantes consecuencias negativas ecológicas y socio-económicas. Actualmente, no existe información sobre las superficies ocupadas por actividad y manejo, ni sobre la magnitud del cambio acontecido. Este trabajo tuvo como objetivo cuantificar el crecimiento urbano y de invernaderos dentro de la matriz hortícola-ganadera de La Plata entre los años 2005 y 2015 y analizar los cambios en la métrica de los parches de dichas coberturas Para ello se clasificaron supervisadamente imágenes satelitales Landsat TM, ETM+ y OLI de 2005 y 2015 (USGS) en QGIS 2. La clasificación del 2015 se validó con un muestreo de 100 puntos y para el 2005 se identificaron los usos a través de imágenes de alta resolución Quick Bird, IKONOS del Google Earth. Los resultados preliminares mostraron un crecimiento de la zona urbana sobre la rural (47,51%) y un notable crecimiento de los cultivos bajo cubierta (77,17%), con mayor énfasis en las localidades Lisandro Olmos y Abasto. Tanto el tamaño medio como el tamaño máximo de parche y el área núcleo se incrementaron notablemente para la zona urbana (122,22%, 54,21% y 44,92% respectivamente) y para los invernáculos (212,5%, 23,69% y 196,31% respectivamente). En la actualidad, se están evaluando los cambios para 1985 y 1995 y relacionando los patrones de cambios con la infraestructura del paisaje (geomorfología, drenaje, infraestructura vial, etc.), esperando así generar criterios para un rediseño de áreas productivas a fin de lograr una gestión sustentable del cordón hortícola platense.Abstract publicado en Martínez Pastur, Guillermo José & Altamirano, Adison (eds.). (2016). <i>First IUFRO Landscape Ecology Latin-American Congress and Second IALE Latin-American Congress: Book of abstracts</i>. Temuco: Universidad de La Frontera. Puede accederse al libro haciendo clic en "Enlace externo".Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-12-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/en trámiteinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.landscape-ecology.org/fileadmin/user_upload/content/events/Book_of_Abstracts_IUFRO_IALE_Temuco_2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:55.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
title |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
spellingShingle |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 Baldini, Carolina Ciencias Agrarias cordón hortícola La Plata (Buenos Aires, Argentina) invernáculos teledetección estructura del paisaje |
title_short |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
title_full |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
title_fullStr |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
title_sort |
Territorio en movimiento: análisis de cambio del uso/cobertura del suelo en el partido de La Plata entre 2005 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldini, Carolina Marasas, Mariana Edith Palacios, Patricia Drozd, Andrea Alejandra |
author |
Baldini, Carolina |
author_facet |
Baldini, Carolina Marasas, Mariana Edith Palacios, Patricia Drozd, Andrea Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Marasas, Mariana Edith Palacios, Patricia Drozd, Andrea Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias cordón hortícola La Plata (Buenos Aires, Argentina) invernáculos teledetección estructura del paisaje |
topic |
Ciencias Agrarias cordón hortícola La Plata (Buenos Aires, Argentina) invernáculos teledetección estructura del paisaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo productivo del Cinturón Hortícola Platense (CHP) basado desde 1985 en la tecnología del invernáculo, creció sin planificación, generando la simplificación del agro-ecosistema y la pérdida de biodiversidad, con importantes consecuencias negativas ecológicas y socio-económicas. Actualmente, no existe información sobre las superficies ocupadas por actividad y manejo, ni sobre la magnitud del cambio acontecido. Este trabajo tuvo como objetivo cuantificar el crecimiento urbano y de invernaderos dentro de la matriz hortícola-ganadera de La Plata entre los años 2005 y 2015 y analizar los cambios en la métrica de los parches de dichas coberturas Para ello se clasificaron supervisadamente imágenes satelitales Landsat TM, ETM+ y OLI de 2005 y 2015 (USGS) en QGIS 2. La clasificación del 2015 se validó con un muestreo de 100 puntos y para el 2005 se identificaron los usos a través de imágenes de alta resolución Quick Bird, IKONOS del Google Earth. Los resultados preliminares mostraron un crecimiento de la zona urbana sobre la rural (47,51%) y un notable crecimiento de los cultivos bajo cubierta (77,17%), con mayor énfasis en las localidades Lisandro Olmos y Abasto. Tanto el tamaño medio como el tamaño máximo de parche y el área núcleo se incrementaron notablemente para la zona urbana (122,22%, 54,21% y 44,92% respectivamente) y para los invernáculos (212,5%, 23,69% y 196,31% respectivamente). En la actualidad, se están evaluando los cambios para 1985 y 1995 y relacionando los patrones de cambios con la infraestructura del paisaje (geomorfología, drenaje, infraestructura vial, etc.), esperando así generar criterios para un rediseño de áreas productivas a fin de lograr una gestión sustentable del cordón hortícola platense. Abstract publicado en Martínez Pastur, Guillermo José & Altamirano, Adison (eds.). (2016). <i>First IUFRO Landscape Ecology Latin-American Congress and Second IALE Latin-American Congress: Book of abstracts</i>. Temuco: Universidad de La Frontera. Puede accederse al libro haciendo clic en "Enlace externo". Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El modelo productivo del Cinturón Hortícola Platense (CHP) basado desde 1985 en la tecnología del invernáculo, creció sin planificación, generando la simplificación del agro-ecosistema y la pérdida de biodiversidad, con importantes consecuencias negativas ecológicas y socio-económicas. Actualmente, no existe información sobre las superficies ocupadas por actividad y manejo, ni sobre la magnitud del cambio acontecido. Este trabajo tuvo como objetivo cuantificar el crecimiento urbano y de invernaderos dentro de la matriz hortícola-ganadera de La Plata entre los años 2005 y 2015 y analizar los cambios en la métrica de los parches de dichas coberturas Para ello se clasificaron supervisadamente imágenes satelitales Landsat TM, ETM+ y OLI de 2005 y 2015 (USGS) en QGIS 2. La clasificación del 2015 se validó con un muestreo de 100 puntos y para el 2005 se identificaron los usos a través de imágenes de alta resolución Quick Bird, IKONOS del Google Earth. Los resultados preliminares mostraron un crecimiento de la zona urbana sobre la rural (47,51%) y un notable crecimiento de los cultivos bajo cubierta (77,17%), con mayor énfasis en las localidades Lisandro Olmos y Abasto. Tanto el tamaño medio como el tamaño máximo de parche y el área núcleo se incrementaron notablemente para la zona urbana (122,22%, 54,21% y 44,92% respectivamente) y para los invernáculos (212,5%, 23,69% y 196,31% respectivamente). En la actualidad, se están evaluando los cambios para 1985 y 1995 y relacionando los patrones de cambios con la infraestructura del paisaje (geomorfología, drenaje, infraestructura vial, etc.), esperando así generar criterios para un rediseño de áreas productivas a fin de lograr una gestión sustentable del cordón hortícola platense. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60522 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/en trámite info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.landscape-ecology.org/fileadmin/user_upload/content/events/Book_of_Abstracts_IUFRO_IALE_Temuco_2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064048408363008 |
score |
13.22299 |